SECCION INF. GRAL. PAG. 15 BALAZO: PRESIDENTE DE LA CAMARA DE REPRESENTANTE DE EU CABEZA: Cerrar la frontera a indocumentados en los meses del verano, propone Newt Gingrich SMYRNA, EU, 5 de febrero (Reuter).El presidente de la Camara de Representantes de Estados Unidos, Newt Gingrich, senalo que desea cerrar la frontera con Mexico en los meses del verano para detener la entrada ilegal de indocumentados al pais. Gingrich propuso el sabado en un discurso en un suburbio de Atlanta, estado de Georgia, un intenso despliegue militar y policial en la frontera en el que participarian los gobiernos de los estados de California, Nuevo Mexico, Arizona y Texas. "La idea de que Estados Unidos no puede vigilar su propia frontera es una tonteria. Es una senal de que no hay seriedad en esto", dijo el legislador que encabeza la mayoria republicana en la Camara Baja del Congreso estadounidense. Gingrich igualmente propuso un cambio en las leyes de deportacion que facilitarian la repatracion de indocumentados a sus paises de origen. Deberian simplificarse las normas del gobierno federal para que los gobiernos estatales no tengan que hacerse cargo de "personas que legalmente no deberian estar aqui", agrego. "Cuando un gobierno estatal se ve obligado a cuidarlas, por ejemplo en el caso de un indocumentado en una de sus prisiones, el gobierno federal deberia hacerse cargo del costo", dijo. "Si Washington se ve obligada a pagar, Washington tendra que entender con mayor rapidez por que tenemos que tomar ciertas medidas necesarias", dijo. Gingrich senalo que ha discutido la idea de utilizar batallones de ingenieros de la Guardia Nacional para mantener las cercas fronterizas con los gobernadores de los cuatro estados limitrofes con Mexico. El tema de la inmigracion ha sido una llaga en las relaciones entre el gobierno de Washington y sus vecinos latinoamericanos. Los presidentes de Mexico y El Salvador expresaron en diciembre en la Cumbre de las Americas su preocupacion por una nueva ley del estado de California contra los indocumentados, conocida como Propuesta 187, y sus posibles repercusiones en centenares de miles de indocumentados. La ley prohibe la prestacion de servicios publicos del gobierno estatal como la educacion y la atencion medica a indocumentados y sus hijos. La medida todavia no ha entrado en vigor debido a una demanda constitucional. .