SECCION CIUDAD PAGINA 16 BALAZO: NO QUIEREN QUE SE LES REGALE NADA CABEZA: POR LAS BAJAS VENTAS, 50% DE LOCATARIOS DE PLAZAS COMERCIALES CON PROBLEMAS DE CARTERA VENCIDA CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Y FRANCISCO REYNOSO Vendedores instalados en plazas comerciales del centro de la ciudad denunciaron que sus locales fueron mal construidos, carecen de seguridad y de promocion, por lo que las ventas "han caido" drasticamente. Esto, dijeron, les impide cumplir con sus compromisos ante la banca, por lo que solicitan a las autoridades capitalinas un plazo de gracia para el pago de sus carteras vencidas. Esta situacion fue conocida durante un recorrido por diversas instalaciones, por el dirigente del Frente Nacional de Organizaciones y Ciudadanos (FNOC) en el Distrito Federal, Juan Jose Castillo Mota, quien revelo que los tecnicos que realizaron las obras de construccion de las plazas comerciales pertenecen al grupo Aurrera, "y que tal parece que las hicieron para que fracasaran". Y a la insistencia de que les otorguen un periodo de gracia para el pago de sus carteras vencidas, Castillo Mota dijo a los comerciantes que acudiran a los juzgados para presentar el alegato correspondiente, a fin de evitar que los intereses "que nos estan matando", externo una vendedora de la Plaza Vizcainas se transformen en capital. El secretario general de la FNOC apunto que 50 por ciento de los nueve mil comerciantes ambulantes establecidos en las 19 plazas de esta ciudad tiene problemas, por lo que piden un plazo de gracia al Fondo de Desarrollo Economico del DF. De no ser asi, advirtio, muchos comerciantes se veran obligados a dejar sus locales y salir a trabajar a la calle, ya que en el primer mes de este ano las ventas disminuyeron de manera considerable y no cuentan con los recursos para pagar los creditos bancarios. Castillo Mota aseguro que los comerciantes estan en la mejor disposicion de cumplir con sus obligaciones, tanto con la banca como con el fisco. "No quieren que se les regale nada, pero si demandan ser escuchados y tomados en cuenta en las decisiones que les afectan. Por ello es que nosotros les ayudaremos a resolver su situacion." El ex diputado priista tambien admitio que la autoridad no ha cumplido con la obligacion que tiene de dar promocion a las plazas comerciales, particularmente con la ubicada en Jose Maria Izazaga 18, por lo que es casi desconocida para el publico. Al respecto, en una comunicacion dirigida al propio Castillo Mota, los ex vendedores ambulantes le hacen saber que al ser ubicados en Plaza Vizcainas, se fueron a "pique", por lo que cada dia se sienten mas presionados ante la inseguridad economica y crediticia, "de tal forma que no sabemos cuanto tiempo mas podremos soportar esta situacion". Ante ello, le proponen como ya lo hicieron anteriormente a la autoridad capitalina que el predio localizado en 16 de Septiembre e Isabel la Catolica sea adquirido por la asociacion de comerciantes, ya que hasta el momento permanece ocioso y la Regional Norte del DF ya lo ofrecio a militantes del Partido del Trabajo. Tambien demandan la suspension de pagos durante tres anos para poder recapitalizarse ya que, hasta ahora, es la plaza comercial mas endeudada. Como alternativas sugieren el salir a vender a las calles los viernes y sabados en los lugares en que lo hacian antes de ser reubicados. Los comerciantes insistieron en que la construccion de las plazas se realizo sin tomar en cuenta su opinion, por lo que sera importante, asento Castillo Mota, considerarlos en la edificacion de nuevas plazas para los 10 mil ambulantes que aun falta por reubicar. Los ambulantes recobran espacios Con el pretexto de la crisis economica, de la devaluacion y el desempleo, el comercio callejero ataca de nuevo y esta recobrando espacios en la via publica, denuncio ayer Guillermo Gazal Jafif, presidente de Procentrhico. Culpo de esta nueva embestida a los lideres de las agrupaciones de ambulantes que estan a la caza de oportunidades, para sacarles todo el provecho economico posible para ellos. Se valen, dijo Gazal, de la debilidad aparente de las autoridades de ciertas delegaciones politicas. Y, en consecuencia, a unos 60 dias de haber tomado posesion Oscar Espinosa jefe del gobierno capitalino, ya tiene agravado el problema del comercio callejero. La invasion de puestos en la via publica es mas grave y evidente en las delegaciones Cuauhtemoc, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Benito Juarez y Miguel Hidalgo. El presidente de Procentrhico dijo que los comerciantes establecidos, los vecinos del Centro Historico, los industriales y los habitantes de todo el DF, exigen que el gobierno de Espinosa Villarreal actue rapido y con energia en dos areas especificas: comercio ambulante y delincuencia o inseguridad publica. Tocante al primer punto, indico Gazal Jafif, los empresarios asociados a Procentrhico piden a Espinosa Villarreal que en tanto no se encuentran soluciones definitivas al problema del ambulantaje, se tomen acciones coyunturales, como el reubicar a los vendedores en areas donde no causen problemas y, sobre todo, no ejerzan una competencia desleal, ruinosa y antieconomica contra los comerciantes debidamente establecidos. Mas adelante, el dirigente de los comerciantes del Centro Historica hizo peticiones, en el mismo sentido, a los delegados de Cuauhtemoc, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Benito Juarez. Y pidio al secretario de Seguridad Publica, David Garay Maldonado, la realizacion de un operativo en la zona de La Merced, concretamente sobre Anillo de Circunvalacion, donde operan unas 50 bandas de delincuentes de los conocidos como "chineros" y que tienen asolados a los comerciantes, locatarios del mercado de La Merced, prestadores de servicios, transportistas, vecinos y a quienes acuden a esa zona a realizar sus compras. .