SECCION: ECONOMIA PAGINA: 20 BALAZO: LA FLOTACION DEL PESO, MEDIDA INDISPENSABLE: BANCOMER CABEZA: El paquete financiero devolvera certidumbre a la paridad CREDITO: MARIBEL R. CORONEL La incertidumbre cambiaria vivida en diciembre de 1994 y enero de 1995 podra revertirse segun la "agresividad" con que sea operado el paquete financiero internacional, y dependiendo de esto es factible que el peso llegue a fortalecerse, al grado de que el tipo de cambio pudiera regresar a una cotizacion, en promedio, de 4.65 nuevos pesos por dolar durante el presente ano. Asi lo consideraron especialistas del Grupo Financiero Bancomer, quienes incluso no descartaron la posibilidad de que una vez conocidos los detalles de la ayuda financiera, y "si el nivel de incertidumbre politica no aumenta", el tipo de cambio se acerque rapidamente al nivel de 4.50 nuevos pesos por dolar estimado por las autoridades. Por su parte, el Grupo Financiero Probursa senala en su reporte semanal que el paquete de apoyo financiero garantiza la solvencia del gobierno federal para hacer frente a sus compromisos de corto plazo y que amplia tanto el monto como el plazo de los nuevos prestamos, que en el caso del acuerdo financiero con America del Norte se amplia de 3-6 meses a 3-10 anos. Los analistas de Bancomer senalan que en las condiciones actuales la flotacion del peso "es inevitable", aunque ello lleve consigo una gran dosis de incertidumbre, pues durante los siete anos pasados el tipo de cambio constituyo el punto de referencia obligado en todos los calculos financieros. "Ahora, el ancla de la economia se ha sustituido por las metas establecidas por el Banco Central para algunas variables financieras, que son demasiado abstractas para poder ser usadas como guia de expectativas por la poblacion en general", indicaron. Para los expertos del GFB, la flotacion del peso "es una medida indispensable en el corto plazo, pero parece prematuro considerarla como una politica permanente", especialmente cuando los agentes economicos estan acostumbrados a tomar el precio del dolar como punto de referencia obligado. Por ello expresan que es conveniente estudiar las diversas opciones de regimen cambiario que puede tener una economia abierta como la nuestra. Comentaron que para restituir la confianza en el peso es importante ratificar y fortalecer las lineas centrales de la reforma estructural de la ultima decada, especialmente con tendencia liberalizadora. Tambien consideraron como crucial mantener la estabilidad politica, ya que los acontecimientos imprevistos (asesinatos politicos, secuestros y levantamiento armado en Chiapas) se han reflejado de inmediato en los mercados financieros. Por eso agrega el informe quiza la tarea gubernamental mas importante consiste en restablecer "el imperio de la ley". Como parte de las perspectivas economicas para el presente ano, el GFB pronostica un tipo de cambio de 4.65 nuevos pesos por dolar, una inflacion anualizada de 20.8 por ciento (1.8 mas que la meta oficial), un crecimiento del PIB de -0.2 por ciento, un deficit en cuenta corriente de 13.5 mil millones de dolares (500 millones menos que la cifra oficial) y una tasa de interes promedio de 25.9 por ciento (Cetes a 28 dias). Los especialistas financieros de Bancomer reconocen que en 1994 fue subestimada la importancia de los quebrantos politicos y "les asignamos un caracter meramente temporal que no se valido en la realidad". Sin embargo, enfatizan que a pesar de las eventualidades politicas no hubo ningun elemento economico en ese ano que pusiera en duda la viabilidad del modelo economico. Incluso, comentan, a pesar de que la economia evolucionaba favorablemente, la inquietud politica "por desgracia" se traslado a la economia. Por ello insisten en que el apoyo de EU, y en general de la comunidad internacional a nuestro pais, es un factor politico positivo que contribuira a restablecer las expectativas de confianza de los participantes en los mercados financieros, como se demostro desde el primer anuncio de que EU otorgaria su aval financiero por 40 mil millones de dolares, que hizo descender la paridad a 5.30 despues de que habia alcanzado mas alla de seis nuevos pesos por dolar. .