SECCION: ECONOMIA PAGINA: 20 BALAZO: POLITICA MONETARIA CABEZA: Inflacion de un digito a finales de 1996: Banxico El principal objetivo de la politica monetaria del Banco de Mexico es alcanzar los niveles de inflacion a traves medidas "restrictivas y contraccionistas" para alcanzar una inflacion menor al 10 por ciento mensual a finales de 1996. De acuerdo con un estudio del Banco de Mexico, el objetivo de esa institucion central es lograr "la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional", por lo cual la junta de directores ha establecido unas "metas de estabilizacion del nivel general de los precios". A corto plazo, el objetivo previsto es alcanzar que la inflacion no sea mayor al 19 por ciento prevista en el Programa economico para superar la emergencia economica, a pesar de los impactos que provoco la devaluacion del peso el 20 de diciembre pasado, de cerca de un 60 por ciento respcto al dolar. El Banco de Mexico espera que de diciembre de 1994 al mismo mes de 1995, las tasas elevadas de inflacion mensual que se esperan no sobrepasen las metas inflacionarias previstas. A mediano plazo, durante 1996, la institucion central preve que la emergencia economica se habra superado y "sera posible avanzar en la estabilizacion de precios", lo que permitira alcanzar metas de inflacion inferiores al 10 por ciento anual para el mes de diciembre de ese ano. Finalmente, el objetivo a largo plazo -indica el documento- "debiera ser el logro de una tasa de inflacion anual entre el 0 y 3 por ciento", ya que de acuerdo con la opinion internacional, las tasas de inflacion comprendidas en ese rango "pueden ser calificadas como correspondientes a un situacion de estabilidad de precios". El documento senala que este nivel inflacionario se considera estable debido a la sobreestimacion de los indices que no comprenden la elevacion de la calidad de los productos, "ademas de adolecer inevitablemente de otros problemas tecnicos conducentes a tal sobreestimacion". Para determinar la intervencion del banco central se observan detenidamente diversos indicadores sobre la evolucion de los precios, del tipo de cambio, de los salarios y de los precios internacionales de las materias primas. Ademas se toman en cuenta las expectativas de inflacion del publico, del nivel de las tasas de interes de corto y largo plazos, de las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, asi como de los movimientos de capital. De acuerdo con el estudio, la politica sobre el tipo de cambio flotante que adopto este pais no requiere usualmente la intervencion de la institucion bancaria, y solo lo hace cuando lo exigen circunstancias extraordinarias. "En tales circunstancias, el banco central puede desempenarse eficazmente en el combate a la inflacion apretando o suavizando el monto de las condiciones en que suministra el credito primario segun la evaluacion que a traves del tiempo va haciendo de los indicadores de los precios", senala el estudio. El analisis considera que la unica manera para influir en la evolucion de los precios es mediante la modificacion del "monto o las condiciones de suministro de su credito interno". (EFE) .