SECCION INF. GRAL. PAGINA 2 CABEZA: Algunos mitos y realidades del consumo de drogas CREDITO: BENJAMIN DOMINGUEZ TREJO* (Segunda parte) Panorama latinoamericano del uso de drogas: el problema de la cocaina en Lima (Peru) a principios de 1984. En octubre de 1984 viaje a las ciudades de Lima, Jauja y Huancayo en Peru. Me impactaron los estragos de un grupo guerrillero de filiacion MAOISTA que se iniciaba entonces, era Sendero Luminoso. Paralelamente, hacia sus primeras apariciones el grupo extremista Tupac Amaru. Asisti a una reunion internacional sobre adolescencia, sin embargo, dentro de la reunion no se hablo ni de los guerrilleros ni del uso de la cocaina en esa poblacion. Al parecer, ninguno de los temas eran problemas de importancia. Platique de esto con algunos especialistas, uno de ellos el psicologo Ricardo Vaca, tenia experiencia directa con estos asuntos. Traje mi entrevista a Mexico, pero nadie se intereso en publicarla. Aqui tampoco era un problema, un ano despues, y de manera creciente, diversas publicaciones internacionales se ocuparon del tema. Sin embargo, considero que esta entrevista puede ofrecer una comprension retrospectiva de un problema social contemporaneo. En la mencionada Reunion Internacional sobre Adolescencia, que se llevo a cabo en la ciudad de Jauja (Peru). En 1984, fuera de programa, se trato el tema del consumo de la cocaina entre los jovenes peruanos. Paradojicamente, el tema para los especialistas locales no parecia ser de lo mas sobresaliente, ya que su actitud era: "Este problema es el mismo en todos nuestros paises". Les indique que en Mexico la adiccion a la cocaina estaba limitada a sectores de amplios recursos economicos, ya que son otras substancias las que se utilizan adictivamente en Mexico (alcohol, inhalantes). Por lo anterior, y dado que ese panorama ha sufrido cambios importantes, tanto en los aspectos juridicos como sociales, la informacion de esta entrevista con el Psic. Peruano Ricardo Vaca Rodriguez, jefe del Servicio Psicologico del Centro de Rehabilitacion para Jovenes Adictos a la Cocaina: Nada puede resultar de interes para los especialistas y el publico en general. Ahora, no hay explicacion clara del porque ellos en algun instante dejan de consumir: "se saciaron" es lo que dicen y no es que tengan dinero. La saciedad durara hasta que se presente otra vez la angustia. el organismo. Se supone que es una de las substancias que interviene en las psicosis paranoicas que se han producido en gran cantidad de consumidores, como en el envenenamiento por mercurio. * Benjamin Dominguez Trejo. Centro de Servicios Psicologicos UNAM y Centro Nacional para el Estudio y Tratamiento del Dolor, Hospital General de Mexico, S.S.A. * PBC. Pasta basica de cocaina: Clorhidrato de cocaina, conocido popularmente como "PBC". ** Nombre comercial de un pegamento conocido en Mexico como "Resistol 5000". *** Palabra Quechua que describe la forma tradicional de consumo (masticado) de cocaina en las poblaciones rurales. **** Prolongar los efectos agudos del PBC. .