23 SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: ALEJANDRO SERRANO, DE LA CONFEDERACION AGRARISTA CABEZA: El CAP no da soluciones; piden su desaparicion CREDITO: JAIME BALDERAS ALARCON En una reunion, que duro mas de 6 horas, se analizo el futuro del CAP, ya que este realiza un trabajo "de mas a menos", segun estima Serrano Garcia, quien opino que es necesario una mejor relacion entre las organizaciones, ademas de crear nuevas estrategias de trabajo ante los, cada vez mas graves problemas del sector campesino. Durante la asamblea de los lideres de la Central Campesina Independiente (CCI), la Confederacion Nacional Campesina (CNC), la Union General de Obreros y Campesinos de Mexico (UGOCM), la Union Nacional de Trabajadores Agricolas (UNTA), la Alianza Campesina del Noroeste (ALCANO), la Central Campesina Cardenista (CCC), la Central Independiente de Obreros Agricolas y Campesinos (CIOAC), la Coalicion de Organizaciones Democraticas, Urbanas y Campesinas (CODUC), la Union General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP) y la Union Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autonomas (UNORCA), se propuso que el CAP sea una organizacion mas independiente y que se convierta en un verdadero interlocutor eficaz de los campesinos y el gobierno. Asimismo, se analizo la forma de actuar de esta institucion, donde se encuentran representados casi la totalidad de campesinos del pais, ante la presente administracion gubernamental, asi como la apertura, en su caso, a otras organizaciones campesinas. Tambien, se propuso que Banrural sea el socio de los campesinos en la restructuracion de la cartera vencida y en los creditos agricolas. Por su parte, Hugo Andres Araujo, propuso crear una mesa de negociacion con las secretarias de Hacienda, de Pesca, de Agricultura, de la Reforma Agraria y la Sedesol, con el fin de entablar una negociacion por areas y regiones en la solucion de rezago agrario, la cartera vencida y el desarrollo de la produccion. Por otra parte, se informo que en la asamblea se acepto por parte de las once organizaciones, que en el CAP no ha habido un liderazgo, ni una representacion campesina verdaderos, e incluso, ni siquiera respeto entre las organizaciones mismas. De esta forma, se cuestiono a Hugo Andres Araujo, de la CNC, porque asumio una representacion nacional de los campesinos en la firma del Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica, y contesto que no era verdad ya que solo lo hizo por cuatro organizaciones. Por su parte, entrevistado telefonicamente, Alejandro Serrano, del CAM, aseguro que en la reunion prevalecieron los intereses de cada organizacion por encima de los del CAP. Ademas, dijo, no hubo avances reales en propuestas para poder reactivar los trabajos que en tiempo atras fueron historicos y, anadio, se sintio un "ambiente frio". .