SECCION INF. GRAL. PAG. 14 BALAZO: EN EL ULTIMO SEXENIO CRECIO LA DEMANDA 10.52% ANUAL CABEZA: Pronostican fuerte baja de viajeros por via aerea a causa de la crisis economica De acuerdo con un informe de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), en la anterior administracion se transporto a un total de 272 millones 306 mil 143 pasajeros. El texto indica que de la cifra citada, poco mas de 181 millones de usuarios son nacionales y el resto corresponde a pasajeros de vuelos internacionales, vuelos charter y aviacion general. Respecto a las operaciones aereas atendidas en la red a lo largo de los ultimos seis anos, se explica que se atendieron poco mas de ocho millones de aterrizajes y despegues, y que en la misma proporcion que los pasajeros, el numero mayor es para los vuelos nacionales. Subraya que la tasa anual de incremento en la actividad operativa fue de 7.7 por ciento, pero en cuanto a los vuelos nacionales, estos registraron un aumento del 21.46 por ciento, con respecto al mismo periodo del sexenio anterior. Los resultados alcanzados por ASA ubican a la infraestructura aeroportuaria de Mexico como una de las de mayor dinamismo y cobertura, por lo que, ante la elevada demanda, las autoridades federales han dispuesto una serie de acciones tendentes a mantener el alto nivel de eficiencia en los servicios. Entre otras medidas, sobresale la elaboracion de un estudio de viabilidad para la desincorporacion de algunos aeropuertos de la red nacional, con el fin de explorar que posibilidades, beneficios y problemas traeria consigo la transferencia de las terminales aereas a los gobiernos estatales. Por otra parte, se emprenden una serie de estudios para planear, programar y evaluar el desarrollo de los sistemas de informacion estadistica, contable, financiera y economica de las terminales aereas, con el fin de establecer politicas que hagan mas eficiente el manejo de los presupuestos anuales. Sin embargo, pese a los esfuerzos que se realizan por promover la aviacion no solo en nuestro nacion, sino en todo el mundo, se preve que en los proximos anos se reduzca el numero de usuarios de avion debido, en el caso de Mexico, a la severa crisis economica por la que atraviesa. Las empresas aereas nacionales y extranjeras que operan en la Republica Mexicana, conjuntamente con agencias de viajes y hoteles, han iniciado una serie de programas tendentes a recuperar el mercado de la aviacion. Asi, paquetes que incluyen avion-hospedaje, son promovidos en el interior y exterior del pais por las aerolineas, con el objeto de que dichas empresas "no se paralicen" y puedan obtener recursos para cumplir con el pago de arrendamientos de aviones y otras deudas que tienen. Por lo pronto, a raiz de la devaluacion del peso frente al dolar, una gran cantidad de viajeros, ya sea de negocios o por placer, se vieron en la necesidad de cancelar sus reservaciones, lo que provoco un impacto economico negativo para las empresas aereas. .