20 SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: SE CUMPLE EL MANDATO CONSTITUCIONAL CABEZA: Instalaron el Consejo de la Judicatura Federal; lo preside Aguinaco Aleman CREDITO: MARTHA PATRICIA ZUGAYDE El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion, Vicente Aguinaco Aleman, instalo ayer el Consejo de la Judicatura Federal, en cumplimiento de la Constitucion. El titular del maximo tribunal de la Republica tambien presidira este consejo. De acuerdo al decreto aprobado por el Congreso de la Union, "la administracion, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federacion, con excepcion de la Suprema Corte de Justicia, estaran a cargo del Consejo de la Judicatura, en los terminos que establezca la Constitucion, esta ley y los reglamentos y acuerdos generales que el propio consejo expida". Dicho consejo quedo integrado por siete consejeros, en los terminos del articulo 100 de la Constitucion, y funcionara en pleno o a traves de las comisiones administrativas y disciplinarias. Salvo el presidente de la Corte, los demas consejeros duraran cinco anos en su cargo durante el cual solo podran ser removidos en los terminos del articulo cuarto de la Constitucion. Los nombres de los integrantes son: por el Poder Judicial, los magistrados Alfredo Borboa Reyes; Raul Armando Pallares Valdez y la juez Antonia Herlinda Velasco Villavicencio; por el Senado Ricardo Mendez Silva y Mario Melgar Adalid; por el Ejecutivo, Alfonso Onate Laborde. En el acto, desarrollado en el Salon de Plenos de la primera sala de la Suprema Corte, los consejeros se comprometieron a cumplir con su encomienda, de acuerdo a la ley. Aguinaco Aleman les senalo la trascendental importancia que para el Poder Judicial de la Federacion en particular y para Mexico, representa el Consejo de la Judicatura Federal. Por su parte, en entrevista, Alfonso Onate Laborde, representante del Ejecutivo en dicho Consejo, indico que es importante la instauracion de un sistema de carrera judicial para que la Judicatura tenga el personal adecuado que desempene las funciones propias de esta. "Se estableceran parametros y reglas y aquellos que los cumplan podran ocupar puestos de jueces y magistrados". Explico que la forma en la que se hara lo anterior, es precisamente la tarea del Consejo de la Judicatura, es decir, establecer procedimientos y normas, asi como parametros en los que se busque el conocimiento y la excelencia academica, la rectitud, la vocacion y un afan de servicio que es lo que esta demandando la poblacion. Apunto que por el momento los jueces y magistrados ya existentes, tienen la obligacion de seguir administrando justicia en la forma en la que lo venian haciendo. En tanto, Ricardo Mendez Silva, propuesto por el Senado, apunto que de ninguna manera la Judicatura tendra mayor peso que la Suprema Corte. El maximo tribunal del pais tiene su propio peso y dignidad, y jugara el papel principal de la imparticion de justicia, siendo un organo administrativo y de gobierno. Descarto que con la Judicatura se plantee un desfase de la jerarquia y nivel predominante de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion. Mendez Silva expreso que los pasos practicos de la Judicatura estaran fundamentalmente en funcion de establecer la carrera judicial, y ver todos los elementos reglamentarios para garantizar en su plenitud la libertad de accion de los jueces. Sostuvo que el Poder Judicial esta al margen de los sexenios, "la idea -dijo- es establecer de manera consolidada la imparticion expedita de la justicia". Agrego que con las nuevas reformas al Poder Judicial, se garantiza la libertad de accion de jueces y magistrados, el optimo aprovechamiento de los recursos y atender fundamentalmente la tarea que reclama la sociedad: imparticion expedita y noble de la justicia en momentos de turbulencia que vive el pais. .