PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SE PREVEN COMBATES NOCTURNOS EN LA FRONTERA PERU-ECUADOR CABEZA: Fracasa el asalto peruano a Tihuinza; sin acuerdo, la reunion de garantes SUMARIO: EL PRESIDENTE DURAN COMENZO UNA GIRA POR BRASIL, ARGENTINA Y CHILE CREDITO: AGENCIAS QUITO, 5 de febrero.-Las fuerzas de Peru y Ecuador protagonizaron hoy renovados combates en la zona fronteriza en conflicto, mientras las negociaciones mediadas por los garantes del Protocolo de Rio de Janeiro se estancaron sin un acuerdo inmediato de cese al fuego. Sin embargo, pese al insistente asedio durante todo el dia, las tropas peruanas no lograron el asalto que habian anunciado al destacamento de Tihuinza, en la conflictiva frontera del rio Cenepa, aseguro el ministro de Defensa ecuatoriano, Jose Gallardo. Hubo un insistente ataque desde muy temprano, pero no lograron el asalto al destacamento, afirmo el informante al evaluar las acciones belicas del dia. La fuente dijo que al caer la tarde la situacion fue controlada por las tropas defensivas ecuatorianas. Al mediodia se habia informado desde Jaen, norte de Peru, que el presidente Alberto Fujimori dio como un hecho inminente el asalto al destacamento, despues de que las tropas peruanas supestamente lo El objetivo no fue logrado y los combates y hostigamientos se extendieron a otros destacamentos, como el Coangos. Por ende, fuerzas peruanas y ecuatorianas entablarian en las proximas horas un combate nocturno en el corazon de la selva amazonica. Periodistas locales que retornaron a Lima luego de un viaje de observacion en las proximidades del area en conflicto, donde se encontraron con el presidente Alberto Fujimori, dijeron que se esta combatiendo de noche en la cabecera del rio Cenepa y en las estribaciones de la Cordillera del Condor. Las tropas peruanas, en su mayor parte grupos de tareas de elite de la Quinta Division de Infanteria Selva, con base en la ciudad amazonica de Bagua, y unidades traidas a Lima de la Division de Fuerzas Especiales (Dife), provistos de visores nocturnos, han entrado en combate en las dos ultimas noches. En el destacamento de Tihuinza habrian mas de 600 soldados selectos del ejercito ecuatoriano y un numero aun impreciso de fuerzas de apoyo en los flancos derecho e izquierdo, mientras sigue llegando personal desde la retaguardia, segun las versiones periodisticas. Fujimori habria ordenado a las tropas la toma por asalto de Tihuinza, en lo que podria ser una accion comando llena de audacia y temeridad debido, segun se afirma, a la fuerte defensa del destacamento ecuatoriano, ubicado en una de las laderas de la cordillera. El mandatario, que visito hoy la zona del conflicto en compania del presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nicolas Hermoza Rios, no se refirio al numero de soldados heridos, pero reconocio que las fuerzas peruanas han sufrido 20 bajas mortales. En Quito, el mando militar ecuatoriano confirmo que, durante el domingo, se produjeron fuertes enfrentamientos en la zona del conflicto, cuando las tropas peruanas intentaron tomar algunos destacamentos con el apoyo de helicopteros artillados. Admitio que posiblemente, si el conflicto se prolonga meses o se declara una guerra abierta, Ecuador deba comprar municiones a otros paises y que los mismos se nieguen a venderlas para no comprometerse. Entretanto, el presidente ecuatoriano, Sixto Duran Ballen, realizaba una gira relampago por las capitales de Argentina, Brasil y Chile y planea retornar el lunes por la noche a Quito, dijo su vocero oficial, Enrique Proano. El intempestivo viaje derivo de la interrupcion de un extenuante proceso mediador que intentaban en Rio de Janeiro diplomaticos de Brasil, Argentina, Chile y Estados Unidos, en busca de una salida pacifica al conflicto. Una declaracion final de los paises garantes del Protocolo de Rio de Janeiro dijo que Ecuador informo el domingo que Fujimori senalo que, en el frente diplomatico, Peru se mostro dispuesto a aceptar la propuesta surgida en la reunion de los cuatro paises garantes del Protocolo de Rio de Janeiro. Explico que ello hubiera permitido el acortamiento de El proyecto de acuerdo elaborado en Rio de Janeiro, basado en propuestas de ambos lados, preve en lo inmediato Tambien establece conversaciones entre los dos beligerantes para solucionar los estancamientos subsistentes y el envio de una mision de observadores para asistirlos Aunque la reunion en Brasil concluyo sin un acuerdo, tanto Lima como Quito rechazaron el fracaso de la mediacion de los garantes y aseguran que las gestiones diplomaticas siguen. Sin embargo, el presidente argentino, Carlos Menem, mostro este domingo una cara distinta de la situacion, al decir que tanto Duran Ballen como Fujimori tenian una posicion intransigente. Entretanto, la Cruz Roja peruana informo que dos mil peruanos se han desplazado de las zonas fronterizas debido al conflicto, mientras que en el lado ecuatoriano los habitantes del area fueron trasladados a otros pueblos la semana pasada. En otro orden, el gobierno chileno nego tajantemente versiones periodisticas peruanas que senalan que Chile sumistro material belico a Ecuador la semana que termina. El ministro secretario general de Gobierno, Jose Joaquin Brunner, en un comunicado leido esta tarde en la sede gubernamental, dijo que .