32 SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: POR OMISION NO DECRETO A TIEMPO LA DEVAUACION, SEĽALA CABEZA: Entrego PRD peritaje economico contra Salinas CREDITO: PATRICIA ZUGAYDE Y FELIPE DE JESUS GONZALEZ En conferencia de prensa, el diputado Leonel Godoy indico que la PGR que dirige Antonio Lozano Gracia debe llamar a declarar a Salinas de Gortari con la misma rapidez con la que exigio al PRD la presentacion del peritaje elaborado por Mario Zepeda Martinez, economista con maestria y militante de ese partido Por su parte, el coordinador de la fraccion parlamentaria perredista, Jesus Ortega, anoto que con el peritaje, entregado al director de averiguaciones previas, Juan Cordoba Lobo, es suficiente para seguir accion penal en contra del ex presidente y otros miembros del gabinete economico. Explico que mientras el Banco de Mexico dice que no eran previsibles algunos acontecimientos, el peritaje economico demuestra que eran absolutamente previsibles y que debieron tomarse medidas a tiempo. Siendo la economia una ciencia, dijo, hay elementos que podemos utilizar para demostrar que los ex funcionarios cometieron irregularidad, dolo y omision. De acuerdo con el peritaje, durante el periodo del 24 de Marzo al 31 de octubre de 1994 el gobierno tuvo reiteradamente frente a si un cuadro economico tipico que hacia indispensable una devaluacion oportuna y suficiente, al tipo de cambio del peso respecto al dolar. Anade que el riesgo que se corria al no realizar una oportuna y suficiente devaluacion provocaria y de hecho provoco tres efectos importantes que son: la ampliacion del deficit de cuenta corriente hasta niveles no financiables; la reduccion sustancial de las reservas internacionales del Banco de Mexico, hasta niveles imprudentes e incapacidad de conversion a moneda extranjera de los vencimientos a corto plazo de los titulos gubernamentales de deuda interna indizados al tipo de cambio del dolar. La devaluacion extemporanea del peso frente al dolar en el contexto de un elevado deficit de la cuenta corriente y reservas internacionales, ha propiciado la imagen de falta de liquidez y de riesgo de insolvencia del gobierno mexicano entre los tenedores de estos valores, dice el documento. De acuerdo con el peritaje, la percepcion de falta de liquidez y del riesgo de insolvencia ha provocado nuevas salidas masivas de capital al extranjero. En este sentido, afirma que las autoridades encargadas de conducir la politica economica entre el 24 de Marzo y el 31 de octubre de 1994 son responsables de la omision en la devaluacion suficiente y oportuna del tipo de cambio, propiciando con ello un grave dano a la economia de la nacion y a la mayor parte de sus pobladores. .