SECCION: ECONOMIA PAGINA: 23 BALAZO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA: El peso, en vias de estabilizarse; la Bolsa Mexicana gano 0.69% SECUNDARIA: Acciones de empresas que cotizan en bolsa recuperan perdidas CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Todo parece indicar que el tipo de cambio "esta en vias de estabilizarse", senalaron expertos. Ayer el dolar interbancario estuvo ofrecido, es decir que la oferta supero a la demanda y al cierre se cotizo entre N$5.33 y N$5.30, un peso cinco centavos (1.05) por abajo de los 6.35 en que se vendia al inicio de la semana. Para operaciones en ventanilla (cambio de billete, cheques de viajero o documento) se cotizo en N$5.50, comparado con los niveles de 6.80 alcanzados el lunes, un dia antes del espectacular anuncio de Clinton. La Bolsa tuvo un viernes erratico, pero al cierre del dia alcanzo un ligero avance de 0.69 por ciento y quedo en mil 957 puntos. Por primera vez en el ano, su balance semanal ya no fue negativo, e incluso ligeramente positivo (de 0.02 por ciento), aunque en lo que va del ano va perdiendo 17.6 por ciento. En el mercado de dinero secundario, las tasas de interes tuvieron un alza especulativa. Los Cetes ofrecieron rendimientos promedio de 37.4 por ciento (frente a 31.9 por ciento de ayer) en sus operaciones de reporto, mientras que los Tesobonos 39.1 por ciento. En la Bolsa Mexicana de Valores se vivio una jornada de altibajos, pero con un volumen importante de 105.2 millones de acciones con un importe total por 945.7 millones de nuevos pesos. Los especialistas del mercado bursatil indicaron que el hecho de que se haya revertido la tendencia del balance semanal es significativo, ademas de que "es muy buena senal el que el indice haya respetado el piso de los mil 900 puntos". Dijeron que el espectacular avance del lunes se vio seguido de una contrarreaccion de tres dias con bajas, pero aun asi muchas empresas que habian sido fuertemente castigadas en sus precios durante el ultimo mes se recuperaron en su balance semanal. Entre ellas, Cemex con 4.34 y 4.97 por ciento en sus dos series, Banacci con 7 por ciento, GFB con 6.49 y 12.15 por ciento series B y C, Televisa con 8.42%. Analistas senalaron que los sectores de la construccion, servicios y comercio fueron los que mas recuperaron esta semana, despues de sus fuertes contracciones en enero. Por lo que toca a las tasas de interes de los valores gubernamentales ofrecidos por los intermediarios privados, regresaron ayer a niveles de la semana pasada, lo cual, de acuerdo con analistas, no tiene que considerar preocupante. Mas bien es un movimiento especulativo, en espera de que el lunes retome la tendencia descendente con la llegada del financiamiento del FMI. .