SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: Cineastas Contemporaneos: Manoel de Oliveira CREDITO: JUAN PABLO VILLASE¥OR* Hay cineastas que con el paso de los anos envejecen tanto fisica como artisticamente (Godard, Kurosawa). ¨Agregan algo a lo que ya habian hecho? ¨Filman por costumbre? El caso de Manoel de Oliveira es totalmente distinto; el gran estilista portugues tiene 87 anos y sus peliculas siguen siendo tan vigorosas e inovadoras como aquella memorable Aniki Bobo (1942), interpretada por una banda de ninos callejeros, que ademas de imponer internacionalmente su nombre, prefiguro una nueva corriente: el neorreal ismo. A pesar de lo modesto de su industria, el cine portugues no ha dejado de generar sensibilidades como Paulo Rocha, quien fuera asistente de Jean Renoir, o el sorprendente y exquisito Joao Botelho (Conversacion acabada), en la direccion; asi como el fotografo Acacio de Almeida y las actrices Maria de Medeiros, Teresa Madruga y Anna Alvaro. El problema para la formacion y desarrollo de los cineastas portugueses es el mismo que enfrenta cualquier otro pais pobre, la falta de capital financiero. En ese se ntido, Manoel de Oliveira ha tenido la enorme ventaja de contar con Paolo Branco, un joven productor capaz de sacar adelante y vender cualquier proyecto. De hecho, despues de trabajar con Oliveira, Branco se convirtio tambien en el productor de cabecera de Raul Ruiz con quien hizo una carrera importante en Francia, y ayudo a levantar peliculas de otros realizadores no conformistas: Werner Schoroeter, Alain Tanner, Jacques Rozier o Daniele Dubroux. En 1986, siendo Raul Ruiz director del departamento de cine de la casa de la cultura de Grenoble, invito al maestro para dirigir una pelicula a su entera eleccion. De esta manera surgio Mon cas (1986). Para ese tiempo Oliveira ya era un creador enloquecidamente estimado por la critica francesa, incluso el elitista grupo Cahier du Cinema lo habia nombrado ya uno de sus favoritos. Es mas, un ano atras los franceses habian contribuido con buena parte del presupuesto que dio origen a Las zapatillas de satin (1985), version desmesurada de la pieza de Paul Claudel. Tres serian las vertientes que a primera vista sobresalen en el estilo de Oliveira. Por un lado estarian la musica, utilizada ya no como comentario dramatico sino como parte de la estructura y sustento de la imagen. Despues, como esencia y materia prima estaria la literatura, ya sea venida de la novela, o del teatro como en el caso de Las zapatillas de satin y de las dos piezas de Jose Regio, Benilde o la virgen madre, adaptada en 1974 y Mon cas, llevada a la pantalla quince anos despue s. El valle de Abraham (1993) y Francisca (1981) son historias tomadas de la escritora Agustina Bessa Luis; O passado e o presente (1971) es en el origen una novela de Vicente Sanchez y Amor de perdicion fue escrita por Castello Blanco. Estos tres ultimos titulos junto con Benilde, constituyen lo que el veterano cineasta llama su tetralogia de los amores frustrados. En la primera es la incertidumbre del milagro lo que impide la union de los amantes, en las otras seran la l ejania, la enfermedad, el engano, el tiempo. Pero en el lenguaje de Manoel de Oliveira el principal elemento es la teatralidad y, en ocasiones, sus variantes operaticas como en la satira Os canibais (1988). ¨Por que el teatro? No es solamente el fenomeno teatral observado desde el cine lo que atrae al director. El lo explica asi: "El arte y el teatro nos revelan la vida. Y lo que nos queda de la vida son sus signos y su comprension. Si se hace un gesto hay que conocerlo, sino no tiene sentido. Cuando una planta se mueve significa que hay viento . Eso es lo que nos deja la vida: lo que el hombre ha aprendido a traves de ciertas convenciones. Eso es lo que yo tome para el cine del teatro, sus ritos, sus convenciones, la manera que tenemos de comunicarnos tal o cual cosa". El cine segun Oliveira es pues un arte filtrado a traves de la estilizacion del teatro, o mejor dicho de lo teatral, contrariamente a la concepcion casi documental con la que el resto de los cineastas registran las vicisitudes del hombre y su entorno. *Profesor del Colegio de Literatura Dramatica y Teatro de la FFyL. .