19 SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: RUIZ SACRISTAN CABEZA: La falta de recursos no impedira el futuro de las comunicaciones CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ El funcionario expuso que la iniciativa de los particulares le permitira al Estado concentrar los recursos en el cumplimiento de sus funciones basicas y que los particulares inviertan sus recursos en la modernizacion y ampliacion del ferrocarril y las telecomunicaciones. Asimismo, Ruiz Sacristan reconocio que a traves del tiempo y en virtud de que no se contaba con los recursos suficientes para ir sofisticando la inversion en el ferrocarril, en ir expandiendo sus lineas, lo que ha sucedido es que la participacion de este medio de transporte se ha reducido de una manera sustancial, ahora unicamente se transporta el uno y medio por ciento de las personas, y alrededor del 15 por ciento de la carga. Ruiz Sacristan incluso explico que de los cuatro medios de transporteautotransporte, aviacion y barcos, el primero es el unico que esta reservado para el Estado, "y este es el medio que esta contribuyendo de una manera menos importante al transporte". El ferrocarril, el menos contaminante Comento tambien que el ferrocarril es en Mexico el sistema de transporte mas barato, los costos son reducidos, es el sistema que utiliza menos energia, y es el sistema que menos contamina. Sin embargo, para modernizarlos se requieren muchisimos recursos y el Estado no cuenta con ellos, opino. Por lo que toca a las telecomunicaciones, el funcionario federal dijo que en 1983 se incluyo en la Constitucion la rectoria total de las posiciones orbitales y de los satelites, en tanto que en 1989, en una ley secundaria, se permitio la inversion de los particulares en infraestructura terrestre. Senalo que la tecnologia en este campo es la que mas cambia con rapidez; hay grandes inversiones en este aspecto y las cosas cambian dia a dia, y es dificil mantenerse a la vanguardia, dijo. Asi, indico, en la medida en que unicamente el gobierno pueda ser el propietario de este tipo de instrumentos, y al no tener otra via de recursos para hacerlo, corremos el riesgo de podernos ir atrasando". El titular de la SCT manifesto que existen grandes oportunidades para lanzar otros satelites, de orbita baja, lo cual debe ser aprovechado por mexicanos que inviertan con la condicionante de que el Estado mantendra la rectoria y el dominio de los espacios orbitales. Considero que en todo esto se debe cuidar que no haya competencia desleal, que no haya practicas discriminatorias, finalizo. .