18 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: EN POS DE LA GUBERNATURA DE GUANAJUATO CABEZA: Designar por consenso al candidato, propone Vazquez Torres a los priistas ENTRETEXTO: Tengo confianza de estar adecuado a las circunstancias. Creo que la inteligencia politica, y quien ejerce el quehacer politico, debe ser un hombre que tenga entre sus rasos la solicitud para adaptacion. CREDITO: FIDEL RAMIREZ GUERRA, DE EL NACIONAL DE GUANAJUATO GUANAJUATO, Gto., 2 de febrero.- Designacion del candidato priista por consenso, en el que todas las expresiones queden satisfechas, y donde los aspirantes participen de buena fe, como acuerdo politico fundamental, propuso el senador Ignacio Vazquez Torres. En un encuentro con la mesa de redaccion de Y sobre todo, puntualizo, debemos de cuidar en no caer en desvirtuar el metodo de candidatura de unidad, porque ingresa a las salidas anacronicas del dedazo, de la designacion popular. "Tengo plena confianza en que todos nos conduzcamos hacia la democracia, porque este es el compromiso del presidente Ernesto Zedillo, de que todos los candidatos de nuestro partido deben ser electos por la militancia", enfatizo. Como primer invitado a un ciclo de entrevistas colectivas, el senador Ignacio Vazquez Torres abundo que la direccion de la nominacion por consenso debe constituir una consulta bien normada y operada. "Un consenso puede lograrse entre los prebostes de los grupos de interes que llegan a concertar, y a partir de la concertacion definen un rumbo, y dirigen un proceso", explico. Y quienes consensen, deben de legitimar ese consenso previamente, porque sus pretensiones tienen una representatividad. Asi, si el consenso se da, permearia en todas las fuerzas. En esta primera entrevista participaron ademas el subdirector editorial, Benjamin Cordero, Jose Argueta, coordinador editorial, y Arturo Miranda, analista politico y colaborador de Previa introduccion acerca de la tematica vigente por parte del director, Arturo Miranda abrio la ronda de preguntas. romisos. Me siento muy por encima de esos desvios, y de esos patrones de conducta. Jose Argueta: El editorialista insiste: El reportero: oy por vocacion y por naturaleza. Benjamin Cordero pregunta: Y explica Vazquez Torres este concepto: "El compromiso que tengo con la sociedad politica guanajuatense me obliga a privilegiar la politica como disciplina de conciliacion, de confrontacion, y para conciliar hay que ser respetuoso de lo dispar. Respeto la pluralidad de la sociedad y tengo compromiso con su unidad y su armonia. Y me obliga a actuar por encima de confrontaciones, diferencias y controversias". Arturo Miranda pide a Ignacio Vazquez Torres que dibuje al PRI democratico. Este es mi compromiso, es la respuesta y sera un PRI en donde las bases decidan, la militancia, donde ellos decidan sin interferencias. Que las decisiones esten al pleno consenso de la militancia. El director del periodico, Arnoldo Cuellar Ornelas, emplaza a que se diga cuales son las dificultades del priismo actual en Guanajuato para que el proceso de seleccion sea primeramente democratico y dos, dejar satisfechos a todos y "como puede participar usted en lograr ambos objetivos". Debe de existir, dice Vazquez Torres, la buena fe como un requisito del politico. Esta es mi propuesta. Una pregunta contundente. "Yo hablaria -puntualiza el senador-, de una candidatura de consenso, porque un consenso logrado deja satisfechas todas las expresiones, o la mayoria de las expresiones mas importantes". De esa manera, yo aceptaria con buen animo, si se da la tranquilidad de todos los participantes, de la militancia, puntualiza. IVT afirma a pregunta expresa, que si el perfil del candidato surge de un consenso, estaria satisfecho. Y si se violenta el consenso estaria insatisfecho. La idea de la democratizacion interna del partido, y de la democratizacion de la sociedad. El senador asegura que sus oponentes al interior del partido opinan como el: que los consensos se den genuinamente. Ante la pregunta de Cordero, en el sentido de que Luis Danton Rodriguez vislumbra la continuidad de que el candidato sea el "mas cercano al Presidente", asevera su confianza en una declaracion de Ernesto Zedillo muy contundente referente a que "se respetara la decision de los militantes en la eleccion de candidatos a puestos de eleccion popular", y creo en el, sin pecar de ingenuo, pero si ejerciendo mi quehacer con el sustento de la buena fe, complementa. La mesa habla hipoteticamente. El se suma a la conversacion con buen humor: "Si yo fuese el candidato, consensado o electo, abriria los limitados espacios con que se cuenta para la incorporacion de toda las expresiones, con el proposito de que se integrara a la participacion la totalidad de los militantes interesados, y habria espacios concretos y no insulas, incluso para los otros precandidatos". Entonces se aborda el escenario global. Un candidato ya en campana, un gobierno panista, un organo electoral independiente, una crisis economica. No es el mas optimista de los escenarios para quienes contienden en una lucha politica no solo para el PRI. No es el marco deseable, presenta dificultades. Incluso porque no es facil incentivar a la participacion ante una sociedad que pueda reaccionar con frialidad, o tener reaccion no prevista. Como gobernador IVT plantea un gobierno sobre tres lineas fundamentales: Movilizacion social para la regeneracion ecologica. Reordenamiento de los pactos sociales, de la convivencia, que implica la redistribucion de espacios. Reforma del Gobierno. "Con un gobierno, reflejo de la realidad social, incluso, hasta incorporar a un miembro de otro partido en el gabinete, y tambien respetar el principio de la division de poderes", concluye con premura ante el agotamiento de tiempo y la inminencia del proximo compromiso en su apretada agenda de aspirante priista a la candidatura al gobierno del estado de Guanajuato. .