SECCION: ECONOMIA PAGINA: 20 BALAZO: INESTABILIDAD CAMBIARIA AFECTA EL ABASTO CABEZA: Cierran comercios en la frontera norte; 90% de sus productos son importados CREDITO: LAURA JUAREZ E. Comerciantes de la frontera norte del pais afirmaron que la devaluacion del peso ha provocado la caida en sus ventas entre un 40 y 50 por ciento, ademas del cierre de negocios, que en el caso de la ciudad de Chihuahua, desde enero, vienen siendo dos por dia; sin embargo, comerciantes de Tijuana estiman que en espacio de poco mas de una semana la cotizacion del peso frente al dolar se estabilizara, luego del anuncio, el pasado martes, del prestamo por mas de 50 mil millones de dolares por parte de Estados Un idos y la comunidad financiera internacional. Representantes de las camaras de comercio de las ciudades de Tijuana, La Paz y Chihuahua indicaron que la inestabilidad del peso frente al dolar, afecta tanto el abastecimiento de sus negocios como las ventas a los consumidores, porque su mercancia es en mas de un 90 por ciento de origen extranjero, lo cual implica comprarla en dolares y fijar los precios en relaccion al pago de la mercancia. Esto a su vez provoca que los demandantes enfrenten inestabilidad de precios, de un dia para otro. En entrevistas telefonicas por separado, el vicepresidente de la Camara de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana, Alejandro Bravo, indico a El Nacional que un dia aparecen mas elevados y otro mas baratos, para luego volvera incrementarse y viceversa, situacion que ha ocasionado una baja en sus ventas en un 50 por ciento. Senalo que la situacion de los comercios en esa ciudad fronteriza "es muy critica debido a esa inestabilidad cambiaria", que repercute directamente en sus compras, pues sus establecimientos se abastecen dia a dia en los Estados Unidos, especialmente en California. Recalco que los comerciantes se efrentan a una situacion muy dificil, pues compran los dolares a un precio, en la aduana los tomana en otro y en Estados Unidos se los aceptan diferente. El mal comportamiento de las ventas, dijo, tambien ha provocado despidos de un 30 por ciento de los empleados que se ocupaban, y que son de dos a tres en los cerca de 40 mil negocios, que incluyen farmacias, abarrotes y restaurantes, entre otros. Por su parte, el Director General de la Camara de Comercio, Servicios y Turismo de la Paz, Baja California, Oscar Rodriguez, informo a esta casa editorial que sus ventas han caido en un 40 por ciento. Explico que la situacion economica ha provocado cierre de comercios, situacion que se viene dando desde l994, y cuyo numero asciende a 200 hasta el momento, ya que a la mala situacion economica se sumo la caida del turismo a esa region. En tanto, Benjamin Ojeda, tambien director general de la Camara de Comercio, Servicios y Turismo en Chihuahua, sostuvo que desde enero pasado se ha registrado el cierre de dos comercios diarios en promedio, a causa de la devaluacion del pasado 21 de diciembre, y que han significado el despido de 4 empleados por comercio. Acoto que muchos de esos comercios tenian adeudos en dolares, mismos que no soportaron las altas tasas de interes que se elevar hasta en 75 por ciento. .