SECCION INF. GRAL. PAG. 8 BALAZO: EL PARTIDO ASPIRA A UN FR5ENTE AMPLIO: MU¥OZ LEDO CABEZA: Aun no define PRD su relacion con el MLN; el Plan de Queretaro, coincidente: Nuria Fernandez CREDITO: FRANCISCO MEJIA Entrevistados sobre el tema, negaron que la propuesta emanada de su pasado Consejo Nacional de impulsar un Frente Amplio para la Defensa del Patrimonio Nacional, se contrapuntee con la contenida en la III Declaracion de la Selva Lacandona emitida por el EZLN, donde se llama a crear ese MLN que estaria encabezado por la Convencion Nacional Democratica (CND) que ayer concluyo su reunion en el estado de Queretaro y por Cuauhtemoc Cardenas. "Hay muchisimos puntos de coincidencia", sostuvo Nuria Fernandez. Argumento: "El Consejo del partido aprobo impulsar todas las formas de convergencia y frentes para lograr un gobierno de salvacion nacional, pero el PRD tiene que discutir ampliamente si en particular este es el frente (el propuesto por los zapatistas) que podria crearse". Repitio que para arribar a ese frente nacional van a darse muchos momentos de convergencia. La estrategia es "construir el MLN, otros frentes como el que se esta haciendo contra la crisis y que todos estos puedan converger dentro de un par de meses en un movimiento capaz de construir el gobierno de salvacion nacional". Aseguro que la propuesta del PRD de crear un frente y la del EZLN de crear al MLN "no se oponen". Refirio: "El Plan de Queretaro aprobado ayer es coincidente totalmente con el programa del PRD". ¨Si Cuauhtemoc Cardenas acepta encabezar al MLN se crearia una fisura al interior del PRD? Para nada, precisamente por eso vamos hoy (ayer) a Queretaro, es importante que se sepa que Cardenas y el movimiento cardenista, que es muy plural y amplio, tienen un partido entre toda esa amplitud que tiene el movimiento cardenista, y ese partido es el PRD. ¨Ira con un planteamiento especifico? No, el CEN no puede tomar la resolucion sobre el MLN, pero lo que si vamos a hacer es apoyar el Plan de Queretaro. Porfirio Munoz Ledo fue un tanto elusivo cuando se le pregunto sobre el MLN y defendio el propio resolutivo de su partido "tenemos buenas relaciones con todas las organizaciones que deseen trabajar por la independencia del pais, por la ampliacion de la democracia, nosotros tenemos el mandato del partido de crear el Frente para la Defensa del Patrimonio Nacional y de la Economia Popular y en eso estamos trabajando. ¨Ambas ideas se contraponen?, se le pregunto. No, nosotros aspiramos a un frente muy amplio donde quepan todos, pero el PRD solo ira a aquellas actividades y participara en eventos y promociones en que estemos de acuerdo. Podemos coincidir en mucho, en todo, nosotros estamos trabajando por un espectro amplio que vaya desde los empresarios, las organizaciones sindicales, los intelectuales, los profesionistas, en un espectro indudablemente mas amplio que el que va a reunirse en Queretaro. Sus respuestas al tema eran elusivas, como si no quisiera saber de la existencia del MLN. ¨Y si Cardenas acepta encabezarlo que pasara en el PRD? Eso el tendra que responderlo, Cuauhtemoc Cardenas debe decir a que actividad se va a dedicar ahora, mi opinion es que debe haber un frente muy amplio, muy amplio de todas las fuerzas y que los que quieran sumarse a ese frente son bien recibidos. Esa es una decision que el debe tomar, el debe saber con quien se junta y para que. Segun una fuente anonima del CEN del PRD, la idea del MLN y que fuese encabezado por su ex candidato presidencial, podria acarrear desprendimientos al interior de ese organismo partidista. El dirigente del PRD en el Distrito Federal, Rene Bejarano, tambien fue un tanto elusivo: "Creo que el (Cuauhtemoc Cardenas) encabeza ya el Movimiento Democratico Nacional, con ramificaciones en todo el pais, si formalmente encabeza un movimiento mas yo no lo veria mal, lo que pasa es que tiene que hacerse un movimiento unido, bien organizado y que no divida a nadie". Sobre el mismo tema fue abordada la tambien integrante del CEN perredista Amalia Garcia: "Mi opinion como dirigente del PRD es que el tipo de confluencia debe ser muy diversa y no pueden encajonarse en una sola, nosotros repetaremos esa determinacion de quienes estan en la CND pero yo creo que no es la unica forma de trabajar, esa es una, trataremos con ellos con todo respeto, pero hay otros espacios mas. ¨Lo del frente propuesto por el PRD? Si, pero tampoco creemos que sea una instancia exclusiva. Los dirigente fueron entrevistados ayer al finalizar la Asamblea Informativa y de Organizacion del Plebiscito Ciudadano, efectuada en el gimnasio Juan de la Barrera de la Alberca Olimpica. El acto reunio a alrededor de ocho mil perredistas pertenecientes a 18 organizaciones de colonos, inquilinos y comerciantes de la ciudad de Mexico. A ellos, Rene Bejarano informo que la realizacion del plebiscito sera el proximo 26 de febrero y que la aspiracion del PRD capitalino es de que exista por lo menos una casilla en las 2 mil 500 colonias del Distrito Federal. Aparte, Amalia Garcia dijo que en principio esa es la fecha pero que esta sujeta a una consulta final que se dara en los proximos dias. El tema a incluirse podria ser el del endeudamiento, el que se refiere al cuestionamiento sobre las medidas que se estan tomando para enfrentar la crisis y un tercero, poorque no haya inpunidad por la catastrofe economica que se esta viviendo en el pais. En las intervenciones los dirigentes de la Union de Colonos, Inquilinos y Comerciantes y de las Fuerzas Progresistas de Mexico, Efrain Morales y Fernando Sanchez, respectivamente, se manifestaron porque en la consulta popular se interrogue a la sociedad, sobre la conveniencia o no, de la renuncia del presidente de Mexico, Ernesto Zedillo Ponce de Leon. Porfirio Munoz Ledo llamo a que un dia antes del plebiscito todos los mexicanos patriotas se reunan en el Zocalo capitalino; no obstante, indico: "no basta llenar las plazas ni organizar plebiscitos, sino que es necesario demostrar que somos mayoria en las urnas". Reitero que la estridencia no es suficiente, "cuidado con inventar salvadores de la patria, la Republica a la que aspiramos reconoce como fuente de poder la soberania popular". Otras ideas que virtio el dirigente nacional al ser entrevistado por los reporteros, fue acerca de la solicitud presidencial al EZLN para acelerar las negociaciones de paz. "Ese llamado puede quedarse en el vacio si ellos no toman meidas, no parece presumible que ni el EZLN ni Amado Avendano, ni las organizaciones sociales puedan avanzar en soluciones si el gobierno no cumple sus compromisos; el gobierno ha sido chantajeado y amenazado por el ala dura del PRI para que no cumpla con los compromisos firmados" .. Sobre el proceso electoral que se avecina en el estado de Guanajuato, considero que se estan dando situaciones distintas "ha habido un apertura importante y hay mas espacios, vamos a ver si se respeta el voto; cuando yo participe como candidato a gobernador en 1991 me parecio que era una tarea importante el abrir espacios pues estabamos acorralados". A su vez, Cuauhtemoc Cardenas, entrevistado en el Hemiciclo a Juarez, dijo que se debe tomar la gran decision patriotica de formar un gobierno plural o convocar a nueva eleccion para renovar al Presidente de la Republica sobre bases democraticas y equitativas. Dijo que un gobierno de salvacion nacional es el camino "mismo que debe prever un nuevo programa economico que impulse el desarrollo con independencia y sentido popular". .