30 SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CREDITO: BENJAMIN DOMINGUEZ TREJO* CABEZA: Algunos mitos y realidades del consumo de drogas PRIMERA PARTE rsonas del problema adictivo. Realmente es necesario no solo mas informacion que clasifique estos problemas sino sobre todo rectificar la desinformacion que muchos medios (t.v. comercial) divulga como "verdades comprobadas". Hasta hace poco tiempo el publico en general ha podido enterarse por la divulgacion de estudios cientificos cuidadosos de las causas y tratamiento de las adicciones. Muchos aspectos de este problema todavia se traslapan con la "sabiduria popular", por lo anterior han surgido y se han difundido muchos mitos ante la carencia de estudios cientificos que expliquen las dimensiones reales de este problema. Estos mitos son divulgados tanto por el publico general como por los propios especialistas. Entre los mitos mas difundidos estan los siguientes: 1.-El tipo de "personalidad" que tenga una persona puede contribuir a un mayor riesgo de problemas adictivos** La mayoria de las alteraciones evidentes de personalidad (comunmente conocidas como neurosis) y el empobrecimiento de la capacidad de adaptacion social que puede observarse entre los adictos son el producto de anos de utilizar una o varias substancias adictivas mas que las condiciones que precedieron el uso de drogas. Hasta el momento no han sido identificados errores sobresalientes que sean compartidos exclusivamente por los grupos con problemas de adiccion en periodos previos al desarrollo de problemas por la adiccion. Al revisar los resultados objetivos de pruebas psicologicas se ha encontrado que los resultados de grupos de estudiantes que diez anos antes no presentaban problemas de alcoholismo y que subsecuentemente lo tuvieron: no destaca ningun factor de personalidad que los distinguiera al compararlos con otros grupos sin problemas de alcoholismo diez anos despues. Por otro lado muchas personas tienden a exhibir rasgos dependientes o "sociopaticos" (comportamiento delictivo) como una consecuencia del abuso de substancias, incluso tales rasgos son mas acentuados que en otras etapas no-adictivas de su vida. 2.-Ciertos grupos solo por sus caracteristicas culturales o educativas pueden ser mas vulnerables y propensos para desarrollar un problema de adiccion (por ejemplo alcoholismo). De acuerdo con estudios epidemiologicos recientes se ha encontrado que ciertos grupos (por ejemplo: comunidades tradicionales orientales, judias) presentan como grupo menores posibilidades de tener problemas de alcoholismo cuando se les compara con grupos de caracteristicas culturales diferentes. Sin embargo, a medida que estos grupos minoritarios se incorporan a los patrones educativos y culturales generales o dominantes, sus habitos de uso de alcohol van imitando cada vez mas los del grupo mayoritario. Una proporcion de individuos de extraccion oriental tienden a desarrollar una condicion metabolica de "rechazo" al alcohol: los mismos sujetos a medida que van incorporandose a las costumbres y actividades educativas del grupo mayoritario, van bebiendo cada vez mas sin presentar las molestias mencionadas. 3.-Comprendiendo mejor nuestra manera de ser ayuda a sobreponerse de las adicciones Aunque siempre es util manejar y reconocer nuestros motivos basicos, esto en manos de una persona con problemas de adiccion puede transformarse unicamente en una racionalizacion de sus muy floridos pretextos. Muchos especialistas han atestiguado que dentro del trabajo de grupos de "autoayuda" (como Alcoholicos Anonimos) se presentan numerosos casos de personas que han acumulado anos y cientos de sesiones de psicoterapia que los han ayudado a comprender mejor sus motivaciones, pero continuan bebiendo. Esto significa que un adulto tipico puede con cierta dificultad ocultar sus problemas adictivos ante su terapeuta, pero dificilmente se los puede ocultar a si mismo. Un programa bien estructurado que incluya a la abstinencia como finalidad es mucho mas benefico para este tipo de problemas que miles de palabras encaminadas al autoconocimiento. 4.-Los psicologos y los psiquiatras no pueden hacer gran cosa por las personas con adicciones El autoconocimiento tiene sus limitaciones, a pesar de lo anterior, una ayuda suministrada por profesionales reconocidos y capacitados de la salud mental puede ser valioso recurso para las personas con adiccion siempre y cuando se encuentren capacitados en los principios basicos del tratamiento de la adiccion. Es primordial que el trabajo de los especialistas en este campo asegure medios para lograr la abstinencia desde el principio del tratamiento y se orquesten los recursos terapeuticos disponibles alrededor de la prevencion de recaidas, realizando esto se contribuye a una mayor efectividad de los resultados y de la relacion especialista-adicto lo que puede ser mutuamente benefico. 5.-"La mejor forma de iniciar la recuperacion de un adicto es alejarlo de los problemas y hospitalizarlo para desintoxicacion, por lo menos un mes". La hospitalizacion para fines de desintoxicacion, ciertas veces es necesaria para iniciar una recuperacion estable. Tambien es recomendable para personas seria o psiquiatricamente perturbadas, sobre todo cuando se carece de una residencia estable. Muchos alcoholicos y adictos a drogas pueden lograr un nivel de manejo socialmente aceptable de su adiccion con solo un manejo de tipo ambulatorio (en manos de un experto), insertando paralelamente el apoyo familiar o grupos de autoayuda. Este tipo de logros de la investigacion clinica han contribuiido a que cada vez se utilice menos la hospitalizacion para los problemas de adiccion. Desafortunadamente muchos especialistas en este campo no se encuentran lo suficientemente capacitados para el manejo de tratamientos ambulatorios de la adiccion, por lo anterior los especialistas a los que se recurrira deben elegirse con excesivo cuidado. 6.-A.A. (Alcoholicos Anonimos) es la unica manera de lograr la recuperacion en los problemas de la adiccion Si bien AA constituye un recurso muy valioso en estos problemas, no es el unico medio para disenar el tratamiento de personas con problemas adictivos. Un numero importante de adictos son capaces de lograr la abstinencia incluso sin ayuda profesional, con solo su "fuerza de voluntad". Los estudios comunitarios que se han realizado hasta nuestros dias muestran que algunas personas poseen esta "fuerza de voluntad", pero otros carecen de esta. Desde el punto de vista de costos, los grupos AA siguen representando el recurso mas utilizado para lograr la abstinencia sobre todo en paises industrializados. En nuestra cultura las redes sociales y familiaires, son todavia una "materia prima" abundante y constituyen la infraestructura psicologica de la autoayuda. Esto es sumamente valioso para la salud emocional en un pais con limitado numero de especialistas en salud en diferentes campos, hay que buscar el mayor beneficio de estos. * Benjamin Dominguez Trejo. Centro de Servicios Psicologicos, UNAM y Centro Nacional para el Estudio y Tratamiento del Dolor. Hospital General de Mexico. S.S.A. ** Conclusiones derivadas del Proyecto CONACYT: 0636-H9109. .