SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 40 CABEZA: La TV y los fines de semana CREDITO: MARIO LOPEZ LAVIN* Esta epoca de crisis, dicen analistas financieros y mercadologos, tendra que motivar la creatividad del mexicano para salir adelante disenando nuevas estrategias que repercutan en productividad, empleo, ventas y varias vertientes mas de la actividad economica. Esperemos que esta observacion la escuchen los que deciden la programacion de las televisoras, porque si no seran otras industrias del entretenimiento las que se lleven la tajada de participacion de mercado y de audiencia que dejan los consumidores agobiados por la crisis, que buscan que hacer los fines de semana. La oferta de actividades recreativas y culturales para sabados y domingos suele ser numerosa en las ciudades, no asi en provincia, en donde las rutinas son mas de convivencia deportiva y familiar. Sin embargo, todos de alguna manera nos exponemos segun estudios especializados en audiencia mas a los efectos de la television los sabados y domingos. Si se analizan cuidadosamente las denominadas "curvas de encendido" (estudio que establece cuantos aparatos de TV estan prendidos por dia y horario), se observa que la gente ve mas television los fines de semana, desde mas temprana hora y hasta muy entrada la noche. Esta tendencia en la sintonia se viene presentando desde hace por lo menos diez anos. No obstante, persiste el mito entre las areas de programacion de las televisoras de que el peor dia de sintonia es el sabado. ¨Sera porque hace una decada la gente se divertia fuera de sus casas y los programadores no estan enterados de que la crisis esta obligando a las familias a permanecer en sus hogares? Lo que parece un hecho es que quien elige los materiales a transmitirse en los anhelados fines de semana es enemigo de los televidentes, accionista de los videoclubes o de los circuitos cinematograficos y parques de diversion. Con la obsesion de que quien segmenta mejor vende mas y quien compra mas barato el material (programa) o evento (deportivo o musical) es mas inteligente, los duenos de la television de senal abierta programan para aburrir. Reflexionemos: Como ya se vio aqui, Canal 13 programa El juego de la oca para competir frontalmente con Sabados gigantes en el 2. Mientras, los canales 7, 4 y 9 se pican los ojos y se hacen llaves y candados con la transmision de la lucha libre, ya sea femenil, nacional o norteamericana. En esta pelea encarnizada por el televidente, los canales del Ajusco y los de avenida Chapultepec se dan de patadas mediante las emisiones del futbol soccer nacional, y por si fuera poco, Televisa atiborra la pantalla con mas futbol, esta vez proveniente de Espana e Italia. Por temporadas, ambas televisoras se taclean y se ponen zancadillas con el futbol americano estadunidense, asi como las versiones mexicana y gringa del rey de los deportes. Aunque sin los recursos de la television privada, pero con mucho talento y profesionalismo, el canal de calidad, el 11, se mete de lleno a la competencia con sus transmisiones del futbol colegial mexicano. Y si quedara algun contrincante vivo sobre la lona, aunque muy dispareja, la contienda continua por las tardes y noches de los domingos: el legendario Jose Ramon Fernandez mide fuerzas con su otrora infante terrible, Raul Orvananos, quienes dicen lo que todos vimos en las transmisiones deportivas mediante sus DeporTV y En la jugada. Pero la confrontacion no acaba en las canchas o entarimados, sino que prosigue con el resto de la programacion. El domingo, en un dos contra uno, los canales 4 y 5 compiten con el 7 por el mismo segmento. Los tres ofrecen series y peliculas extranjeras, todas ellas viejas y repetidas: Record Guinnes, Lo increible, Clave 3, Aunque usted no lo crea, peliculas (lo que antes era cine permanencia voluntaria) contra Testigo en video, Rescate 911, Los anos maravillosos, Alf, Salvados por la campana, ademas de la c inta que en turno transmita el 13.A esta programacion del aburrimiento se suman con gran parte de sus emisiones los canales 11 y 22 (exceptuando solo algunos del 11, como Aqui nos toco vivir, Nuestro tiempo), por lo que la oferta se reduce a suscribirse a los sistemas de senal restringida, pero ni crea que para ver sus canales basicos, porque tambien son en gran medida mas de lo mismo. En resumidas cuentas, el televidente tendra que elegir si sale a rentar una pelicula, si escoge una cinta de las incluidas en el servicio de pago por evento que pueda ver toda la familia, o llevar a los ninos al parque, la feria o al cine; porque la television, despues de tanta pelea infructuosa, sera mejor dejarla descansar: apaguela. * Comunicologo. .