SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 38 BALAZO: PLAZA LORETO CABEZA: Un espacio para discutir en torno a la musica El miercoles pasado se llevo a cabo en Plaza Loreto, espacio que ha abierto generosamente sus puertas al jazz, una mesa redonda en la que participaron Enrique Nery, Heberto Casillo, Pablo Anguiano, Francisco Galindo, Iraida Noriega, Emiliano Maroto y Alain Derbez para hablar en torno a la situacion de este genero en Mexico. Enseguida se resumen algunos de los puntos tratados en esta primera charla. Enrique Nery. Hoy en dia, el flujo del mercado permite que los materiales de musica se consigan facilmente. Esto tambien tiene que ver con los lugares del jazz como Arcano, donde confluyen varias generaciones de jazzistas. Heberto Castillo. Hay varios grupos musicales con propuestas originales donde se ve la influencia del jazz estadunidense de manera particular, pero tambien hay influencias de ritmos de nuestro pais. Lo positivo del jazz en Mexico es que se esta aportando lo que tenemos de conocimiento y los valores de nuestra cultura latinoamericana. Francisco Galindo. En este movimiento del jazz hay ya un color mexicano o se estan presentando influencias que representan nuestra propia cultura musical y que se estan uniendo a la corriente del jazz. Pablo Anguiano. En Mexico no ha surgido un movimiento de manera formal porque los esfuerzos se han dado de manera aislada, pero no se ha podido dejar una base que sostenga el desarrollo y eso es un gran error del centralismo. Nos concebimos en el centro como eje de todo, sin observar que en provincia hay otras posibilidades. Por otra parte, el musico cree que solo debe dedicarse a tocar y eso seria lo ideal, pero como no se cuenta con infraestructura uno tiene que hacer de todo. Hay que romper el t abu y salir al encuentro de los demas de manera constructiva. Iraida Noriega. En estos momentos hay una correlacion entre generaciones, porque la musica va mucho mas alla de si eres de una u otra generacion. Estamos rebasando esa cuestion de generaciones, porque a todos nos interesa dejar un legado en el jazz y nos preocupa escucharnos mutuamente. Creo que debemos aprovechar este momento para dejar una secuela. Emiliano Maroto. Yo solo puedo hablar como una persona privilegiada al haber podido salir al extranjero a estudiar jazz, lo que me permitio ver que en Mexico esta mi escuela. Creo que pertenezco a una generacion privilegiada, gracias a la labor de Francisco Tellez, quien de una manera informal establecio una escuela de la que han salido grandes musicos. Alain Derbez. Lo importante es que hay muchas agrupaciones y que los jovenes tienen propuestas novedosas. Pero los jovenes tienen que darse cuenta de que antes que ellos habia jazz, por eso es importante recordar a exponentes como Chilo Moran, una figura activa del jazz de los cincuenta y de nuestros dias, o Enrique Nery, musico que impulso el jazz de los setenta. Lo me parece importante es una combinacion de los musicos jovenes con los de otras generaciones. Entre las conclusiones y propuestas de este primer encuentro de jazzistas se menciono que es preciso abrir talleres de formacion academica, asi como continuar la celebracion de encuentros entre musicos de todas las generaciones e invitar a directores de mercadotecnia de disqueras, publicistas, directores de casas de cultura y representantes de los gobiernos de los estados. Ademas es necesario buscar formas de financiamiento para la realizacion de conciertos y grabaciones. Finalmente, se abrio la posibilidad de que los grupos participantes en estos ciclos de conferencias toquen en la Alianza Francesa. .