SECCION INF. GRAL. PAG. 4 BALAZO: DEPENDE DEL CENTRO DE LOS LLAMADOS A DIALOGAR CABEZA: Estudia Zedillo la posibilidad de llevar al Congreso el caso Chiapas CREDITO: ARTURO ZARATE VITE, ENVIADO Desde el teatro de la Republica, al conmemorarse hoy el LXXVIII aniversario de la promulgacion de la Constitucion, exhorto al EZLN a "decidirse abierta, expresa y resueltamente por la via politica par reivindicar sus demandas". Categorico expreso que "la desconfianza ya no es una excusa valida para retrasar el dialogo" cuando el gobierno ha dado sobradas nuestras de su disposicion para sentarse a negociar. De la misma manera, ante los representantes de los tres Poderes de la Union refrendo su convocatoria a los partidos para iniciar de inmediato el dialogo que conduzca a la construccion de la nueva democracia, y dejo en claro que esta disposicion de ninguna manera debilita al Ejecutivo sino al autoritarismo. Ademas, despues de explicar y enumerar los pasos que ha vinido dando su gobierno para enfrentar la crisis economica, subrayo que para conseguir el apoyo crediticio del exterior, nada se ha hecho ni se hara a espaldas de la nacion, ni existen ni existiran compromisos secretos. Sin duda, en este escenario historico, ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion, Vicente Aguinaco, los lideres de las camaras Fernando Ortiz Arana, de Senadores; y Humberto Roque Villanueva, de Diputados, gobernadores, presidentes de los congresos de los estados y presidentes de los tribunales de justicia, el climax del discurso presidencial fue en el momento en que se refirio a la situacion que prevalece en Chiapas y su proposito de corresponsabilizar al Poder Legislativo en las acci ones que se pudieran tomar para resolver en definitiva este conflicto. Cuando el presidente hablo de convocar a un periodo extraordinario de sesiones del Congreso, en caso de que no prosperen el dialogo y la negociacion para determinar las alternativas mas adecuadas para asegurar la solucion definitiva del conflicto, Ortiz Arana y Roque Villanueva cruzarian miradas mientras el resto de los asistentes al teatro se levantaban como ipulsados por un resorte para aplaudir al mandatario mexicano. Fue el aplauso mas largo y sonoro de los ocho que recibio el presidente Zadillo por su discurso. Las palmas de los legisladores, funcionarios y gobernadores eran chocadas con fuerza. Despues de cuzar miradas y asentar con la cabeza, con el mismo impetu de los demas, Ortiz Arana y Roque Villanueva se sumaban a la ovacion. Con ese mismo enfasis tambien aplaudirian los gobernadores panistas Carlos Medina Plascencia (Guanajuato) y Ernesto Ruffo Appel (Baja California). El discurso del presidente Ernesto Zedillo con motivo del aniversario de la promulgacion de la Constitucion, duro 40 minutos y tres fueron los temas medulares de su intervencion: Chiapas, dialogo con los partidos y economia. Fue a los antecedentes de cada uno, cito las acciones emprendidas por su gobierno, las que se intrumentaran mas adelante y lo que se espera. Pero sin duda, su posicion sobre Chiapas se llevo las palmas. En este caso, el presidente Zedillo empezo por decir que se trata del problema politico que mas preocupa a los mexicanos y recordo que desde qe era candidato, asumio sin reservas las demandas de quienes sufren la miseria, la pobreza, la ausencia de oportunidades, la injusticia y la falta de democracia. Dijo que esta convencido de que el dialogo y la negociacion son el camino para una solucion perdurable y una paz digna. Un dialogo que privilegie el respeto mutuo y la confianza. Una negociacion que propicie la atencion rapida y eficaz de las legitimas causas de inconformidad. Con detalle recordo lo que ha hecho su gobierno, esa insistente disposicion al dialogo, que incluso llevo al secretario de Gobernacion, Esteban Moctezuma Barragan, a platicar con los dirigentes del EZLN en la selva. Pero a pesar de lo que se ha hecho, indico que su gobierno no puede estar satisfecho mientras no se alcance una solucion justa, digna y definitva, porque el conflicto significa una "amenaza constante a la tranquilidad publica, a la paz y la justicia", asi como el deterioro agudo de las condiciones economicas y sociales de la poblacion chiapaneca. Dentro de este contexto, desde esta historica tribuna, su exhorto al EZLN "a decidirse abierta, expresa y resueltamente por la via politica para reivindicar sus demandas". Tambien el exhorto a quienes guardan vinculos organizativos y politicos con el EZLN, para que hagan a un lado sus intereses particulares y actuen en consecuencia con los intereses supremos de la unidad y la concordia nacional. Los exhorto a que se unan a la causa de la paz y no utilicen el conflicto para protagonismos que no contribuyen ni a la democracia, ni a la justicia, ni a una solucion con dignidad. Zedillo expreso su confianza y seguridad al alcanzar la paz definitiva, pero de no atender este nuevo llamado el EZLN, habra que esperar la convocatoria al periodo extraordinario de sesiones del Congreso para que Ejecutivo y Legislativo resuelvan lo conducente. Previamente, el mandatario habia ratificado su inquiebrantable compromiso con la construccion de la nueva democracia, de avanzar a traves del dialogo nacional para la reforma del poder que nos lleve a un regimen presidencial mejor equilibrado por los otros poderes y por la estricta observacia de la norma constitucional. Una reforma de la que ya ha hablado en otras ocasiones, que persigue consolidar un sistema republicano donde las relaciones entre Ejecutivo, Legislativo y Judicial esten fundadas en una genuina autonomia y en un invariable respeto; asi como un federalismo renovado donde los estados y municipios sean mas fuertes por su capacidad de tomar decisiones y llevarlas a cabo. En busca de esa nueva democracia, dijo que no ha reparado en cuidar solemnidades y distancias para acercarse a los actores politicos y a sus organizaciones. Pidio despejar el camino hacia una democracia plena y no perder mas tiempo, construirla sin rencores ni prejuicios. "Se equivocan rotundamente quienes equiparan la disposicion al dialogo y el fortalecimiento del Legislativo con el debilitamiento del Ejecutivo, lo que se debilita es el autoritarismo, y lo que se fortalece es nuestro sistema republicano de division de poderes y nuestra vida democratica", senalo el presidente. Asimismo, considero que no se deben supeditar tantos y tan variados temas al desahogo de uno solo de ellos ni perder la perspectiva de un futuro democratico fijando la mirada en agravios del pasado. Tampoco, en ese camino hacia la nueva democracia, pretender la liquidacion de ningun partido ni el exterminio politico de los opositores. Por lo que a el respecta, en su calidad de presidente de la Republica, sostuvo qu esta resuelto a gobernar para todos, sin favoritismo ni prejuicio de ninguna especie. "El PRI no encontrara en mi gobierno ningun privilegio ni prerrogativa fuera de la ley, respetare y hare respetar la equidad entre los partidos, mas aun, inpulsare el fortalecimento de esa equidad para la competencia", manifesto. No ostante, aclaro que este trato equitativo no le niega su idetidad politica ni sus derechos como ciudadano, y tampoco priva al PRI de apoyar razonadamente el presidente de la Republica. Para terminar, el presidente Ernesto Zedillo renovo su llamado de unidad a todos los mexicanos. .