SECCION CULTURA PAGINA 35 CABEZA: TRES FALSTAFF CREDITO: ENESIMO NEMO Confiados en la benevolencia y el buen sentido de nuestros curiosos lectores, que sin duda descubren las erratas y errores a los que obliga la prisa del periodismo, no siempre nos ocupamos de aclararlos. Pero a veces son tan graves las omisiones y confusiones en un articulo (la mayor parte de ellas por culpa de su autor), que resulta preciso subsanarlas. En la pasada nota, y hablando de Falstaff de Antonio Salieri (1750-1825), se decia que estreno esa opera a sus 73 anos de edad. No es asi, como puede verse, porque Salieri tenia en 1798, solo 48 anos de edad, y murio a los 75 en la fecha conocida. Otras injustas omisiones cometimos en el caso de Salieri, que no solo es el consabido "rival de Mozart" (caricaturizado en la opera de Rimski y por todos los historiadores), sino un musico de gran talento, que fue admirado por varios genios contemporaneos s uyos, entre ellos su maestro el baron Von Gluck, y luego por sus discipulos, entre los que contaron nada menos que gente como Beethoven, Schubert o Franz Liszt. Algo debio tener Salieri, que escribio cuatro decenas de operas hoy olvidadas por los crueles tiempos, y que tras la derrota historica sufrida en los escenarios a manos de la turbulenta revolucion mozartiana, fue tambien deprimido, al iniciarse el siglo XIX, por la arrolladora produccion de nuevos musicos italianos, alemanes, franceses (Querubini, S pontini, Weber, Mehul, el mismo Beethoven, etcetera). Tambien debimos aclarar que, aunque la ultima obra de Salieri fue estrenada en 1804, y que despues de esa fecha no volvio a componer ninguna otra, su obra no ha desaparecido del todo: circulan en magnificas grabaciones contemporaneas numerosos conciertos, sinfonias y cuartetos suyos; y aparte del Falstaff, que ya hemos mencionado, se hallan grabadas tambien su opera bufa La locandiera ("La posadera", estrenada en 1773), su divertimento teatral Prima la musica, poi le parole (de 1786), y su mas famosa y exitosa opera, Axur. Re dOrmus (de 1788), cuyo libreto escribio Da Ponte al mismo tiempo que el de Las Bodas. El mas antiguo Falstaff del que hablamos, es la reconocida obra de Otto Nicolai (sus Alegres comadres de Windsor), situada en medio siglo de distancia de la de Verdi, y estrenada por cierto en marzo de 1749, dos meses antes de la muerte del compositor. Pero otra omision fue cometida al hacer la broma sobre otra unica "alegre comadre", la opereta de Franz Lehar, muchas veces grabada y siempre en los oidos del publico de todos los paises: Die Lusting Witwe, es "La viuda alegre", naturalmente, y su argumento no tiene nada que ver con el personaje comico shakesperiano. La grabacion que habiamos prometido comentar es la del Falstaff de Verdi, dirigido por Sir Colin Davis, con los coros y orquesta de la Radio de Bavaria (3CD RCA Victor, 1992), con un inesperado reparto a la cabeza del cual se encuentra el veterano Rolando Panerai, como lo senalamos ya. Panerai pertenece a esa raza admirable de baritonos capaces de mantenerse en ejercicio durante medio siglo (Stracciari, Taddei, cumplieron records similares), pues debuto en Napoles en 1947, a los 23 anos de edad, y cu mplio 68 al hacer este ultimo registro. Bella, lirica voz de muy buen timbre y considerable volumen sigue siendo la de Panerai, que canta muy bien la partitura, pero no siempre con la energia y la exactitud musical que caracterizaron sus interpretaciones en estas cinco decadas. Y en el album vemos que aparece otro longevo de los escenarios: Piero di Palma, que canta aqui con vigor visible el pequeno papel del Dr. Cajus, y que cuando menos cumple en ejercicio los mismos anos que Panerai, si no es que algunos mas. Ya en el Otelo de 1954, con Mario del Monaco y Alberto Erede, vgr., Piero di Palma cantaba estupendamente el Casio, y no eran esos los anos de su debut. Esa grabacion esta hecha con la orquesta de la Academia de Santa Cecilia, pero desde el final de la decada de los 40 (hay que precisar las fechas que no tengo a mano), Piero di Palma, que no poseia un timbre de excepcion, pero si una voz de muy buena presencia y una notoria capacidad musical, ya empezaba a destacar como el mejor partiquino e interprete de papeles secundarios, en diferentes teatros, y finalmente en el MET de Nueva York donde sento sus reales a lo largo de todas estas decadas. Los demas cantantes de esta recomendable grabacion son el tenor Frank Lopardo (Fenton), Alan Titus (Ford), Sharon Sweet (Alice) y otros, entre los que tratandose de longevos en ejercicio, tambien vale la pena mencionar que Mrs. Quickly es cantada por Marilyn Horne, que exagera algo desagradablemente (como desde joven), sus notas graves, pero que con su enorme voz cumplira tambien en 1995, 66 anos de edad (debuto profesionalmente en 1957). .