SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: CREDITO: RICARDO POHLENZ* o de un preciosismo que evoca, aun hoy, la tierra virgen. Mucho antes de que llegara Kevin Costner a reivindicar a los indios como seres humanos (tenemos el consuelo que no fue Oliver Stone su gran reivindicador, aunque no hay pelicula suya en la que no aparezca un chaman entre rocanroleros; bueno, exagero, tambien esta Vietnam) hubo alguna vez una pelicula (luego fueron tres) con un inglesito que prometia, un tal Richard Harris, quien, al encarnar al Hombre llamado caballo, se habia adelantado un par de decadas respecto a este asunto de un blanco que vive entre indios, iniciado en los ritos de estos indios (el mejor momento de la pelicula) y convertido el mismo en un indio; lo que, para la historia y el espectador, cambia un poco este asunto de quienes eran los buenos y quienes eran los malos. Por desgracia, El hombre llamado caballo y sus regresos pertenecen hoy a la categoria de cinta de culto, aunque se sabe que muchos guardan en su memoria un recuerdo entranable de ellas como lo guardan de Creedence Clearwater Revival, grupo que es redescu bierto cada cinco o diez anos. La verdadera importancia de que Kevin Costner descubriera que los indios eran tambien seres humanos en su multipremiada Danza con lobos no llego sino hasta que tambien fue multipremiado el western crepuscular de Clint Eastwood, Los imperdonables. ¨Que nos estaban diciendo las hadas madrinas que revolotean en el aire hollywoodense? No se, que por lo pronto dos westerns habian sido premiados por la academia y que era buena idea esto de rescatar el genero. Esta de mas decir que fue rescatado, y s i se considera lo que puede esperarse de una pelicula de mediano presupuesto en Hollywood, hubiera sido mejor que la dejaran descansar en paz. Si se recuerda, por ejemplo, que a mediados de los setenta se trato de salvar las pocas posibilidades que tenia todavia un western degenerado en comedia en la ya oscura y poco recordada Silverado, la que, por cierto, fue protagonizada por Kevin Costner; era de esperarse que de esas cenizas surgiera la figura que saneara la imagen de ser eso posible de un oeste indomito hasta convertirlo en algo politicamente correcto (los caballos ya no se mueren en las peliculas). Por lo que no debia de ser dema siado sorprendente que Kevin Costner acabara por encarnar a Wyatt Earp en un largo melodrama insufrible cuando poco tiempo antes, el mismo personaje, encarnado por Kurt Russell en Tombstone, diera un espectaculo que podria considerarse pekinpah-light. Si se recuerdan westerns como La pandilla salvaje o Billy the kid de Sam Pekinpah; la mejor opcion es un videoclub que todavia las tenga en catalogo. Por lo pronto, de seguir habiendo peliculas de vaqueros, y con John Wayne, Steve M cQueen y Burt Lancaster muertos, ¨quien sustituira a Clint Eastwood en el umbral? ¨Kevin Costner? Es mejor cambiar de canal. *CRITICO LITEARIO .