SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 23 BALAZO: FUJIMORI NO VIAJO A CUMANA CABEZA: Cese de hostilidades, demandan EU y paises bolivarianos a Peru y Ecuador CREDITO: AGENCIAS CUMANA, Venezuela, 2 de febrero.-Los presidentes de cinco naciones bolivarianas reunidas hoy aqui expresaron su "preocupacion" por el conflicto belico entre Peru y Ecuador y demandaron un inmediato cese de hostilidades. Por separado, el presidente Estadounidense, William Clinton, envio una carta a sus colegas de Peru y Ecuador en la que les pide que acepten un alto el fuego, y ofrece el envio de observadores de su pais a la zona del conflicto, una vez que terminen los combates. Los presidentes de Bolivia, Gonzalo Sanchez de Lozada; de Colombia, Ernesto Samper; de Ecuador, Sixto Duran Ballen; de Panama, Ernesto Perez Valladares; y de Venezuela, Rafael Caldera, "expresan su profunda preocupacion por la situacion existente en la region fronteriza ecuatoriana-peruana y reiteran a los gobiernos del Ecuador y del Peru la peticion de cese inmediato de las hostilidades", dice la declaracion. Los mandatarios "deploran que en este nuevo tiempo, cuando los anatagonismos historicos se sustituyen por los principios de la convivencia y de la integracion, revivan los fantasmas de la guerra", anade el texto. El embajador de Peru, Eduardo Raygada Morzan, suscribio el documento en representacion del presidente Alberto Fujimori, quien no asistio al encuentro. La cumbre se lleva a cabo para conmemorar el bicentenario del heroe independentista venezolano Antonio Jose de Sucre. Los paises "renuevan su llamado a los gobiernos de ambos paises para que, en aras de los ideales bolivarianos y del cumplimiento de los objetivos de la integracion andina y regional, procuren una solucion justa y realista del conflicto a traves de los medios de solucion pacifica de las controversias contemplados en el derecho internacional", agrega el comunicado. Los presidentes emitieron tambien un documento de siete paginas en que reafirman su apoyo al proceso de integracion regional latinoamericana. A continuacion extractos de la declaracion: - Pedir el cese inmediato de las hostilidades entre Ecuador y Peru. - Continuar el esfuerzo que consolide, fortalezca y expanda la integracion economica y la concertacion politica para procurar el desarrollo sostenible, con particular enfasis en lo social. - Fortalecer el proceso de integracion subregional mediante la actualizacion y revitalizacion de los mecanismos existentes. - Iniciar de inmediato las negociaciones de los paises miembros del Acuerdo de Cartagena con el Mercosur para la conformacion de una zona de libre comercio entre ambos esquemas de integracion. - Sumar esfuerzos en favor de la paz mundial, la justicia social, la solidaridad de los pueblos, la democracia y la libertad. - Estrechar los vinculos entre las autoridades competentes de los paises bolivarianos en la lucha contra el uso indebido de drogas. - Mantener la lucha sin tregua contra la corrupcion. - Invitar a Panama a participar como observador permanente en el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. En su carta, Clinton manifiesta "su seria preocupacion" por el hecho de que no cesen las hostilidades entre Ecuador y Peru y presiona a los presidentes para que acepten "un acuerdo de alto el fuego", informo la Casa Blanca. El conflicto, afirmo Clinton, "es una tragedia para los dos pueblos". Recordo que, como uno de los miembros del Protocolo de Rio, su pais esta colaborando "activa y estrechamente con los demas garantes" (Argentina, Brasil y Chile) para "facilitar un arreglo basado en ese acuerdo, que acabe con el conflicto y cree las condiciones para una paz duradera". A los problemas diplomaticos para lograr una solucion al conflicto, o quiza debido a ellos, se une la decision adoptada a ultima hora por el presidente de Peru, Alberto Fujimori, de no acudir a Venezuela, donde podria haberse entrevistado cara a cara con el mandatario ecuatoriano, Sixto Duran Ballen. En Cumana Duran Ballen, expreso su negativa a retroceder "mas de un kilometro" en las posiciones militares que actualmente ocupa en la cordillera del Condor, porque ello significaria reconocer el terreno que Peru ha ganado desde el inicio de las hostilidades. "No puedo sentarme a conversar con quien me apunta con un fusil por la espalda", subrayo Duran Ballen, y reitero que, sobre las bases citadas, el futuro del conflicto se decidira en la reunion que se celebra con los paises garantes en Rio de Janeiro. Duran Ballen dijo que las fuerzas peruanas habian lanzado nuevos ataques contra posiciones ecuatorianas. Agrego que si las hostilidades continuan y las gestiones de Rio no dan frutos, "quizas me vea obligado a retornar a mi pais". Pero el mandatario ecuatoriano permanecera en la Cumbre Bolivariana hasta su finalizacion, el viernes, segun fuentes de seguridad venezolanas. Horas antes, los paises garantes del Protocolo de Rio de Janeiro dieron un ultimatum a las partes beligerantes para que aceptaran un armisticio. Si vencido el plazo dado de las 20:00 GMT no hay un cambio de actitud de Quito y Lima, los esfuerzos proseguiran a otro nivel, en la Organizacion de Estados Americanos (OEA) y el Consejo de Seguridad de la ONU, manifesto el jefe de la diplomacia chilena. Pero el plazo fue ampliado hasta manana. El area que ha de dismilitarizarse y el proceso para hacerla realidad, es el unico punto que bloquea un acuerdo de alto el fuego entre Ecuador y Peru en las negociaciones de paz que tienen lugar en Rio de Janeiro, revelo una fuente diplomatica ecuatoriana. En total, unas 30 palabras separan a los dos paises para alcanzar un acuerdo. Las principales diferencias se refieren al numero de tropas y las distancias de separacion de las fuerzas militares en la zona de conflicto. Tambien el el plano diplomatico, el canciller de Rusia, Viktor Chernomyrdin, envio una nota a Ecuador y Peru con la oferta de mediar en el conflicto y "tomar parte activa en la busqueda de formulas" de arreglo. Mientras, el ex presidente ecuatoriano Rodrigo Borja pidio apoyo al jefe del gobierno espanol, Felipe Gonzalez, a los presidentes de Portugal, Mario Soares, y de Colombia, Ernesto Samper, y al goberante electo de Uruguay, Jose Maria Sanguinetti, para lograr un alto el fuego. Por lo pronto, Ecuador informo por primera vez que movilizo su fuerza naval en el conflicto con Peru. "La fuerza naval realiza una constante exploracion aeromaritima en el mar territorial", agrego el comunicado, sin dar detalles. Mientras, el comandante de las fuerzas peruanas, general Nicolas Hermoza, preciso que 43 soldados ecuatorianos y seis peruanos murieron en los combates de hoy y de ayer. Soldados peruanos "con experiencia anti-terrorista" y las tropas ecuatorianas seguian luchando por el control de las bases Tihuinza y Base Sur, dijo Hermoza. Hermoza fue interrumpido por un oficial que le entrego un mensaje que contenia la informacion "mas reciente". Luego anuncio que las tropas peruanas expulsaron a las tropas ecuatorianas de la Base Sur. Ecuador desmintio las declaraciones de Hermoza, y reconocio ocho bajas: seis muertos y dos desaparecidos. Pero fuentes cercanas al ejercito peruano senalaron que la primer semana del conflicto ha dejado en ambos bandos unas 200 bajas, entre muertos, heridos y desaparecidos. .