31 SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: GARANTIZAR LA APLICACION DE LA JUSTICIA CABEZA: No mas prebenda ni dadivas a los jueces, pide el consejero Melgar A. CREDITO: ERNESTO PEREA Al dejar su cargo como coordinador de Humanidades en la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), para desempenarse como consejero de la Judicatura Federal, Melgar Adalid dijo que las recientes reformas al sistema judicial constituyen el primer paso para subsecuentes reformas, ya que la mayor parte de la opinion publica considera que estas no son suficientes, pero anadio: "Constituye un primer paso firme que comprende no solo la creacion de la judicatura, sino tambien la reestructuracion completa de la Suprema Corte de Justicia". Es una restructuracion "tan drastica" -agrego-, que nos lleva a la reduccion de 26 ministros a solo 11, pero lo sustantivo es el otorgarle facultades de "tribunal constitucional", lo que significa un paso muy importante. Indico que el Consejo de la Judicatura que lo integrara pretende ser autonomo e independiente, y apunto que decir que el Poder Judicial es independiente, es solo una frase, "en realidad lo que tenemos que hacer independiente, es a los jueces". Abundo en que cada juez debe ser independiente al momento de emitir el fallo y que no hay una independencia del Poder Judicial como tal. Por ello, reitero, es necesario que existan jueces que no acepten consignas, dadivas y que actuen con verdadera independencia, probidad y autonomia. Por otra parte, destaco que uno de los problemas que preocupa a la ciudadania es la actuacion de las corporaciones policiacas, pero confio en que el trabajo del Procurador de Justicia del Distrito Federal, Jose Antonio Gonzalez, a una semana de haber ocupado el cargo, "nos hace sentir cada vez mejor", aunque "no completamente satisfechos". No obstante, anadio que es necesario que las procuradurias encargadas de la justicia a nivel federal y estatal den un paso "decisivo" en la depuracion de los cuerpos policiacos y en la vigilancia de la actividad que realizan. Asimismo, agrego que seria importante que una buena parte de la reforma este sustentada en la opinion de los ciudadanos a traves de los medios de comunicacion, como parte de un clima de democracia en este pais. Por su parte, Humberto Munoz, quien sera el nuevo coordinador de Humanidades de la UNAM, senalo que aun con la crisis se espera que haya un aumento de la demanda de educacion superior en nuestro pais. Pero reconocio que las tendencias en este sentido pueden variar mucho. Respecto al papel de las ciencias humanas en estos momentos de crisis, senalo que es cuando mas cobran relevancia porque son las unicas disciplinas que pueden plantear salidas a la sociedad y crear nuevos rumbos. .