35 SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: INSTALAN EN TOLUCA COMITE HONORIFICO CABEZA: Programan actividades para conmemorar los tres siglos de la muerte de Sor Juana CREDITO: CRISTINA VALENZUELA, CORRESPONSAL El gobernador Emilio Chuayffet Chemor, hablo de la "Decima Musa", la mujer, la mexicana, Juana de Asbaje, que seduce, "porque hizo de la palabra, luz, danza de figuras, combinacion de metros, fuerza ritmica de ideas, necesidad de una armonia formal entre la realidad y su concepto". El marco, la ceremonia de Instalacion del Comite Honorifico del Patronato "Sor Juana Ines de la Cruz, tres siglos de Inmortalidad. 1965-1995", que encabezo la senora Nilda Patricia Velasco de Zedillo, presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF en el Salon del Pueblo del Palacio de Gobierno Estatal. A convocatoria del gobierno del estado y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, hoy se dio a conocer en esta capital, el programa de actividades, 70 en total, que se llevaran a cabo en los 122 municipios mexiquenses, con motivo de los 3 siglos de la muerte de la ilustre monja. El comite que hoy inicia actividades, aclaro el mandatario estatal, quien es ademas uno de sus presidentes, no pretende revalorar a Sor Juana, "nadie puede agregar a su vigencia", mas bien, se trata de divulgar su vida y su obra, "que mucho tienen que ver con nuestros dias". No podemos reducir a Sor Juana, dijo tambien, a la escritora, a la poetisa, a la pensadora, porque en ella, "hay tanta razon como pasion, tanta emocion como estetica y tanto sentimiento como entendimiento". De la decima musa, senalo, que su inteligencia, asombra a pesar del tiempo y fue motivo de envidia y de la fiesta en las tertulias del convento, fue motivo de afliccion pero tambien de satisfaccion y dominio. Sorprenden ademas, abundo, sus luchas personales que hoy se siguen librando por saber, como vocacion de libertad, el feminismo, como reaccion moral contra la intolerancia. Es ella, figura que encabeza a un tiempo, la sumision a las reglas y la rebelion de la inteligencia que escoge el claustro que protege de los ruidos del mundo, para iluminar sonoramente a sus contemporaneos. Valores que perviven Y luego en entrevista, lo material: se destinaran a los festejos, 20 millones de nuevos pesos. Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA y otro de los presidentes del Comite Honorifico dijo que en la vida y obra de Sor Juana Ines de la Cruz, se depuran y cristalizan los valores de una epoca, en la que, a fuerza de negaciones y reconocimientos simultaneos, se fraguo la fisonomia de una nacion pluricultural como la nuestra, "su creacion literaria, es confluencia de tradiciones culturales multiples y complejas". "Ante los valores de una sociedad cerrada, la obra de la monja, exalta los de la imaginacion, la libertad de pensamiento, el dialogo de lo diverso y la conciliacion de lo opuesto" y agrego el titular de CONACULTA: "si como ser humano se vio obligada a claudicar, al final de su vida, frente a la ortodoxia, como creadora que pervive a traves de sus obras, encarna intemporalmente su libertad de expresion y el dialogo de ideas que engrandece a toda civilizacion". Considero que la gran modernidad de la obra de Sor Juana, estriba en que hasta nosotros llega, con viva actualidad, su gesto de amor al conocimiento como conciencia y afirmacion de lo propio. Sor Juana Ines de la Cruz, es la mas viva demostracion de que la condicion de la mujer en la sociedad, implica no la voluntad de excluir, sino la de sumar, si esa sociedad y sus individuos, han de ser integros. Se creara la Fundacion Sor Juana Ines de la Cruz El tercer presidente del Comite Honorifico, para las celebraciones, es el rector de la Universidad Autonoma de Mexico, Jose Sarukhan Kermez, quien tambien estuvo en la ceremonia. Los vocales, Jaime Vazquez Castillo, presidente de la legislatura estatal, organo que determino llamar a 1995, Ano de Sor Juana Ines de la Cruz; el titular del Poder Judicial en la entidad, Luis Miranda Cardoso, Carmen Beatriz Lopez Portillo de Tovar presidenta de la Universidad del Claustro de sor Juana, investigadores y escritores como Elias Trabulse y Margo Glantz, escritores como Carmen Rosenzweig y Oscar Gonzalez Cesar, entre otros. El programa luctuoso, es rico en actividades e incluso se han sumado a el mujeres y hombres de otros paises, comprendera eventos de poesia, musica y danza, narrativa, certamenes, publicaciones, un coloquio internacional, la implementacion del museo de la poesia y de la Fundacion Cultural Sor Juana Ines de la Cruz, talleres multimedia, video, fotografia, numismatica, base de datos y la emision de una medalla conmemorativa, entre otras. .