SECCION: ECONOMIA PAGINA: 21 BALAZO: CARLOS VIVEROS, PRESIDENTE DE LA CAMARA NACIONAL DEL TRANSPORTE MARITIMO CABEZA: Rezago en la flota y competencia desleal abatieron en 50 por ciento el manejo de la carga CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Rezago tecnologico, falta de financiamiento accesible y competitivo a nivel internacional y dumping han sumergido al sector naviero en una fuerte depresion. Sobre esto, hablo a El Nacional Carlos Viveros Figueroa, presidente de la Camara Nacional de la Industria del Transporte Maritimo (Canaintram), que agrupa a 57 navieras, incluyendo a 6 de los consorcios mas importantes de todo el pais. Asimismo, el dirigente expuso sobre la necesidad de que el Congreso emita lo mas pronto posible los reglamentos corresp ondientes a la Ley de Navegacion, ya que de otra manera esta quedaria practicamente inoperante. ¨Cual es la situacion actual de la industria maritima? Presentamos un rezago de mas de 20 anos en nuestra flota. Ello, aunado a la falta de financiamiento interno y externo, y un esquema fiscal inflexible, ha provocado que tan solo el nivel de carga haya descendido de 1.5 millones de toneladas en 1987 a 800 mil toneladas en 1994. Pero nuestro mayor problema es el dumping y la competencia desleal. Hasta antes de la crisis actual, nuestras propuestas y perspectivas de la industria eran distintas, ello no quiere decir que los desajustes economicos nos vayan a afe ctar, pero muchas companias extranjeras estan ejerciendo el dumping, ya que llegan al pais con altos niveles de subsidios fiscales y operativos, con los que nosotros no contamos, y en esas circunstancias y con la afectacion economica no podemos competir. ¨Se pronuncian entonces por un subsidio fiscal? No. Lo que vamos a hacer es que en estos dias entregaremos un documento comprobatorio de estas practicas desleales a las autoridades de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), para que a su vez estas tomen las medidas pertinentes y se pueda proteger a este sector nacional contra empresas de otros paises, basicamente en el rubro de bienes y servicios, que es donde mas no afectan. Urge que Secofi aplique medidas restrictivas, porque varios cientos de lineas navieras estan operan en puertos m exicanos con precios de flejes mas bajos a los establecidos a nivel internacional, entre otras maniobras "sutiles" que se deben identificar. Eso no es justo. Ademas, el precio del flete se cobra en dolares y no se rigen con los costos en moneda nacional. ¨Que tanto han variado las propuestas que presentaron el ano pasado, ante la actual circunstancia? Basicamente lo que estamos demandando en primer termino es combatir el dumping, pero tambien estamos proponiendo un programa de apoyo financiero y una politica fiscal mas flexible para el transporte maritimo, que nos permita recuperar esa competitividad. Hace falta tambien mejorar algunos rubros administrativos y apresurar la desregulacion, asi como disenar un nuevo esquema de multas en los puertos, que actualmente lesiona a las navieras. ¨Significaria que la Ley de Navegacion es insuficiente y no va acorde con los requerimientos de este sector? La ley es moderna, y con ella se pudo avanzar mucho en desregulacion, pero aun falta sus reglamentos. No puede ser que se saque la ley y no se expidan sus reglamentos, o se haga varios anos despues. Es preciso que concretizar esto para evitar confusiones y danos innecesarios, ya que operativamente la ley es inaplicable sin sus reglamentos correspondientes. Sobre este punto, urge que el Congreso emita lo mas pronto posible los reglamentos de cabotaje, abanderamiento, navegacion misma y transporte multimodal .. Al referirse que el aspecto fiscal ha sido inflexible, quiere decir que las autoridades ¨han actuado con mano de hierro sobre la industria? El aspecto fiscal si ha sido flexible y las autoridades han puedo mucho de su parte, pero desgraciadamente los avances que se han tenido en esta materia no son los suficientes, para poder alcanzar los niveles de modernizacion que requiere la flota naviera mexicana, en comparacion con los de otros paises. Aqui reitero que muchas de estas companias extranjeras si cuentan con ciertos subsidios fiscales en sus paises, lo que les permite abaratar costos y muchas otras cosas mas. Asi como esto, en el aspecto fin anciero necesitamos creditos del exterior, pero tambien entondemos que de nuestra parte necesitamos apoyar a Nacional Financiera para que se puedan captar fondos a tasas internacionales en beneficio de nuestra industria. -¨Y es el aspecto financiero? -Se requieren urgentemente financiamientos con fondos internacionales, a largos plazos y tasas competitivas. Estamos conscientes que con la situacion economica actual del pais el credito va a ser escaso, lo que hace que para esta industria se este lejos de alcanzar los niveles de financiamiento que requiere. Precisamente, ese sera otro de nuestros planteamientos, en donde hemos disenado ciertos esquemas que nos permitan acceder mas facilmente al credito nacional e internacional. .