SECCION INF. GRAL. PAG. 9 CABEZA: Zedillo, una nueva democracia CREDITO: Javier Macias* Nueva relacion con los partidos, sin privilegios para nadie, incluido el que lo postulo al cargo, pero tampoco sin animadversion para nadie, una nueva democracia, fue sin duda el pronunciamiento central del presidente Ernesto Zedillo ayer en Queretaro, en la ceremonia de aniversario de la Constitucion Mexicana. Se trata de uno de los aspectos mas importantes de su propuesta de reforma del poder, un nuevo equilibrio de poderes y una nueva relacion entre el Estado, la sociedad civil y sus organos de interlocucion, los partidos. En la construccion de la democracia, advirtio, "cumplire mi compromiso de tener, con todos los partidos por igual, un trato fundado en el respeto y la verdad. Estoy resuelto a gobernar para todos, sin favoritismos ni prejuicios de ninguna especie, el trato al partido que pertenezco seguira siendo identico al que he tenido con todos los partidos. El PRI no encontrara en mi gobierno ningun privilegio ni prerrogativa fuera de la ley". Pero tampoco habra marginacion para ninguna fuerza politica, pues "el camino no puede abrirse con la liquidacion de un partido, y tampoco puede despejarse pretendiendo el exterminio de opositores". A partir de estas premisas llamo a construir una nueva democracia "sin rencores ni prejuicios", una democracia para la integridad de la nacion y para la armonia en la pluralidad. Se trata de un pronunciamiento fundamental, en un momento en que algunos sectores de opinion claman por el endurecimiento de la toma de decisiones gubernamentales, como un pretendido recurso para afirmar la certidumbre en el rumbo de la nacion. En la politica de gobierno del presidente Zedillo, por el contrario, la fortaleza esta en la apertura, la democracia: "me alienta constatar que en todos los partidos y en todas las organizaciones sociales hay mexicanos que indistintamente de su ideologia y militancia, se identifican con la certeza de que la nueva democracia es tarea de todos, es responsabilidad de todos, es y sera un logro de todos... todos y cada uno de ellos vigorizan mi determinacion de que edificaremos una democracia para la unidad, una democracia para la certidumbre". Con este espiritu, puntualizo, se ha tratado el conflicto en Chiapas, "el problema politico que mas preocupa a los mexicanos". Ratifico su percepcion, expresada en su mensaje de toma de posesion, de que las raices del levantamiento en la region de los Altos son: "la pobreza, la exclusion, la ausencia de oportunidades, la injusticia y la falta de democracia". Tambien reitero su conviccion en la via pacifica, politica, de tratamiento del problema: "Estoy absolutamente convencido de que el dialogo y la negociacion, constituyen el camino para una solucion perdurable y una paz digna para todos: un dialogo que honre cabalmente los principios politicos de la Constitucion, un dialogo que privilegie el respeto mutuo y la confianza, una negociacion sin prejuicios de ninguna parte". El presidente enuncio las acciones mas importantes de su gobierno en favor de la paz, algunas de ellas incluso como presidente electo. Refirio los mensajes enviados al EZLN comunicando su disposicion al dialogo, antes y despues del 1 de diciembre, y la respuesta obtenida: amenazas de ruptura y acciones de violencia fuera del area de influencia zapatista. Entre las acciones orientadas a la paz de la region senalo la propuesta para la integracion de una comision plural del Congreso de la Union, la Comision de Dialogo y Conciliacion; la designacion del secretario de Gobernacion como representante del gobierno federal en las negociaciones y el reconocimiento de la CONAI como instancia de mediacion, propuesta del EZLN. Entre los avances del proceso de la pacificacion cito el primer encuentro entre el secretario de Gobernacion y la dirigencia del EZLN. Sin embargo, no se declaro satisfecho por el estado actual del conflicto chiapaneco, pues "representa una amenaza constante a la tranquilidad publica, a la paz y a la justicia". Ademas enfatizo lo que a nuestro juicio no ha sido suficientemente destacado: el conflicto se ha traducido en el deterioro, aun mas, de las condiciones economicas y sociales de la poblacion chiapaneca, sobre todo de los sectores mas desfavorecidos. De ahi su exhorto al EZLN, como lo hizo a traves de la Secretaria de Gobernacion el sabado 4, a "decidirse abierta, expresa y resueltamente por la via politica para reivindicar sus demandas". Reitero que su voluntad negociadora ha estado acreditada en los hechos y llamo a la dirigencia del EZLN a no retrasar mas el dialogo. La paz de Chipas es, en efecto, urgente. La sociedad mexicana, no solo la chiapaneca, no se explica por que haya que seguir esperando una solucion que de respuesta a los reclamos sociales de esa marginada region del pais y restaure la concordia entre los diversos sectores chiapanecos, hoy polarizados. Ojala que esta convocatoria del presidente Zedillo a todas las fuerzas politicas a construir una nueva democracia, una nueva convivencia fincada en el respeto y la igualdad frente al poder publico, contribuya a crear la atmosfera propicia para encontrar una salida al conflicto, una salida negociada y en el menor plazo posible. El EZLN tiene que entender que la paz en Chiapas no solo es una preocupacion del gobierno, sino un reclamo generalizado de los mexicanos. * Subdirector de Redaccion de Notimex .