SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 40 BALAZO: JOSE CARDENAS CABEZA: Los informadores no son protagonistas del poder CREDITO: HECTOR LEON DIEZ Tras afirmar que los informadores no son "protagonistas del poder", y que los medios de informacion deben estar al servicio de la poblacion, el conductor del noticiario Informativo Panorama que transmite diariamente el grupo Radio Acir, Jose Cardenas, en entrevista con El Nacional, reconocio que existe un "protagonismo dinosaurico" en ciertos medios, donde la exclusiva es mas importante que la noticia misma. -¨Cual es la diferencia entre Informativo Panorama y los demas noticieros de la radio? -Partimos de la base comun que es la noticia, y que en terminos generales es la misma en todos los noticieros. Lo que marca la diferencia es el formato, el estilo y la dinamica que queremos darle; el tono editorial desenfadado, antisolemne; el compromiso permanente con el auditorio al que pretendemos servir, y no con los grupos de poder que generalemente son fuente de informacion para nosotros. Otro ingediente, es la participacion de profesionales en el tratamiento de la informacion economica, politica, dep ortiva, y muy pronto, cultural. La participacion del publico es otro factor que nos da frescura para corregir, mejorar nuestra informacion y brindar un mejor servicio. -¨Como se da la competencia por la noticia? -En particular me excita mucho la competencia y el resultado es lo que brindamos al publico, en tanto el tratamiento de la informacion y la jerarquizacion. Nosotros no tratamos mosaicos de noticias, porque pensamos que demasiada informacion es desinformacion. Manejamos temas que consideramos son capitales para la agenda de asuntos que la sociedad tiene que conocer, nos enfocamos a proporcionar datos y hechos, somos un noticiero de hechos: evitamos emitir juicios. -¨Cual es el uso que ustedes le dan a la radio, en particular, en torno a su compromiso social? -Creo que la radio es el medio de difusion masivo por excelencia, debido a su facilidad de acceso. Tecnologicamente hablando, la radio tiene una caracteristica que no tiene ningun otro medio: con un telefono, desde el lugar de los hechos, transmites la informacion. Sin embargo, no por esto se debe desechar el analisis y la profundidad en el tratamiento de los temas, que son abordados de manera amplia en la prensa escrita. La radio debe ser una suma de las cualidades de la prensa escrita, de la television y de la propia radio. -¨Que buscan ustedes a traves de su trabajo como informadores? -Nosotros no somos protagonistas del poder, no estamos buscando un reconocimiento como medio de informacion, lo que buscamos es un servicio a la sociedad y en eso tambien estamos comprometidos. En el cuadrante de la radio capitalina deben haber al menos 18 noticieros de larga duracion algunos son excelentes que expresan los reclamos de una sociedad. Nosotros luchamos por la credibilidad, es lo que ponemos todas las mananas, no en riesgo, sino en juego. -En lo personal, ¨como asumes la censura?. -Creo que los medios de comunicacion han evolucionado en terminos de la informacion, se han sofisticado. Puedo decir que la censura existe en la medida que tu como periodista la aceptes. Lo que es terrible es la autocensura. Que triste es llegar ante el microfono, en el caso de los que trabajamos en radio, y callarnos por temor a ser reprendidos o a perder el trabajo: eso es mas grave que la propia censura. -¨Como asumen los grupos radiofonicos el compromiso social? -Lo asumen de diferentes formas. La radio comercial vive de susventas, si un programa no vende, pues ese programa no le sirve. A diferencia de la radio estatal donde los intereses son otros. Yo recuerdo que en 1985 a nadie le interesaba dar noticieros por radio, a los anunciantes no les interesaba promoverse en los programas de noticias. A partir del terremoto del 85, de las elecciones del 88, y de tantos acontecimientos que se sucedieron despues, decir la verdad y lo que esta pasando, es el mejor negocio. -Es decir, la informacion se ha vuelto bastante rentable. -Si, ahora los tiempos mas caros en la radio son los de los noticieros. Cosa que es una demanda de la sociedad no un merito de los medios radifonicos. La sociedad estaba demandando informacion, y la television rehuyo su responsabilidad y su compromiso con la sociedad, esta no se satisfizo con la prensa escrita, que tambien entro en un letargo, no digo toda, pero en terminos generales, la prensa se volvio mediocre, muy opinativa; y la poblacion se volco a escuchar y demandar informativos en la radio. Que bueno, antes los duenos de la radio entendian que esta era una maquina de hacer dinero poniendo discos y anuncios. Ahora se la estan jugando manteniendo una linea editorial y un compromiso con la sociedad. -Como periodista que a trabajado en la television de Estado y en los medios privados, ¨cual tu opinion del manejo de la informacion en estas dos instancias? -En efecto he trabajo para la television estatal y para medios privados. Tengo la tranquilidad de mirarte de frente y decir que he tenido mas satisfacciones al trabajar en la television estatal que en la privada, la libertad siempre fue mayor en los medios estatales que en los privados. .