SECCION: ECONOMIA PAGINA: 19 BALAZO: NO SE CONTRATA DEUDA ADICIONAL CABEZA: Hacienda explica utilizacion de las lineas de credito internacionales SECUNDARIA: Cambian Tesobonos por instrumentos de largolazos plazo a menores tasas CREDITO: PENELOPE JULIA Las lineas de credito que obtuvo el gobierno mexicano de la comunidad financiera internacional por mas de 50 mil millones de dolares, no implican endeudamiento adicional, sino que serviran para que se sustituya deuda interna de corto plazo y con tasas muy altas por deuda externa a un vencimiento mayor (de entre 5 y 10 anos y con intereses menores), informo la Secretaria de Hacienda y Credito Publico. Ante las dudas y confusion existentes en torno a las implicaciones que tendra para el pais el financiamiento proporcionado por Estados Unidos y Canada, algunos paises latinoamericanos, bancos centrales de Europa y Japon, asi como por la banca comercial internacional, y que en total supera los 50 mil mdd, la SHCP hizo llegar a los medios de comunicacion un documento al respecto. Los recursos internacionales serviran principalmente para que el gobierno mexicano retire de la circulacion Tesobonos y otros instrumentos que tienen vencimientos de corto plazo, con el proposito de cambiarlos por deuda externa a un plazo mayor. Esto tiene la siguiente ventaja: el servicio de la deuda sera menor, ya que las tasas de interes en dolares en el exterior estan muy por debajo de las tasas en pesos existentes en Mexico. Ademas se sustituiran los Tesobonos, que es una deuda que el gobierno tiene que liquidar este ano, por otros instrumentos a plazos de entre 5 y 10 anos. Los Tesobonos son emitidos por el gobierno mexicano y su valor se ajusta al dolar. Tienen vencimientos de 91, 184 y 364 dias; es decir, en el mejor de los casos es deuda que hay que liquidar en un ano. A lo largo de 1995 hay un monto mensual de Tesobonos que si no son renovados, el gobierno tendra que liquidar. Al final de este ano el monto total de vencimientos en Tesobonos seria de 29 mil 160 millones de dolares. En lo que llevamos de 1995 el Banco de Mexico ha retirado de la circulacion algunos de estos instrumentos, por lo que los vencimientos que quedan son de aproximadamente 26 mil 600 millones de dolares, segun datos de Probursa. En condiciones normales, de estabilidad financiera y confianza, los inversionistas renuevan cada mes, cada tres meses o cada ano los Tesobonos que tienen en su poder. Sin embargo, bajo las condiciones actuales de volatilidad en los mercados, existe la posiblidad de que muchos inversionistas decidan no renovar esos instrumentos y prefieran que el gobierno les pague el valor de los bonos mas los intereses que les corresponden, y todo ello debe ser liquidado en dolares, ya que aproximadamente el 70 por ciento de los Tesobonos se encuentran en manos de extranjeros. Pero el gobierno no cuenta con los dolares suficientes para pagar esos vencimientos. Simplemente en febrero se vencen 3 mil 490 millones de dolares en Tesobonos, mientras que al 31 de enero las reservas internacionales del Banco de Mexico sumaban apenas 3 mil 483 mdd. Frente a esta falta de recursos, el gobierno mexicano podia tratar de evitar que los inversionistas extranjeros retiraran su dinero ofreciendoles tasas de interes mas altas; sin embargo, ante la falta de confianza en el futuro economico del pais, el costo seria demasiado elevado. En la subasta de Tesobonos del martes 24 de enero los rendimientos del instrumento a 28 dias subieron de 19.75 a 24.98 por ciento. Para la semana siguiente, el 31 de enero, Banxico decidio no realizar la subasta porque los invers ionistas pedian tasas hasta del 40 por ciento. Asi que la otra opcion era conseguir las lineas de credito de la comunidad financiera internacional. Esta alternativa permite que en el momento que se tenga que pagar al inversionista el monto que este posea en Tesobonos, el gobierno puede obtener recursos del exterior para liquidarlos. De esa forma se sustituye la deuda interna en Tesobonos por deuda externa que comenzara a pagarse a partir del ano 2000 y a tasas menores. Con ello, el pais contara con el tiempo suficiente para generar sin dificultades los recursos necesarios para pagar la nueva deuda. En la medida que se cancelan Tesobonos se registran disminuciones en la deuda interna, al mismo tiempo que se genera deuda externa en la misma proporcion, teniendo como resultado que la deuda total no se altera. Por lo tanto se esta refinanciando la deuda publica para obtener mejores plazos y tasas de interes, pero no se estan contratando creditos adicionales. .