SECCION INF. GRAL. PAG. 12 Y 13 BALAZO: INDISPENSABLE QUE MEXICO SEA UN PAIS DE LEYES CABEZA: Ni liquidacion de partidos ni exterminio politico de opositores en el avance hacia una democracia plena * ERNESTO ZEDILLO Nos reunimos en Queretaro, baluarte de la Republica, para honrar la fecha en que se promulgo la Constitucion de 1917. Esa Constitucion es la que el pasado 1 de diciembre proteste cumplir y hacer cumplir. Lo hice por mandato popular y para servir con rectitud y con todas mis fuerzas al pueblo de Mexico: propuse avanzar en lo economico, en lo social, en lo politico, para construir un mejor pais para nuestros hijos; propuse emprender ese avance a partir del reconocimiento de lo que los mexicanos hemos consegui do, pero tambien a partir del reconocimiento de la magnitud de nuestros problemas. Vislumbrabamos una etapa de grandes esfuerzos, pero con inmediatas realizaciones. Hoy es preciso reconocer que las condiciones economicas y politicas del pais son muy distintas a las que la generalidad de los mexicanos habia previsto el 1 de diciembre para el inicio de este sexenio, acaso sean las mas complejas con que en varias decadas haya debido comenzar un gobierno. Hoy es claro que el esfuerzo para alcanzar las metas que propuse a la nacion el 1 de diciembre debera ser mucho mayor. El pais habra de sum ar una gran fortaleza y unidad para lograrlo. Hoy afirmo enfaticamente que el agrandamiento de la tarea no debe ser causa de desanimo para nadie, menos aun para el Presidente de la Republica. Fui electo presidente para servir a todos los mexicanos, indistintamente de las condiciones y los problemas que enfrenta el pais. Asumi la Presidencia con plena conciencia de que su ejercicio no es para el disfrute personal, es la mas honrosa y alta responsabilidad y la cumplire cabalmente. Todos los mexicanos deben estar seguros de que entre mas grandes sean los problemas trabajare con mayor entrega y con mas fe en Mexico. Sabre encabezar las voces y las voluntades de los millones de mexicanos que saben crecerse ante las adversidades, de quienes no dedican su energia al encono, sino al trabajo y a la decision de salir adelante. Sabre encabezar a quienes sostienen en alto los brazos y el espiritu hasta vencer las adversidades. Los mexicanos no renunciaremos a la construccion de una patria de progreso y justicia para todos, pero sabemos que para lograrlo antes debemos superar los problemas economicos y politicos, que habiendose acumulado durante varios anos emergieron con toda su fuerza al inicio de mi gobierno. En las primeras semanas del sexenio surgio una severa crisis economica, era esencial enfrentarla de inmediato. Decidi hacerlo hablandole al pueblo con la verdad y tomando decisiones firmes. Ha sido mi decision aplicar todas mis energias en enfrentar los problemas y no en cuidar mi popularidad personal. Con la verdad explique que fue inevitable la devaluacion de nuestra moneda ante la drastica disminucion de las reservas internacionales. De no haberse hecho la devaluacion, el pais habria caido en una crisis de pagos con muchas mas graves consecuencias para la planta productiva y el empleo. Con la verdad tambien explique que la devaluacion era el primer paso de un proceso ineludible de ajuste. El ajuste es indispensable a fin de crear las condiciones para una pronta recuperacion de la actividad economica y el empleo. El 29 de diciembre, a pocos dias de que estallo la crisis, expuse publicamente las principales caracteristicas que debia tener el Programa para Superar la Emergencia Economica. Exprese que ese programa solo podria ser realizado con la participacion de los sectores productivos y del Congreso de la Union en sus esferas de competencia. Con toda claridad precise por que se trata del mejor programa posible. Cualquier otra alternativa representaria mayores sacrificios, especialmente para quienes menos tienen. Este programa exige un intenso esfuerzo de todos, pero es el que implica menores costos sociales, y es el que a la postre rendira mas beneficios tambien para todos. Al cabo de un serio proceso de concertacion, el 3 de enero se convino un Acuerdo de Unidad con las dirigencias nacionales de los sectores obrero, campesino y privado. Para informar con todo detalle de la situacion y resolviese acerca de los asuntos legislativos derivados del programa, convoque al Congreso de la Union a un periodo extraordinario de sesiones. El pueblo mexicano ha atendido con determinacion el llamado a la unidad para enfrentar la emergencia. Los sectores productivos, y senaladamente los trabajadores del campo y la ciudad, han actuado con gran solidaridad para cumplir los objetivos del programa y proteger los empleos. El Congreso de la Union esta desempenando un papel central y novedoso en la determinacion de las medidas, para superar esta emergencia y avanzar en la transformacion estructural del pais. Con amplios acuerdos pluripartidistas e incorporando mejoras a las iniciativas del Ejecutivo, el Poder Legislativo ha aprobado reformas al parrafo cuarto del articulo 28 constitucional, a la Ley del Mercado de Valores, a la Ley de Instituciones de Credito, a la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras y a la Ley de Ingresos de la Federacion. Durante los primeros dias del ano se hizo evidente que la emergencia economica trascendia el simple ajuste del deficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos del pais. En los mercados financieros y cambiarios broto una grave inestabilidad causada por una erronea percepcion de insolvencia de nuestra economia. Eso acentuo las presiones sobre el tipo de cambio y las tasas de interes, poniendo a dura prueba la capacidad de pagos del pais. De haberse suspendido esta, sus efectos habrian lesionado abrupta e irreversiblemente el empleo y las perspectivas de desarrollo de toda una generacion de mexicanos; sus repercusiones habrian afectado la estabilidad de todo el sistema financiero internacional. Frente a este riesgo, no dude en exponer a los gobierno de nuestros principales socios comerciales el peligro que la crisis entranaba para la economia internacional. En particular, exhorte al presidente de Estados Unidos de Norteamerica, a que su pais contribuyese con un respaldo financiero suficiente para disipar los temores de insolvencia. No sin sortear enormes dificultades se logro el compromiso de ese respaldo. En todo momento las negociaciones han sido conducidas con estricto apego a los principios que senale como invariables: los principios de respeto a la soberania nacional y a la dignidad de los mexicanos. Con toda oportunidad y antes de que nuestro pais contraiga formalmente cualquier compromiso, el Congreso de la Union podra verificar que los apoyos obtenidos de ninguna manera atentan contra los legitimos intereses de los mexicanos. Tambien, en todo momento los respaldos economicos de los organismos financieros internacionales y de otras instancias, se negociaron sobre la base de un programa economico disenado exclusivamente por el gobierno federal, los sectores productivos y el concurso, en su ambito de competencia, del Congreso de la Union. Enfaticamente subrayo que primero se concerto y anuncio el programa en nuestro pais y solo despues iniciamos negociaciones formales en el exterior para obtener el respaldo financiero. Tambien quiero ser enfatico en que nada se ha hecho ni nada se hara a espaldas de la nacion, y no existen ni existiran compromisos secretos. Es importante subrayar que estos apoyos no significaran endeudamiento adicional para nuestro pais; significan la posibilidad de substituir lo que hoy es deuda de corto plazo y a alto costo, por deuda de largo plazo y a menor costo: significa la seguridad en la solvencia del pais, significa restituir la certidumbre en la evolucion del tipo de cambio y facilitar la reduccion en las tasas de interes. Los mexicanos estamos conscientes de que la superacion de la crisis y el logro del crecimiento economico con estabilidad y justicia social no dependera de los apoyos externos. Nadie hara por nosotros lo que corresponde hacer a los propios mexicanos. Solo nuestro trabajo, nuestra disciplina y nuestro ahorro nos permitiran salir adelante. El ajuste pra superar la emergencia economica lo debemos llevar a cabo para sentar las bases de la recuperacion y el crecimiento economico. Durante el tiempo del ajuste mi gobierno protegera con toda firmeza el gasto social para atenuar los efectos de la crisis en los grupos mas amplios de la poblacion. El cumplimiento del programa de ajuste nos llevara al crecimiento economico. Contaremos, entonces, con las condiciones para desarrollar una politica de fomento a los sectores productivos, en especial al camp o y a las pequenas y medianas empresas. El crecimiento economico nos permitira fortalecer a la politica social. Tenemos un rumbo economico que nos permitira superar la crisis y emprender el crecimiento que Mexico necesita. Ese rumbo comprende la disciplina fiscal y monetaria, el fortalecimiento de la productividad y la competitividad, el impulso a la educacion y a la capacitacion, la construccion de la infraestructura para el desarrollo, el estimulo al ahorro interno, el aliento a la inversion privada nacional y extranjera, y la consolidacion de nuestros vinculos con los mercados internacionales. Este es el rumbo economico para generar los empleos y los recursos que permitan superar rezagos e injusticias. Hoy, mas que nunca, sabemos que para tener una economia sana debemos tener tambien una politica sana, y hoy, mas que nunca, una politica sana entrana un Estado de derecho fortalecido y una democracia plena. Al asumir la Presidencia de la Republica afirme que es esencial que la Constitucion y el orden legal, derivado de ella, tengan plena observancia. Es indispensable que Mexico sea un pais de leyes. Por eso, para fortalecer nuestro Estado de derecho, promovi una iniciativa de reforma constitucional como el primer paso hacia una profunda transformacion de nuestro sistema de justicia. La iniciativa fue debatida intensamente por el Congreso de la Union que la enriquecio substancialmente antes de aprobarla. Los alcances de la reforma son trascendentales. Ha dado lugar a una nueva Suprema Corte de Justicia, cuyos integrantes, por primera vez en nuestra historia, han sido elegidos, en ultima instancia, por el Senado de la Republica. Con esta reforma se acabaron los tiempos de los nombramientos politicos y de la influencia del presidente en la Corte. La Suprema Corte es ahora un cuerpo selecto e independiente que podra concentrarse en la imparticion de justicia, ya que la reforma ha creado el Consejo de la Judica tura para llevar a cabo las labores administrativas y la seleccion de jueces y magistrados. La reforma amplio las facultades para que la Suprema Corte decida sobre la constitucionalidad de las leyes y resuelva controversias entre los distintos ordenes de gobierno. Por lo anterior, la reforma fortalece la division de poderes y el federalismo. Por primera vez en nuestra historia se cuenta con un procedimiento para que la sociedad, a traves de sus representantes populares, cuestione la constitucionalidad de una disposicion de caracter general. La reforma ha establecido tambien un principio constitucional que permitira legislar para que los ciudadanos puedan defenderse cuando el Ministerio Publico no cumpla con su deber. Esto significara un paso decisivo en el combate a la impunidad, la corrupcion y la injusticia. A partir de ahora la federacion, los estados y los municipios quedan obligados constitucionalmente a coordinarse en los aspectos basicos de seguridad publica. El nombramiento del procurador general de la Republica debera ser aprobado por la Camara de Senadores. En virtud de un nuevo mandato constitucional incluido en la reforma, los cuerpos de policia del pais deberan ser objeto de una transformacion genuina para combatir mas eficazmente la delincuencia. La reforma es un primer paso, pero es un primer paso de gran importancia para que Mexico cuente con un Poder Judicial mas independiente y un sistema de procuracion de justicia mas capaz de cumplir sus responsabilidades. Hoy, ratifico mi inquebrantable compromiso con la construccion definitiva de la democracia; avancemos hacia una nueva democracia, avancemos a traves de un dialogo nacional para la reforma del poder. Una reforma que nos lleve a un regimen presidencial mejor equilibrado por los otros poderes del Estado y por la estricta observancia de la norma constitucional. Una reforma que consolide un sistema republicano donde las relaciones entre Ejecutivo, Legislativo y Judicial, esten fundadas en una genuina autonomia y en un invariable respeto, y darle asi plena vigencia al principio de la division de poderes. Una reforma para un federalismo renovado donde los estados y los municipios sean mas fuertes por su capacidad de tomar decisiones y llevarlas efectivamente a cabo en beneficio de sus comunidades; una reforma para que los procesos electorales sean siempre limpios y equitativos en la competencia y que su desarrollo deje satisfechos a todos indistintamente de sus resultados. Esta es la nueva democracia con la que estoy comprometido; esta es la nueva democracia por la que he acudido personalmente a las sedes de las camaras del Congreso de la Union a dialogar con los legisladores. Esta es la nuva democracia por la que tambien personalmente he explicado a los legisladores los objetivos y el sentido de las iniciativas de reforma. Para esa democracia se esta construyendo una nueva corresponsabilidad el Congreso de la Union en las decisiones fundamentales de la Republica. Por una nueva democracia me he reunido con las dirigencias de los partidos politicos y he sostenido encuentros con representantes de diversas organizaciones sociales; por una nueva democracia no he reparado en cuidar solemnidades y distancias para tomar la iniciativa de acercarme a los actores politicos y a sus organizaciones. Muchas de las accions que he emprendido son ineditas en nuestra vida politica, pero todas valen la pena para despejar el camino hacia una democracia plena. Se equivocan rotundamente quienes equiparan la disposicion al dialogo y el fortalecimiento del Legislativo con el debilitamiento del Ejecutivo, lo que se debilita es el autoritarismo, y lo que se fortalece es nuestro sistema republicano de division de poderes y nuestra vida democratica. Gracias al dialogo franco que he sostenido con las dirigencias de los partidos politicos, se han suscrito compromisos esenciales para llegar a un acuerdo politico nacional. Se trata de compromisos firmes para examinar abierta, respetuosa y francamente todos los temas que pueden contribuir a fincar una democracia plena. Los compromisos contraidos y suscritos comprenden muchos temas y vertientes, avancemos en ellos. No debemos supeditar tantos y tan variados temas al desahogo de uno solo de ellos, no debemos perder la persectiva de un futuro democratico fijando la mirada en agravios del pasado; resolvamos esos agravios por vias democraticas, pero no perdamos mas tiempo en emprender la construccion de la democracia para el siglo venidero. Por eso, hago un llamado a los partidos politicos a que de inmediato se inicie un dialogo nacional para el desarrollo politico de Mexico. Construyamos ya la nueva democracia sin rencores ni prejuicios, construyamos una democracia para la integridad de la nacion y para la armoni a en la pluralidad. El camino lo sabemos, sera arduo y exigira consensos dificiles de obtener. Pero, estoy seguro de que unidos en una genuina conviccion democratica, sabremos construir esos consensos. Que quede claro: el camino no puede abrirse con la liquidacion de ningun partido, y tampoco puede despejarse pretendiendo el exterminio politico de opositores. Me alienta constatar que en todos los partidos politicos y en todas las organizaciones sociales, hay mexicanos que indistintamente de su ideologia y militancia, se identifican en la certeza de que la nueva democracia es tarea de todos, es responsabilidad de todos, es y sera un logro de todos. Todos y cada uno de ellos nutren mi conviccion democratica de que los mexicanos construiremos un orden politico en el que nadie quede marginado, en el que se escuche la pluralidad de todas las voces; todos y cada uno de ellos vigorizan mi determinacion de que edificaremos una democracia para la unidad, una democracia para la certidumbre. En la construccion de esa democracia cumplire mi compromiso de tener, con todos los partidos politicos por igual, un trato fundado en el respeto y la verdad. Estoy resuelto a gobernar para todos, sin favoritismo ni prejuicio de ninguna especie, el trato al partido que pertenezo seguira siendo exactamente identico al que he tenido con todos los partidos. El PRI no encontrara en mi gobierno ningun privilegio ni prerrogativa fuera de la ley, respetare y hare respetar escrupulosamente la equidad entre los parti dos que es consustancial a la democracia; mas aun, impulsare con toda determinacion, el fortalecimiento de esa equidad para la competencia democratica. Pero, el trato al PRI estrictamente regido por la ley y la equidad, no me priva de mi identidad politica, ni de mis derechos como ciudadano, tampoco priva al PRI de apoyar razonadamente al Presidente de la Republica. Me identifico con los principios del instituto politico que me postulo, me identifico con orgullo con su historia y sus realizaciones. Esa afinidad me alienta a respetar escrupulosamente la vida interna y las decisiones y de su dirigencia y su militancia partidista. El problema politico que mas preocupa a los mexicanos, es el de las condiciones que desde enero de 1994, prevalencen en el estado de Chiapas. Desde que era candidato a la Presidencia de la Republica, asumi sin reservas las demandas de quienes en Chiapas padecen condiciones de miseria; condiciones que lastiman la vida y la dignidad de miles de hombres y mujeres, en especial en las comunidades indigenas. He refrendado en todo momento mi invariable compromiso de atender en sus raices la inconformidad. Esas raices son: la pobreza, la exclusion, la ausencia de oportunidades, la injusticia, la falta de democracia. Estoy absolutamente convencido de que el dialogo y la negociacion, constituyen el camino para una solucion perdurable y una paz digna para todos; un dialogo que honre cabalmente los principios politicos de la Constitucion de la Republica, un dialogo que privilegie el respeto muto y la confianza, una negociacion sin prejuicios de ninguna parte y que comprenda todos los temas de interes legitimo para todas las partes; una negociacion que propicie la atencion rapida y eficaz de las legitimas causas de inconfor midad. Trabaje para establecer el dialogo y la negociacion desde antes de asumir la Presidencia de la Republica, mediante el envio de mensajes escritos y verbales a los dirigentes del EZLN. Desde los primeros dis de mi mandato continue comunicando mi disposicion al dialogo, lamentablemente a esa disposicion correspondieron amenazas de ruptura del cese al fuego y acciones deliberadas de violencia y propaganda en municipios distintos a los de la zona franca convenida a principios de 94. Sin renunciar al proposito de una solucion pacifica, pero atendiendo al cumplimiento de mi responsabilidad constitucional de velar por la seguridad de los mexicanos, ordene de inmediato la intervencion de la Procuraduria General de la Republica y la movilizacion del Ejercito Nacional hacia distintos puntos del estado de Chiapas. La tension fue superada al presentarse condiciones que restituyeron el respeto al cese al fuego. Las indispensables acciones de seguridad no frenaron la accion politica del gobierno en la atencion al problema. El 14 de diciembre propuse el establecimiento de una Comision para el Dialogo integrada pluralmente por miembros del Honorable Congreso de la Union. Fue muy alentador que a pocos dias se haya respondido a esta iniciativa mejorandola y ampliandola. En el seno del Congreso de la Union se creo la Comisio n de Dialogo y Conciliacion con una integracion plural, paritaria y republicana. Por su origen, natualeza y mandato, la comision constituye una instancia legitima de representacion politica de la sociedad para codyuvar en el proceso de paz. Asimismo, designe al secretario de Gobernacion como representante del Ejecutivo federal en el proceso de negociacion, y dispuse el reconocimiento de la instancia de mediacion propuesta por el EZLN, que es la CONAI. Las acciones de distension y las nuevas vias de comunicacion, cristalizaron en un primer encuentro entre el secretario de Gobernacion y dirigentes del EZLN. Con todo, no podemos estar satisfechos, solo lo estaremos cuando se haya alcanzado una solucion justa, digna, definitiva. El conflicto en Chiapas, representa una amenaza constante a la tranquilidad publica, a la paz y a la justicia; ha significado, ademas, el deterioro agudo de las condiciones economicas y sociales de la poblacion chiapaneca, muy senaladamente de los sectores y los grupos mas necesitados. Por ello, hoy, desde esta tribuna, exhorto al EZLN a decidirse abierta, expresa y resueltamente por la via politica para reivindicar sus demandas. La desconfianza ya no es una excusa valida para retrasar el dialogo, mi conviccion pacifica y mi voluntad negociadora se mantienen firmes, y han sido acreditadas con hechos. Exhorto tambien a quienes guardan vinculos organizativos y politicos con el EZLN, a que hagan a un lado sus intereses particulares y actuen en consecuencia con los intereses supremos de la unidad y la concordia nacional.Los exhorto a que unan a la causa de la paz, y no utilicen el conflicto para protagonismos que no contribuyen ni a la democracia, ni a la justicia, ni a una solucion con dignidad. Estoy seguro de que en Chiapas lograremos la paz. En lo inmediato, seguire procurando el dialogo y la negociacion con el EZLN, confio en que muy pronto lleguen a concretarse. Con todo, si las vias propuestas no fructifican, procedere a convocar a un periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Union, para que en el marco de la nueva corresponsabilidad que se esta forjando entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, coadyuvemos a determinar las alternativas mas adecuadas para asegurar la solucion definitiva del conflicto. Senoras y senores: Enfrentamos un emergencia economica cuya gravedad pudo haberse evitado con la adopcion oportuna de medidas para corregir los desequilibrios que se acomulaban peligrosamente. Los problemas economicos se agudizaron por agravios politicos resultado del insuficiente avance de la democracia y de las limitaciones y debilidades en nuestro Estado de derecho. Pero, hoy mas que nunca, estoy seguro de que superaremos todos estos retos. Vivimos tiempos que demandan confianza en las instituciones surgidas de nuestra Constitucion y en nuestra capacidad para supera cada problema. Vivimos tiempos que demandan esfuerzo y perseverancia, pero que demandan, sobre todo, unidad. Hoy, como siempre, con unidad y esfuerzo saldremos adelante. Por eso, convoco a todos los mexicanos a que juntos trabajemos para superar la emergencia economica y avanzar pronto hacia el crecimiento que fructificara en empleos y en bienenstar. Convoco a todos lo mexicanos a que unidos construyamos las bases de una nueva democracia y de un pais de leyes. Avanzar simultaneamente en lo economico, lo politico y lo social, puede parecer una tarea monumental, pero con unidad y con esfuerzo realizaremos esa tarea. Lo haremos inspirados en el ejemplo de las generaciones que nos legaron una patria de soberania y de dignidad. Vamos a realizar esa tarea sobre todo, para construir un mejor pais para nuestros hijos. Hoy, desde Queretaro, al honrar la Carta que aqui se promulgo hace 78 anos, renuevo el llamado de unidad a todos los mexicanos. Muchas gracias. .