PAG. 30 SECCION: DEPORTES CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA En el tenis tiene un valor y en el futbol, otro distinto. Dos mil espectadores, viendo triunfar a Lavalle sobre su rival peruano, significaron lleno total en el club Aleman. Dos mil espectadores en el Estadio Universitario llenaron de asientos vacios el coliseo de CU. Realmente los dos mil espectadores al futbol entre los Pumas y los Santos, que vinieron por el empate fieles a la politica deportiva del "Abzurdo" Lopez, se merecian mucho mejor futbol que el ofrecido por un equipo que solo ataca cuando la lumbre le llega a los aparejos (Santos) y otro que solo hace goles alla para corpus y San Juan. Y sin embargo, los Pumas de la UNAM, un equipo a futuro, vieron rota su marca de no admitir goles en su estadio durante mas de 500 minutos de futbol. Los Pumas tienen excusa: la experiencia es algo que solo se alcanza al paso del tiempo. Y el equipo universitario es el mas joven de la liga. Yo diria, el mas inexperto y el que tiene mayor futuro. Tengamosle paciencia! Pero la actitud de Los Santos, vencedores del America por 2-0 en la jornada anterior, no tiene explicacion que satisfaga ni siquiera a los dos mil entusiastas que parecian garbanzos en olla de pobre, dentro de las instalaciones del estadio que ha servido para tres cosas: a).-ser el escenario de una universiada, de unos juegos olimpicos, de un campeonato mundial y de partidos inolvidables para la historia de nuestro futbol en diversas y brillantes series internacionales. b).-Ser el laboratorio donde se han f orjado gran cantidad de jugadores estelares en el futbol nacional al grado de que ahora practicamente no hay equipo en Mexico que no se haya visto beneficiado con el aporte de nuevos valores surgidos de esa institucion. c).-Ser el escenario de partidos inolvidables como aquel en que el Necaxa derrotoa al Santos de Brasil, entonces el mejor equipo del mundo, en noche inolvidable y de lleno total en los graderios. Pero dejemos a un lado este partido, que se inicio a la hora en que la inmensa mayoria de los mexicanos estamos sentados a la mesa. Y vayamos a un partido que promete ser importante y hasta sensacional: America contra Cruz Azul. Estos dos equipos son las dos instituciones mas solidas de nuestro elenco deportivo en el futbol. Ambos equipos suman gran cantidad de goles a favor, lo cual representa la practica de un futbol integral, ya que sus jugadores salen al terreno no por el puntismo, sino por la victoria. Estos dos equipos estan ligados en la historia. Por ejemplo, uno de los fundadores del club deportivo y social Cruz Azul fue un grande en el America de los anos 29 y 30. Fue seleccionado nacional, y corredor olimpico en los 400 metros planos: hablamos del doctor Carlos Garces, uno de cuyos hijos dirige actualmente a la organizacion del estado de Hidalgo. El America, sin duda, esta dolido por su derrota, no solo ante los Santos, sino ante su viejo entrenador, el "Abzurdo" Lopez, a quien cesaron porque sus sistemas estaban cambiando la personalidad de un equipo que nacio grande, siguio grande y permanece grande. Cruz Azul acaba de estrenar entrenador. Y lo digo para desvirtuar esa vieja tonteria tan popular que afirma que "equipo que estrena entrenador gana". Y aunque su nuevo tecnico, supongo que provisionalmente Fernando Tena, debuto ganando, para cambiar el estilo y rendimiento de un equipo, hay que trabajar duro, un tiempo prudencial. Pienso que el America y el Cruz Azul han rebasado en popularidad al declinante Guadalajara, cuya entrega por diez anos a un patronato petrolero ha significado quitarle al equipo rojiblanco un poco de su carisma. Aunque si he de ser sincero, todavia tiene para dar y prestar. Todo esto hace nacer, o renacer mejor dicho, la discusion sobre el viejo tema que vengo sosteniendo desde que se implanto: la organizacion del Campeonato de Liga francamente no propicia el desarrollo del buen futbol. Mas bien actua como biombo para que tecnicos y jugadores realicen habitualmente esta alternativa: si soy local, juego a ganar; si soy visitante, bienvenido el punto. Pero como todos los equipos son una vez visitantes y otra vez locales, siempre habra en la cancha uno que busque el empate y otro que se desespere tratando de obtener la victoria vulnerando defensivas, que solo juegan medio futbol. Y que solo recurren al albazo del contragolpe, que raramente da resultado. Todo esto porque el campeonato de liga gasta 38 fechas para elegir a 10 equipos que jueguen la liguilla, donde por su forma todos ellos salen a dar su mejor esfuerzo y a ofrecer partidos sumamente interesantes. Pero, este sistema queda muy detras del viejo procedimiento de declarar campeon de liga, con su trofeo respectivo, al que mas puntos haga al final de la temporada y jugar luego un torneo de Copa (tan brillante o mas que la liguilla) que involucre a los 19 equipos competidores. Y todavia mas, el cierre de temporada se daba con el partido campeon de liga y campeon de copa bajo la denominacion de campeon de campeones. Si este ultimo sistema sustento por muchos anos al futbolmexicano, ¨que objeto tiene despreciarlo y cambiar oro por baratijas? Los directivos tienen la palabra. .