SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 25 CABEZA: Mexico ante el mundo CREDITO: FEDERICO LA MONT SECUNDARIA: 1995 ano de austeridad Anthony DePalma de The New York Times informa que un dia despues de que el plan Clinton logro un respiro para la economia mexicana, funcionarios y economistas esperan un ano de austeridad, desilusion y malestar. El peso mostro un ligero aumento al cotizarse a 5.37 por dolar, mientras que los Certificados de Tesoreria (CETES) a 28 dias registraron una baja al ubicarse en 32.57%. No obstante los propositos del prestamo de garantias a Mexico, el pais todavia debera enfrentar serios problemas economicos y polit icos que amenazan su estabilidad con diversas implicaciones para EU. Por su parte, analistas de Wall Street expresaron su pesimismo respecto al control del gasto y la impresion de billetes que implementara el gobierno mexicano. Finalmente De Palma presenta el memorandum de politica economica suscrito por Mexico y el Fondo Monetario Internacional: Se limitara el credito interno a 10 mil millones de pesos durante 1995, el gobierno buscara estabilizar el peso a 4.50 por dolar y mantener la inflacion por debajo del 19%. (stabilize the peso at 4.50 to the dollar). Credibilidad Parlamentaria James O. Goldsborough de el San Diego Union Tribune expone que la crisis mexicana puso en evidencia al 104 Congreso estadounidense, ya que sus dirigentes nunca entendieron los efectos que traeria una moratoria para las dos economias y la internacional. Los ingresos via exportaciones petroleras, concluye Goldsborough son la garantia de que Mexico cumplira con sus obligaciones. Aliado estrategico Warren Minor Christopher, secretario de Estado en The Miami Herald asegura que la administracion Clinton tiene como prioridad ayudar a Mexico a superar la crisis de liquidez a corto plazo para que continue la reforma economica y crecimiento. (help Mexico overcome its short-term liquidity crisis). Apoyando al presidente Ernesto Zedillo se recuperara la confianza de los inversionistas y el crecimiento economico sostenido, de lo contrario disminuiran las exportaciones estadounidenses (40 mil millones de dolare s anuales) y se pondria en riesgo 700 mil empleos que dependen de esta actividad. La incertidumbre economica y la inestabilidad politica en Mexico, tendrian como resultado un incremento en el flujo de ilegales a lo largo de los 3 mil 200 kilometros que comparten los dos paises. Finalmente, Christopher explica que si se hubiera permitido a la crisis de liquidez afectar la estabilidad mexicana, la prosperidad y seguridad estadounidense estarian en alto riesgo. Mercado a futuro del peso Kevin G. Hall de The Journal of Commerce informa la puesta en marcha del mercado a futuro de cotizacion del peso y la decision del Consejo de Gobernadores del Banco de Mexico para mantener una politica de flotacion cambiaria durante 1995. Esta linea fue seguida por el Chicago Mercantile Exchange que opero un mercado en pesos hasta 1985, cuando el gobierno mexicano tomo medidas para impedir la fuga de capitales tras los efectos del terremoto. Derechos humanos Thomas W. Lippman de The Washington Post informa que tanto Mexico, Rusia, Arabia Saudita y Egipto fueron considerados en el informe anual del Departamento de Estados, como violadores de derechos humanos. *Ojala que Warren Christopher revise la situacion de sus connacionales. * Periodista .