SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: AURELIO MAYOR, EDITOR DE VUELTA CABEZA: "La literatura esta en perfecta salud y no pasara nada con ella" CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez A raiz de las declaraciones del presidente de la Camara Nacional de la Industria Editorial, Luis Sainz Crespo, Aurelio Major, editor de Vuelta, habla sobre los problemas que tiene y tendra la editorial a su cargo, con la devaluacion. Proyectos que seran ligeramente pospuestos, pagos y adelantos de regalias en dolares a autores extranjeros, rediseno de publicaciones y, sobre todo, los graves problemas de la industria editorial mexicana, desde su escasez de buenos impresores, hasta los costos de produccion y edicion que dependen del papel, elaborado con celulosa extranjera. ¨Cuales serian los grandes problemas de la industria editorial mexicana, ademas de lo ya dicho por Luis Sainz? En Mexico tenemos grandes tipografos, tanto de la vieja usanza, que trabajan con linotipo, hasta los que lo hacen con computadora, pero lo que no hay son buenos impresores, y los que existen son muy caros. Ese es un problema muy serio y que ha afectado a la industria editorial mexicana desde hace muchos anos. Ahora bien, muchos editores mexicanos tienen que imprimir fuera porque, por ejemplo, los editores de Singapur tiene un barco donde esta la imprenta. Tu vas alla, propones un libro, te dan costos bajis imos, y mientras haces el trato te estan imprimiendo en el barco rumbo a tu pais. Hubo un momento en que la cadena entre las artes graficas y la impresion misma se rompio en Mexico. Hay, entonces, muchos impresores aqui pero sin experiencia. El problema es mayor, con las sucesivas devaluaciones, pues esta no es la primera, los impresores han tenido poca oportunidad de comprar nueva maquinaria para estar al dia. Como ejemplo tecnico puedo decirte que aun hoy no es posible encuadernar en Mexico sin coser, si quieres que el libro perdure. No podemos hacer un libro nada mas pegado, sin que e sto implique que se va a desbaratar a la segunda lectura, o incluso en la primera. Practicamente nadie tiene esa tecnica en Mexico. Otro problema son los acabados. Aqui suelen ser muy caros los terminados, y muy malos. Desde el Fondo de Cultura hasta los de Diana o los que quieras. El caso de El Equilibrista es distinto, porque ellos imprimen fuera de Mexico. Vuelta ha tratado de mantener las mejores normas de edicion sin salir del pais, por varias razones, ya por el costo, ya por querer resucitar una industria del libro, y conservar a los cinco o seis buenos impresores que tenemos. En cierto sentido, la devaluacion afecta los libros mexicanos, porque hay otra desgracia. La Camara de la Industria Editorial dio a conocer que todo el papel en Mexico esta elaborado con celulosa importada, lo que significa que se paga en dolares. En ese sentido afecta a los libros mexicanos, pero en otro les da ventaja sobre los extranjeros, que estaran a la venta a costos mucho mayores. Este asunto nos lleva a que muchos editores mexicanos han sacado sus libros de librerias para reetiquetarlos, lo que me parece una torpeza fenomenalmente grande, una torpeza moral para con sus lectores, y una torpeza editorial, porque los van a encarecer y sus ventas disminuiran. Y mientras tanto ¨que pasara con los libros? Hay dos aristas en este punto. Por un lado esta lo que seria la literatura: la novela, el cuento, la poesia. No me cabe duda de que esta en perfecta salud y no pasara nada con ella. Seguira habiendo lectores. Por otro lado este lo que es propiamente el libro, el que si creo que pueda desaparecer. Dentro de cinco anos, los fabricantes de CD ROM aseguran que el 30 por ciento de todo lo escrito se va a hacer en discos de CD ROM. Ya esta ocurriendo en paises del Primer Mundo. Aqui quiza ocurra dentro de 100 an os, pero desde cierto punto de vista no me parece grave. Ciertamente seria imposible tecnicamente leer El Quijote en una pantalla, pero seguramente ya se estara viendo el modo de lograrlo. Y directamente ¨como afecta a Vuelta? ¨Habra algun ajuste? Es importante recalcar que hay de editoriales a editoriales. Aglunas estan concebidas y hechas para convertirse en un negocio bollante. Como ejemplo, puedo decirte que hay editores en Mexico que estarian dispuestos a meter su dinero en la Bolsa, en Cetes o Petrobonos, si pueden sacar mas dinero que haciendo libros, los libros no les importan un bledo y la literatura tampoco. Por otro lado, ha habido casos heroicos, como el de Joaquin Mortiz, el FCE en algunas epocas, Era, El Equilibrista, que estan comprom etidas con promover cierto tipo de literatura. A nosotros nos va a afectar desde cierto punto de vista. Como empresa privada, no subsidiada, Vuelta se va a ver muy afectada, pero no al grado de que vayamos a cerrarla. La intencion de Editorial Vuelta es seguir publicando a ciertos autores, como es Carlos Martinez Rivas o Jules Supervielle, que si no los publicamos nosotros nadie lo hara. Ahora bien, siempre habra editores, pueden quebrar editoriales pero surgiran siempre otras. Sin duda tendremos que recortar algunos libros, su edicion, lo que de ningun modo significa que disminuya la calidad. No son lujosos pero te van a durar sesenta anos. Habra ese recorte, pero no sera siquiera notable para los habituales compradores de nuestros libros. Nunca hemos editado grandes cantidades de libros, de ahi que nos afecte el problema pero en modo mucho mas marginal porque Vuelta nunca ha buscado grandes ganancias, sino las necesarias para poder continuar publicando esos libros que queremos q ue existan. ¨Que titulos tendran que esperar, y hasta cuando? No quisiera decirlo aun, porque ni siquiera estamos cancelando su publicacion, sino postergandola. Entre ellos hay varios muy importantes, y la crisis misma nos obliga a detenerlos un poco para que a su salida puedan ser adquiridos sin agobio. Lo que hemos hecho desde hace tiempo es tratar de abaratar los costos, sobre todo en lo administrativo, en la busqueda del mejor impresor al menor costo posible, haciendo mas eficiente el trabajo. Y con respecto a sus pagos a autores extranjeros... Cuando se econtrata un libro de autor extranjero, debe pagarse el adelanto de regalias en dolares. Sin duda eso afectara la publicacion de autores extranjeros. Por fortuna, nosotros pagamos ya los adelantos por derechos de todos los libros que vamos a publicar en este ano. ¨Cual es el monto de ventas que tuvieron el ano pasado? No te puedo dar cifras exactas, pero puedo decirte que los promedios de venta del ano pasado bajaron muy poco, y a final de ano se recuperaron. La editorial ha vendido un cinco por ciento menos. El ano pasado editamos alrededor de diez y seis libro, y este reduciremos el numero a doce o trece. .