SECCION: ECONOMIA PAGINA: 17 BALAZO: SUS PROGRESOS ESTRUCTURALES JUSTIFICAN NUESTRA CONFIANZA CABEZA: Mexico debe proseguir su programa economico, coinciden los paises ricos CREDITO: ALBERTO RABILOTTA TORONTO, 4 de febero (Notimex).-Las principales potencias economicas del mundo anunciaron hoy su apoyo a un paquete de ayuda internacional para restaurar la estabilidad financiera de Mexico. Despues de dos dias aqui reunidos, los ministros de Finanzas y directores de los bancos centrales del grupo de las siete naciones mas industrializas (G-7) respaldaron el paquete de asistencia financiera de casi 51 mil millones de dolares, otorgado por el gobierno de Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional y el Banco de Pagos Internacionales. El ministro de Finanzas de Canada, Paul Martin, vocero del grupo, indico en conferencia de prensa que "nosotros hemos convenido que Mexico debe proseguir su programa economico, que segun los terminos del FMI es coherente y creible". "Los progresos considerables que el gobierno mexicano realizo en sus reformas economicas en los ultimos anos justifica nuestra confianza en la capacidad de las autoridades de ese pais para cumplir con sus compromisos tomados en el marco del nuevo programa economico", reitero Martin. "Tambien subrayamos las repercusiones mas generales de la inestabilidad de los mercados financieros por la crisis en Mexico y convenimos que es importante limitar las repercusiones sobre el sistema financiero internacional", apunto. En tanto, el secretario norteamericano del Tesoro, Robert Rubin, indico que las diferencias que habian surgido en torno al paquete de ayuda a Mexico entre los miembros del Grupo se zanjaron en esta reunion. Alemania, Reino Unido (dos paises del G-7), junto con Suiza, Dinamarca y Holanda se abstuvieron de votar el credito del FMI a Mexico. Ademas, los paises europeos del G-7: Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, argumentaron que el apoyo habia sido apresurado. Sin embargo, Rubin dijo que las legitimas inquietudes que tenian los paises europeos del G-7 se superaron en el encuentro del grupo (Alemania, Canada, Estados Upnidos, Italia, Francia, Japon y Reino Unido). Aumentar la vigilancia y la capacidad financiera del FMI Asimismo, se decidio una accion concertada sobre los mercados cambiarios y se discutio la posibilidad de que otros paises sufran una crisis financiera como la de Mexico, subrayo el ministro de Finanzas de Canada. Tambien se abordo como hacer frente a tal eventualidad con los mecanismos existentes y se confio por parte del G-7 en la capacidad internacional para resolver esos problemas." "La cuestion de la vigilancia (de situaciones que puedan llevar a crisis financieras) es muy importante para el FMI", dijo Martin, quien anadio que en esta reunion se trato la necesidad de aumentar la capacidad financiera de ese organismo multilateral. Para el ministro de Finanzas de Francia, Edmond Alphandery, no es cuestion de reformar ese organismo, sino de que "evolucione", posicion compartida por otros paises. Segun las fuentes canadienses, este tema estara en la agenda de la Cumbre del G-7 en Halifax, del 15 al 17 de junio proximo. Igualmente se analizo la situacion economica en los paises industrializados: "Todos (los paises del G-7) estamos muy contentos del mejoramiento continuo del comportamiento global de nuestras economias", afirmo el ministro canadiense de Finanzas, al agregar que hay creciento de la produccion en la mayoria de los paises del grupo, mejoria en la creacion de empleos y disminucion en la tasa de desemppleo. Un punto satisfactorio, dijo Martin, es que la inflacion es merada e incluso esta bajanado y en algunas economias del G-7 las tensiones son menos marcadas. Empero, apunto que el desafio actual es lograr un crecimiento sostenido, acompanado de prosperidad y creacion de empleos. Los ministros decidieron que habia que proseguir con los esfuerzos para poner en marcha la Organizacion Mundial del Comercio (OMC), organismo que sustituyo al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) desde el 1 de enero pasado. El resumen del texto final de la reunion leido por el ministro canadiense de Finanzas tambien se refirio al reciente terremoto que afecto al puerto de Kobe, en el cual murieron mas de mil de personas y otras tantas quedaron admnificadas. "La economia japonesa dispone de suficientes recursos (financieros) para la reconstruccion sin afectar sensiblemente los mercados financieros internacionales". Por otra parte, "recibieron con placer", el compromiso del gobierno de Rusia de mantener sus acuerdos y de emprender las reformas economicas". Sin embargo, la preocupacion es el aumento de la inflacion" que tendra sobre el presupuesto, asi como por la situacion en Chechenia", indico. .