SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 25 BALAZO: DESNAMTELADAS, EL 66% DE LAS PAC CABEZA: Propone el Congreso de Guatemala un cese el fuego a gobierno y guerrilla CREDITO: AGENCIAS GUATEMALA, 2 de febrero (Notimex).-La Comision Legislativa para la Paz en el Congreso de Guatemala propuso hoy al gobierno y a la guerrilla un cese el fuego para reiniciar el dialogo de paz, informo aqui una fuente parlamentaria. "Es dificil que se desarrolle un dialogo bajo las balas", dijo el presidente de la comision y diputado del Frente Republicano Guatemalteco (FRG), Pablo Duarte. La comision, que fue creada ayer, esta elaborando un propuesta concreta para que las negociaciones de paz que el gobierno y la guerrilla guatemaltecos iniciaron en 1991 se desarrollen y lleguen a la firma de la paz despues de 34 anos de guerra, dijo Duarte. La propuesta plantea que haya una tregua para luego formular otros planteamientos con miras a agilizar el estancado proceso negociador, agrego. El diputado aclaro que la comision no busca competir con los negociadores del gobierno y de la guerrillera Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), ni entorpecer el proceso de dialogo sino apoyarlo. En tanto, el ministro de la Defensa, general Mario Rene Enriquez, aseguro hoy que el 66 por ciento de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), creadas en 1982 para combatir a la guerrilla, han sido desmanteladas. Enriquez hizo esta afirmacion al ser preguntado por la prensa sobre la peticion de desmantelar esas patrullas que hizo la asesora de derechos humanos de la ONU para Guatemala, la argentina Monica Pinto, en su informe anual de 1994. Segun Pinto, las PAC, creadas durante el regimen del general Jose Efrain Rios Montt (1982-1983), deben ser suprimidas para "mejorar sensiblemente" la atmosfera social. El jefe militar respondio que esos grupos paramilitares, integrados por casi un millon de campesinos, han sido disueltos. El 34 por ciento restante, unos 350 mil segun Enriquez, no sera suprimido hasta que termine el conflicto armado en este pais centroamericano y "eso lo sabe la ONU, Ginebra y la comunidad internacional", apunto. .