SECCION: ECONOMIA PAGINA: 21 BALAZO: OPTARON POR ABSTENERSE EN LA VOTACION AL INTERIOR DEL FMI CABEZA: Paises europeos reticentes en apoyar a Mexico: "el problema es americano" SECUNDARIA: Para Alemania la prioridad es la ayuda financiera a Rusia BONN, 3 de febrero (Notimex).-El ministerio aleman de Finanzas confirmo hoy aqui que el gobierno aleman se abstuvo en la votacion realizada al interior de la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) para aprobar el paquete de creditos por 17 mil 800 millones de dolares para Mexico. El ministerio se nego a detallar las razones por las que el gobierno aleman no apoyo la iniciativa de Michel Camdessus, aun cuando se indico que los delegados alemanes continuaran participando en las negociaciones del FMI sobre el paquete. Circulos vinculados a medios financieros senalaron que la negativa alemana a otorgar su voto al paquete crediticio fue por la celeridad y la omision de los procedimientos normales por parte del FMI y los intereses de Alemania en Rusia. Por otra parte, en Toronto, Canada, el ministro de Finanzas de Alemania Theo Waigel expreso el pleno apoyo de su pais al paquete financiero internacional para Mexico aunque cuestiono lo que su gobierno llamo "sorpresiva" integracion del programa. "Respaldamos el plan en su totalidad", manifesto Wiagel al iniciar la reunion anual de los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete. Sin embargo, confirmo que Alemania se abstuvo en la votacion en que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobo el prestamo para Mexico. Discrepancias EU-Europa Ademas de Alemania, Suiza, Belgica, Gran Bretana y Holanda, tambien se abstuvieron en la votacion del paquete financiero para Mexico negociado por el FMI. Fuentes de la Comunidad Europea consideraron en Bruselas que esto evidencia las discrepancias existentes entre Estados Unidos y Europa. "Algunas naciones europeas sienten que fueron forzadas por Estados Unidos a dar una ayuda para resolver un problema, que ven principalmente como americano", indico una fuente comunitaria al referirse a la crisis economica en Mexico. Aunque en publico ningun gobierno europeo expreso su rechazo al plan de asistencia financiera a Mexico, analistas locales estiman que la accion de la Casa Blanca para reunir los fondos revelo la sensibilidad de los gobernantes del viejo continente. "Hubo muy pocas consultas y eso fue resentido aqui", indico una fuente diplomatica de la Union Europea. Rusia tambien quiere apoyo Rusia se quejo respecto al volumen del apoyo otorgado a Mexico por parte del gobierno del presidente William Clinton y el FMI, despues de que el martes fue dado a conocer en Washington la nueva linea de credito para Mexico por casi 51 mil millones de dolares. Desde la desarticulacion de la Union Sovietica, la comunidad financiera internacional ha otorgado a cuentagotas los recursos solicitados por Rusia para su reconstruccion economica, que equivalen aproximadamente a los 7 mil 800 millones de dolares que fueron otorgados casi de inmediato a Mexico por el FMI, mientras que el gobierno de Boris Yeltsin lleva anos esperando un apoyo mas decidido. El gobierno aleman considera el acercamiento y el estrechamiento de relaciones con Rusia como una de sus prioridades. De ahi que este mas dispuesto a aportar fondos para apoyar al gobierno de Moscu que a cualquier otro pais. Asi lo demostro en el contexto de la ayuda internacional para Rusia y las republicas de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) despues de la desarticulacion de la Union Sovietica. Alemania aporto la mitad de la ayuda internacional que recibio la CEI entre 1990 y 1991. La cuantiosa ayuda fluyo en parte porque Moscu acepto la unificacion de las dos Alemanias. Alemania percibe en el Este de Europa y en la Comunidad de Estados Independientes su nueva esfera de influencia y sus mercados del futuro. Es el pais del occidente europeo que tiene los lazos politicos y economicos mas estrecho con esa zona del continente. .