SECCION INF. GRAL. PAGINA 11 BALAZO: ASOLAN DESEMPLEO Y MORTANDAD DE EMPRESAS CABEZA: CIUDAD SAHAGUN, ZONA FANTASMA; LEJANA SU REACTIVACION CREDITO: CIUDAD SAHAGUN, Hgo., 4 de febrero.- Con la crisis economica, las posibilidades de reactivar a Ciudad Sahagun, como parque industrial, quedan practicamente descartadas y, a pesar de que ya se encaminaba a ser una zona fantasma desde la decada pasada, el desempleo y la mortandad de las pocas empresas que todavia subsisten, como Dina, Sidena y Concarril, asolan a la poblacion que ve en ellas su unica fuente de ingresos. Creada ex-profeso para albergar a los miles de trabajadores de 25 grandes empresas, siente como sus posibilidades de seguir manteniendo su estabilidad economica, se pierden. En tanto que ya no se desea correr mas riesgos al invertir en Dina y Concarril, sobre Sidena pesa la negativa de grupos corporativos por comprarla ante su terrible deuda. En su calidad de presidente municipal de esta urbe, Jesus Luna Gonzalez afirma que a sus 44 anos Ciudad Sahagun "ya cuenta con vida propia", aun con los problemas que se ciernen sobre las empresas que inyectan la economia local a traves de sus nominas. Por tanto, se resiste a reconocer que Ciudad Sahagun devenga en una "ciudad fantasma", pero no en que este transformandose en una ciudad "dormitorio", puesto que todos aquellos que son liquidados en estas empresas recurren a la busqueda de empleo en los alrededores del Valle de Mexico. Esta ciudad que fue concebida para nunca tener cinturones de miseria, comenzo a conocerlos apenas hace diez anos, aproximadamente, cuando jubilados y pensionados a causa de sus bajos ingresos se vieron precisados a habitar "casuchas" de madera, en algunas zonas. La problematica que enfrentan las empresas asentadas en ella, ha impactado tambien a decenas de micro y pequenas empresas que surten de partes a estas industrias. Asi ya se comienza a sentir el desanimo en los pequenos inversionistas que ya plantean paros tecnicos en sus plantas de produccion, en tanto no haya demanda de sus productos. Juan Arciniega Romero, ex trabajador de Dina, liquidado hace ocho anos y que vive ahora a expensas de su negocio de tortas, cuenta su devenir: "Hace diez anos, todavia, la cosa era otra, nuestras preocupaciones se daban cada ano, al revisar el contrato colectivo de trabajo por estas fechas, luego todo era buscar quien nos agrandara la casa, quien nos pintara los carros, en fin, la cosa era otra; ahora, tras mi liquidacion, pues a buscarle, primero le entre a la venta de zapatos y chamarras de piel, de marca, pero llego el momento que la gente ya no tenia para pagar esos productos, entonces, pues a la comida, que es mas seguro y la verdad no me que jo, pero hay dias en que apenas entran cien o ciento veinte nuevos pesos y asi la cosa esta mas dificil". Al igual que el, cientos de obreros que por anos sintieron la seguridad de su empleo, ahora cubren con sus plasticos multicolores los tianguis de la region, engrosando asi los padrones de agrupaciones de comerciantes ambulantes. Hace una decada Ciudad Sahagun contaba con 15 mil empleos seguros, de los que actualmente apenas un 30 por ciento dan vida e inyectan la economia local. Diesel Nacional (Dina), instalada en 1951 y que dio origen a esta ciudad, se encuentra actualmente en manos de la iniciativa privada, especificamente del Grupo G. Lo que era el gran monstruo industrial fuera del Valle de Mexico, actualmente sufre los malestares propios de la crisis economica; de perdidas por 24 millones 828 mil nuevos pesos, al menos hasta diciembre pasado, ante la baja en la demanda de sus productos y la sobresaturacion del mercado; asi como de fuertes adeudos en dolares que hasta hace un mes estaban en el orden de los 314 millones de dolares. A lo anterior se agrega el problema de que 15 millones de dolares, del total de 314 millones, tienen que ser negociados antes de 60 dias, practicamente el periodo que durara el nuevo paro tecnico. Y si bien es cierto que ya hubo un arreglo en la revision contractual, tambien lo es que entre los trabajadores late la incertidumbre por saber que sucedera despues del paro tecnico, por saber si su fuente de trabajo seguira vigente. Tan solo en diciembre de 1994, a propuesta incluso del mismo sindicato, fueron despedidos mas de 300 empleados de confianza, quienes ante su numero y categoria representaban una carga innecesaria para las finanzas de la empresa. Esa accion fue el inicio del adelgazamiento de las nominas, que la empresa ha pretendido extender hasta la empresa Dina-Autobuses con su cierre, el cual representaria la perdida de empleo de 785 sindicalizados. Para el dirigente sindical Carlos Galvan Gonzalez seria un error cerrar Dina-Autobuses, puesto que pese a la "supuesta" falta de mercado, una de las opciones podria ser el armado de camiones urbanos y suburbanos para hacer redituable la factoria. A lo largo de la historia sindical de Dina, por lo menos han sido siete las ocasiones en que sus puertas han detentado las banderas rojinegras, y como punto coincidente siempre ha existido el peligro de cierre de la empresa por falta de rentabilidad, aun cuando los premios de productividad han fluido como algo natural en sus lineas de ensamble. Dirigida actualmente por su mandato fiduciario, ante la imposibilidad de sus duenos Promojol, San Lorenzo y Banca Cremi por hacerla rentable, Siderurgica Nacional (Sidena) lucha con "vida artificial" para salir adelante y mantener la fuente de empleo de mil 500 trabajadores. Con una deuda por encima de los 200 millones de nuevos pesos, considerada como "impagable" para algunos analistas financieros, actualmente busca comprador. Enrique Pineda Angeles, dirigente sindical, al hacer un recuento de los problemas administrativos de la empresa, asegura que si "esta al borde la quiebra, es por la mala administracion, por socios que se adjudicaron salarios jamas sonados, por vender chatarra de primera a precio de tercera, que incluso incurrieron en el saqueo". Especificamente senala a los directivos de Promojol y San Lorenzo, grupos adquirientes de la empresa en 1991. Estas actitudes que afectaron directamente el bolsillo de los trabajadores por el desvio de su fondo de ahorro, que suma los 3 millones de nuevos pesos, tambien han sido motivo de denuncias e incluso marchas de protesta por lo que sienten como un robo. Sidena a finales del sexenio pasado inicio su proceso de desincorporacion del aparato gubernamental, logrando los grupos Promojol y San Lorenzo, junto con Banca Cremi, adjudicarse la empresa. Sin embargo, los esfuerzos de la administracion no fueron los suficientemente capaces para lograr sacarla adelante, pero si para ponerla practicamente en estado de bancarrota. Aqui, los excesos administrativos llevaron al remate a 80 mil toneladas de chatarra, considerada de primera, a precio de tercera. Las bodegas de refacciones y materia prima comenzaron a resentir la falta de reposicion, la capacidad al 100 por ciento de la planta productiva comenzo a venirse abajo, hasta que finalmente la deuda los alcanzo. A principios del ano anterior para salvar la fuente de empleo en este lugar, el gobernador de Hidalgo, Jesus Murillo Karam, preocupado por esta fuente de empleo de tantos hidalguenses, gestiono un prestamo a los administradores para recuperar la capacidad productiva de la empresa, pero esta no pudo mejorar. Entonces se decidio comenzar a hacer ofrecimientos de venta ante diversos grupos. Lo que fuera la Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril (Concarril) ahora absorbida por Bombadier (canadiense) es, a diferencia de Dina y Sidena, una isla en mar abierto, pues la reciente concesion obtenida para la fabricacion de 111 carros tipo Mark II, que serviran para el tren elevado que unira a Santa Monica, Estado de Mexico, con Bellas Artes, en la Ciudad de Mexico, constituye el aseguramiento de la plantilla laboral. Actualmente realiza esta empresa la rehabilitacion de 234 carros del sistema de transporte metropolitano, con lo cual tiene ocupadas sus lineas de produccion. Aqui, las cosas son diferentes, asegura Leonardo Cedillo Uribe, secretario general del sindicato, pues la habilidad administrativa de los actuales duenos ha permitido que la zozobra y la incertidumbre de posibles reajustes de personal, por lo menos se vean mas distantes. En forma coincidente, los dirigentes sindicales y empresarios han reconocido el esfuerzo realizado por las autoridades estatales por preservar las fuentes de empleo a como de lugar. Pineda Angeles asegura que existe la confianza necesaria al contar con el apoyo del gobernador Murillo Karam y de Manuel Angel Nunez Soto, secretario de Industria y Comercio estatal, quienes han entendido su papel de mediadores "para resolver los problemas o al menos servir de arbitros en esta lucha diaria". Por su parte, Nunez Soto asegura que no todo puede ser pesimismo en Ciudad Sahagun, que la situacion es dificil, pero la tarea de buscar salidas financieras convenientes para el caso de Sidena, seguira adelante. Ademas dio a conocer que para evitar la migracion, en corto tiempo sera instalada la empresa Hidaltex, que con una inversion de 30 millones de dolares lograra captar la mano de obra de por lo menos unos mil trabajadores, en tanto se sigue motivando la creacion de pequenas y micro empresas. En tanto el edil Luna Gonzalez hace notar que esta ciudad de 45 mil habitantes ya cuenta con "vida propia" y por lo tanto siempre estara con la esperanza de que los problemas economicos que presenta todo el pais mejoren "no para ser los mismos, pero si para evitar mayor desempleo". No obstante, la disminucion de las fuentes de trabajo es una preocupacion constante, pues de acuerdo a datos del Frente Civico de Defensa de los Trabajadores tan solo el ano pasado fueron despedidos 3 mil 250 obreros, razon suficiente para buscar alternativas financieras y evitar que la planta productiva se venga abajo. De este modo Ciudad Sahagun busca conservar esa vida propia, esa vida que recien ha creado para hombres y mujeres de mucho temple. Ciudad Sahagun busca conservar esa vida propia, esa vida que recien ha creado para hombres .