SECCION INF. GRAL. PAGS. 10 y 11 CABEZA: JOSE ITURRIAGA CREDITO: ELENA PONIATOWSKA (Primera Parte) Fundador de la Nacional Financiera, historiador, promotor del Centro Historico de nuestra bien amada ciudad, Pepe Iturriaga es uno de los estudiosos que mejor conoce las relaciones Mexico-Estados Unidos a lo largo de los anos. "Yo creo que el deber mayor para un mexicano que quiere mantenerse alerta es estudiar como nacio la potencia mas grande en la historia universal: Estados Unidos." Quienes casualmente son nuestros vecinos con quienes tenemos tres mil kilometros de frontera. Los mexicanos ¨no conocemos nuestra historia, Pepe? No. A los jovenes funcionarios que vienen a verme les digo siempre: "Estudien historia de Mexico, en la historia estan todas las respuestas. Tienen que conocer a fondo la historia de su pais y la historia de Estados Unidos, hoy en dia la mayor potencia mundial ahora que ha desaparecido la URSS que balanceaba el poder omnimodo de Estados Unidos. Fuertisimo, con una salud envidiable, Pepe Iturriaga demuestra en carne propia lo que significa llevar la vida de un atleta. A los 77 anos, se mantiene vigoroso y entusiasta a pesar de una operacion de la que convalece ahora con impaciencia. Encerrado en su casa de la avenida Miguel Angel de Quevedo atiborrada de libros, una hermosa casa comprada hace 34 anos, me muestra orgullosamente la escalera que el mismo construyo con sus manos. Artesano, todo lo hace el, mamparas, biombos, barrotes de madera pulidos y hermosamente torneados. "Soy carpintero, soy constructor, desde los ocho anos de edad ejerci muchos oficios porque tuve que ganarme la vida. El primer Iturriaga era lo mismo que yo, carpintero de oficio, llego en 1750 y habia barcos en Campeche. Sus hijos fueron sacerdotes; uno de ellos muy eminente jesuita. Como todo mexicano, sociologicamente soy catolico aunque estoy incapacitado glandularmente, racionalmente y humoralmente para la emocion y nocion de Dios. O sea, tengo un sentido de la orfandad. Por eso la plegaria que se me ocurriera a mi lanzar carece para mi de interlocutor. ¨A quien le ruego? ¨A quien le pido? Yo no creo en el ojo triangular de la Divina Providencia que esta espiando las querellas cotidianas de cada uno de nosotros. Eso si, soy guadalupano. Guadalupano porque lo es el pueblo mexicano y la mia es una forma de solidaridad con mis compatriotas. Todo mexicano es guadalupano por mas ateo que sea. (Se carcajea). Fui minero en Coahuila, abaniquero del tiro tres, el ruido era tan terrible que me hice sordo en la Compania Carbonifera y consolidad cuyo propietario era el ingeniero Estanislao Gonzalez Salas, primo del presidente Madero. Me hice muy fuerte porque hice la gimnasia del trabajo, fui aserrador de la "Madereria Excelsior" y yo transformaba en tablas los troncos que cortaban los depredadores de los bosques. Fui torculista y alli perdi mi dedo. Soy el tipico "self made man". Pepe Iturriaga insiste en la historia: Un mexicano que se mueve en el campo de la cultura suele repetir de memoria los nombres de los emperadores romanos, o los nombres de los poetas malditos de Francia. No estorba saber eso, pero yo creo que el deber mayor para un mexicano es saber Historia de Mexico. Y desde luego historia de Estados Unidos. Oye Pepe, ¨y tu que piensas del Destino Manifiesto norteamericano? Que esta impregnado en la conciencia de la mayoria de los americanos. Pero ¨es malo? En su discurso de noviembre de 1822, James Monroe hace su doctrina del Destino Manifiesto en el que proclama que Estados Unidos debe regir a todo el continente. Queda asentado en el diario de los debates que yo he estudiado a fondo durante los ultimos 40 anos de mi vida en que permanecia en Washington como especialista en la historia de Estados Unidos y trabaje en las 40 mil paginas de discursos alusivos a Mexico en la Camara norteamericana en el Congressional Record. Tambien estudie en Filadelfia el archivo de Poinsett quien era un experto en America Latina. Me dedique a la investigacion y al estudio de la historia de por que se crearon los 13 estados de Estados Unidos porque, yo he visto que mucha gente llamada culta no sabe como se creo Estados Unidos. ¨Como se creo? Con las trece colonias pero a diferencia de Espana que viene por ejemplo, a lo que era la Nueva Espana, a estas tierras, no se encontro a ningun extranjero, en cambio, los ingleses se encontraron con que habia una nueva Francia, en el norte, en Vermont, capital Montpellier, nada hay mas frances que Vermont y Montpellier que es su capital. Luego Holanda era la Nueva Holanda cuya capital era la Nueva Amsterdam, que asi se llamaba Nueva York, pero cuando el duque de York le dio en la torre al ejercito holandes se apoderaron de Nueva York y le cambiaron a ese nombre, en lugar de Nueva Amsterdam, pues Nueva York. Y tambien en una parte de Delaware, era la Nueva Alemania y habia la Nueva Suecia, no la Nueva Suecia era Delaware y la Nueva Alemania era parte de Pennsylvania, entonces, el ingles llega y quiere echar a patadas a todos y asi se forman las 13 colonias. Peleo contra los indios, nomadas que eran 300 mil que iban del Atlantico a los Apalaches, en aquella epoca le llamaban el Lejano Oeste a los Apalaches. Pero en una carta escrita por Jefferson creo que en 1804 o cinco, en su retiro de Monticello dentro del estado de Nueva York, alli dijo que el destino de Estados Unidos consistia en extenderse de oceano a oceano, o sea, de las antiguas 13 colonias que ya se llamaban Estados Unidos ¨verdad? Llegaban hasta los Apalaches que era llegar hasta California, Oregon y el estado de Washington. O sea, el que sembro la idea a principios del siglo pasado fue Jefferson y el que ya la formulo en forma concr eta es James Monroe, inspirado en el conocimiento que tenia de America Latina, Poinsett. Entonces ya sintio Estados Unidos que deberia ser una masa continental de oceano a oceano y desde el norte hasta Cabo de Hornos. Oye Pepe, ¨y a ti te parece nefasta la Doctrina Monroe? Por supuesto. Inconexa, infame no nefasta, busquemos una voz homonoma a nefasta. Pero, por ejemplo, ¨Mexico nunca tuvo un Destino Manifiesto? ¨Mexico que queria hacer, que mistica tenia? No habia una nacionalidad, porque cuando llego el espanol habia 73 etnias. Si una sola etnia conforma a Mexico, el mestizaje habria tenido homogeneidad, pero el mestizaje indo-espanol es muy heterogeneo porque los indios tamaulipas se mezclaron, aunque eran nomadas, algunos se mezclaron con los espanoles hasta que desapareciera el ultimo indio y nada mas dejo la toponimia de estado. Los cochimies y guaricuras de Baja California fueron destruidos, eran nomadas tambien. Luego, donde empieza la cultura sedentaria de los grupos aborigenes cuando llega el espanol a las costas del Golfo, las diferentes etnias que van del Tropico de Cancer hasta el Sur, a traves de America Central se hizo el mestizaje, porque alla era donde mas indigenas habia. ¨Cuantos indigenas, Pepe? El calculo varia. Se habla de que habia ocho o nueve millones de indigenas que era purepechas, oaxtecos, totonacos, claro los aztecas que eran el grupo mas numeroso, luego los mayas, los quiches, para no hablar de los tzotziles, los tzeltales, topolabales, zapotecas y mixtecas, los mixes, los de Oaxaca y de Chiapas ¨verdad? Entonces con todo eso hubo variada mezcla de hispano e indigena y la nacionalidad mexicana realmente no sentia que tenia un Destino Manifiesto, sino que despues de tres siglos de vasallaje, lo que queria era ser nacion independiente. Lo que mas anhelaba la minoria culta de la Nueva Espana era separarse de Espana. Pero nunca tuvo un Destino Manifiesto expansivo sino al contrario, conservar los limites de la Nueva Espana. Nacimos con cuatro millones de kilometros cuadrados con la Independencia y sufrimos tres mutilaciones de nuestro territorio, una en 1836, otra en 1848 y otra en 1853. El pais se achico a la mitad del norte de donde sale California, Nevada, Utah, Colorado, A rizona, Nuevo Mexico, Texas y un trozo de Oklahoma. ¨Todo eso era parte de nuestro territorio? Si, todo. Pobrecito de Mexico, pobrecitos de todos los mexicanos. A lo mejor nos hubiera convenido tener un Destino Manifiesto como lo tuvo Estados Unidos. Mexico si tuvo un Destino Manifiesto: defenderse de la expansion norteamericana; pero Mexico nunca tuvo un Destino Manifiesto expansivo sino defensivo. Dentro de su rica biblioteca, en libreros que Pepe Iturriaga hizo con sus propias manos, Pepe busca volumenes que me ensena con verdadera satisfaccion, primeras ediciones de esto y de lo otro, al mismo tiempo que habla de Mexico, habla tambien de si mismo, de su ninez: "Yo dormi dos semanas abandonado en unas bancas de la Alameda frente al Hotel Cortes. Recuerdo que la primera vez, que mi hermano Manuel y yo dormimos en esas bancas, porque eramos hijos de un hogar desavenido, fue el dia de San Luis Rey, 25 de agosto en que afortunadamente no hacia mucho frio. Ademas los ninos no suelen sentir mucho frio. "Y luego, como tu sabes, la separacion de America Central que era parte de Mexico porque limitaba a Colombia con Mexico, Panama era la Texas de Colombia y Costa Rica era la provincia de la Nueva Espana que daba mas al sur, de manera que la frontera de Costa Rica y Panama era Mexico con Colombia. La historia de Colombia es tambien interesantisima porque Estados Unidos ha fomentado la balcanizacion de America Latina, de lo que era la gran Colombia salieron cuatro paises: Ecuador, Colombia propiamente, la actual Colombia, Venezuela y Panama. Y de lo que era el Virreinato de La Plata salieron tres paises: Argentina, Paraguay y Uruguay, y de lo que era el Virreinato de Lima salieron otros tres paises: Chile y el Alto Peru que luego se llamo Bolivia y Peru propiamente. Y en todo esto esta la mano de Estados Unidos, o sea, la balcanizacion de America Latina ha sido fomentada por Estados Unidos, es que como no oigo a veces, mande poner un foco rojo, porque si no oigo el telefono por lo menos si ve o eso y contesto." Claro. Si vi que tenias en tu comedor otro foco rojo. Si, y abajo tambien hay... Es apasionante la historia de Mexico y las relaciones con Estados Unidos, pero no se pueden entender si tu no estudias en serio Historia de Estados Unidos y sobre todo historia de la geografia norteamericana... A eso le he dedicado bastante tiempo, gran parte de mi tiempo; en Estados Unidos, el Congreso si es autonomo, es un poder autonomo y no depende del Poder Ejecutivo, las relaciones bilaterales entre Mexico y Estados Unidos no son nada mas las notas que mandan los embajadores acreditados alla y aqui, de uno y otro pais, o bien las notas de los ministerios del Exterior, alla se llama Secretaria de Estado, aqui Secretaria de Relaciones ni tampoco la prensa de la epoca sino los discursos pronunciados por los diputados y senadores que en eso consiste mi aportacion, una fuente mas y mucho mas va a servir, historiografica para entender las relaciones bilaterales mexicano-norteamericanas. Ese es el origen y la razon por la cual me meti a estudiar eso. Entonces, cuando yo intentaba iniciar el trabajo, pense que podia comisionar a gente joven con pasion por la cultura y con espiritu patriotico a ir a Estados Unidos al Congreso y ver los diarios y los debates que se llaman Congressional Records, que es un kilometro de libros. Por fortuna en el ano 74, que cumplieron su bicentenario, ellos no se independizaron en 74, sino en 83, hay una equivocacion historiografica, porque nosotros no nos independizamos con el grito del cura Hidalgo, alli empezo la guerra de Independe cia, claro, pero se consumo hasta 1921, y alla duraron ocho anos en Dolores, que fue Lexington cerca de Boston y en 83, es la guerra de siete anos que empezo en 76, el Rey Jorge III anuncio: "Ha habido una nueva nacion, las llamadas trece colonias acepto y firmo", desde luego con John Adams, nombrado el negociador por el Congreso norteamericano, reconocio la existencia de una nueva nacion: Estados Unidos. Despues vino una guerra que duro ocho anos, del 75 al 83, pero el ejercito norteamericano, o sea el eje rcito novoingles, estaba entrenado para la guerra, porque los ingleses no le tenian desconfianza a los colonos, a los novoingleses y les daban caballos y armas, al reves de lo que hizo el Virreinato durante tres siglos aqui. A los indios no les daban caballos y armas, de manera que las cinco guerras que tuvo la Nueva Inglaterra con Francia en este lado del Atlantico en un lapso de 80 anos fueron aportando en forma progresiva el numero de novoingleses para la derrota del ejercito frances que tenia colonias e n este lado, limitrofes a las colonias de Inglaterra. De suerte que la ultima guerra que tuvieron los franceses contra los ingleses, esta es la guerra de siete anos que empieza en 56 y termina en 63 con el Tratado de Paris. Alli Espana fue aliada de Inglaterra, por eso hubo una Louisiana espanola y una Louisiana inglesa que le quitaron a Francia... *PERIODISTA .