SECCION INF. GRAL. PAG. 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: El Congreso: alternativa de paz En el acto conmemorativo del LXXVIII Aniversario de la Constitucion, celebrado ayer en Queretaro, el primer mandatario invito al EZLN "a decidirse abierta, expresa y resueltamente por la via politica para reivindicar sus demandas." El gobierno se distingue por el proposito de establecer una politica de fortalecimiento democratico y un comportamiento de respetuosa civilidad para cohesionar las expectativas sociales en acciones conjuntas y pluralistas que practiquen el entendimiento y rechacen la violencia. Se ha demostrado, sin asomo de duda, que el presidente Zedillo esta dispuesto a negociar, pero, hasta ahora, el discurso de aceptacion de esas iniciativas no ha sido respaldado con acciones concretas por parte del movimiento zapatista. Ante esta realidad el jefe del Ejecutivo considera que "la desconfianza ya no es una excusa valida para retrasar el dialogo." La salud de la nacion, los intereses inmediatos y mediatos de las poblaciones inmiscuidas requieren que la incertidumbre ceda paso a la cotidianidad armonica, fraterna y productiva. Por ello, el presidente, con apego a las previsiones constitucionales, solicitara que sea una reunion extraordinaria del Congreso la que, conjuntamente con el Poder Ejecutivo, determine las alternativas mas adecuadas para solucionar el conflicto de Chiapas si las propuestas de dialogo y negociacion no fructifican pronto. Como afirmo Zedillo, una politica de dialogo y conciliacion no debilita la figura presidencial sino al totalitarismo. En igual sentido, quienes recurrieron a la violencia para hacerse oir, no pierden ni deponen sus aspiraciones si acuden a una madura y razonada interlocucion con los representantes del poder publico. Al camino del entendimiento abierto por el gobierno de la Republica tienen que sumarse todos los actores politicos, incluido el Congreso, si las demoras se oponen al establecimiento de la paz. .