SECCION: ECONOMIA PAGINA: 19 BALAZO: LA PIRATERIA SACRIFICA NUESTRAS INDUSTRIAS: KANTOR CABEZA: Inicia Washington su guerra comercial con China SECUNDARIA: Representa la mayor represalia economica de Washington en su historia PEKIN, 4 de febrero (AGENCIAS).-La guerra comercial estallo hoy formalmente entre Estados Unidos y China, y los norteamericanos impondran un impuesto de 100 por ciento a todos los productos importados del pais asiatico valuados en mil 80 millones de dolares. Estados Unidos anuncio que a partir del 26 de febrero seran aplicadas dichos aranceles mientras que China replico acusando a Washington de presentar pedidos cada vez mas importantes en cada reunion. Mickael Kantor, representante comercial de Estados Unidos senalo que, "no podemos quedarnos con los brazos cruzados mientras los intereses de nuestras industrias mas grandes y competitivas son sacrificadas en China". Una hora despues, el ministerio de Comercio Exterior de China emitio su su propia lista de sanciones. Dijo que lamentaba la accion estadounidense y que se vio obligado a defender la "soberania y dignidad nacional" del pais. China no ofrecio un calculo en dolares de lo que le costaran a la industria estadounidense sus aranceles de represalia contra las importaciones de peliculas, musica, conmutadores telefonicos, cigarrillos y otros bienes norteamericanos. El bloqueo de ingreso al GATT, resentimiento chino Pekin no esconde su resentimiento porque atribuye a la posicion norteamericana su fallido reingreso al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), antes de que terminara 1994. Las sanciones comerciales impuestas a China representan el fracaso de mas de un ano de continuas negociaciones entre ambos paises. Estados Unidos asegura que China piratea las patentes y marcas registradas en este pais. A pesar de las dificiles relaciones politicas el comercio entre China y Estados Unidos asumio proporciones importantes. En los primeros meses de 1994 totalizo 24.100 millones de dolares, que son muchos mas segun evaluaciones norteamericanas. Estados Unidos pretende que China cierre 30 fabricas que producen cada anos copias piratas de discos compactos para uso musical o para computadoras. Los asiaticos rechazaron invitacion estadounidense Ademas, para el plazo limite del sabado quedo sin respuesta una invitacion a funcionarios chinos para que viajaran a Washington en un ultimo intento de negociaciones que buscarian evitar una guerra comercial. "He dicho que actuariamos reduciendo el acceso de China al mercado estadounidense si China no protege nuestros programas para computadoras, articulos farmaceuticos, agricolas y quimicos, trabajos audiovisuales, libros y publicaciones periodicas y marcas registradas", indico Kantor. El representante comercial de Washington agrego: "La accion de hoy representa la mayor represalia tomada alguna vez por parte del gobierno estadounidense". Segun Michael Kantor, de hacerse efectivas las sanciones, los consumidores estadunidenses no se verian perjudicados con un aumento de precios de estos productos. Segun versiones estadunidenses, China tiene la capacidad de producir 75 millones de copias piratas de discos compactos y discos laser en un ano. De estos, unos cinco millones se venden en el pais y los demas son exportados. Empresarios de ambos paises mantienen firme la esperanza de una solucion pronta. .