10 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Justicia y seguridad: terreno minado CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ* El problema de la seguridad y la justicia, que fue el primero que abordo Ernesto Zedillo en los comienzos de su administracion, y que fue literalmente borrado del centro de la agenda nacional por la crisis financiera, volvera a imponerse en los proximos dias no solo porque habra que darle continuidad a la reforma iniciada en diciembre sino tambien porque la inseguridad publica esta llegando a niveles realmente preocupantes. No se trata de suposiciones: las estadisticas estan demostrando el aumento en cantidad y calidad de actos delictivos. Solo como ejemplo: han reaparecido en la capital del pais una banda de violadores que recuerda a los famosos violadores del Sur (que eran miembros de la escolta del entonces subprocurador Javier Coello Trejo y que cometieron multitud de tropelias y violaciones entre 1989 y 1990) no solo porque operan en la misma zona de la ciudad (el area de Tlalpan y la carretera libre a Cuernavaca), con las mismas caracteristicas (secuestran en general muy jovenes parejas, golpean o incluso asesinan a los acompanantes y violan tumultuariamente a las jovencitas) y, particularmente, porque todo indica que se trata de policias judiciales, unos 15 -segun las victimas que han denunciado estos casos- que por los vehiculos y armamento que portan -y sobre todo por su impunidad- estan demostrando su profesion. Otros hechos son significativos: los robos de automoviles en la ciudad de Mexico que en algun momento, cuando Ignacio Morales Lechuga era procurador capitalino, llegaron a estar en unos 35 diarios, llegan hoy a cifras alarmantes, que van de 100 a 300, segun informacion no oficial (las cifras oficiales en este y en muchos casos no existen o no parecen creibles). Simultaneamente, el aparato de justicia permanece congelado y ni siquiera reacciona a denuncias como la efectuada esta misma semana por el ombudsman capitalino, Luis de la Barrera, respecto al "doble negocio" de las ordenes de aprehension. Estos hechos se repiten con mayor o menor gravedad en todo el pais y en algunas ciudades, como Guadalajara, alcanza niveles poco creibles (la estadistica de asesinatos en la capital tapatia practicamente dobla el de ciudades consideradas muy violentas, como Nueva York). ¨Que demuestran estos hechos? En primer lugar que no hay control real sobre las fuerzas policiales, judiciales y de seguridad: si un grupo de policias (de cualquier corporacion) se orgnaiza para un hecho tan deleznable como es el violar jovencitas y siente que puede repetir ese hecho gozando de impunidad, es que algo esta muy deteriorado en los cuerpos policiales y en las instituciones encargadas de vigilar su labor. Si los robos y asaltos se repiten con tanta frecuencia y tanto atrevimiento ello demuestra que no se trata solo de robos individuales, sino de bandas crecientemente organizadas. Para colmo, esas bandas muchas de ellas formadas por policias o ex policias, son las que estan en mejores posibilidades de aceitar el mecanismo de corrupcion que corre el sistema de imparticion de justicia. La razon de ese descontrol es sencilla: ¨cuantos procuradores ha habido en el DF y en la Republica en los ultimos tres anos? ¨Cuantos comandantes y jefes de policia han tenido las policias judiciales y los cuerpos de proteccion? Mientras unos y otros cambian en forma constante las bandas organizadas se quedan y ocupan los vacios y, con sus recursos incrementan el ejercicio de la corrupcion en el aparato judicial. El tema es de urgente resolucion porque si no, su costo social puede resultar mucho mas alto que cualquier otro problema politico o economico, a la hora de minar la falta de credibilidad y confianza de la ciudadania en el Estado. Por lo pronto se han tomado algunas medidas que deben profundizarse sin falta: en primer lugar, continuar avanzando en la reestructuracion del sistema de justicia. Ya se ha dado un primer paso con la conformacion de una nueva Suprema Corte de Justicia y el comienzo de los trabajos, ayer, del Consejo de la Judicatura Federal. La nueva Corte en condiciones de comenzar a ejercer una funcion alejada de los compromisos legislativos y dedicada a su funcion primordial: legislar, comenzar a adecuar la practica de la administracion de justicia a las exigencias actuales de la sociedad. El papel que debera cubrir la Corte reformada en el nuevo esquema de poder es fundamental: sera su responsabilidad (y la debera asumir plenamente, no como el reformado Banco de Mexico en la reciente crisis financiera) ejercer con crebilidad y eficiencia un real equilibrio de poderes en su ambito de competencia. Por su parte, aunque para muchos parezca un organismo oscuro, con funciones poco claras, las responsabilidades del Consejo de la Judicatura seran centrales: el Consejo llevara a cabo el control real de la carrera judicial, ya que esta facultada para designar en base a concursos de oposicion a los jueces y magistrados y para adoptar medidas disciplinarias cuando estos sean ineficientes o no cumplan con la ley. Por lo pronto su funcion sera renovar el Poder Judicial, establecer una verdadera carrera ju dicial y una nueva administracion en ese poder. Esta en condiciones de hacerlo: esta integrada por tres ministros de la Corte reformada y el nuevo presidente del Poder Judicial, por un miembro designado por el Poder Ejecutivo (Alfonso Onate Laborde) y dos miembros elegidos por el Senado de la Republica: el ex director de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la UNAM, Ricardo Mendez Silva y el hasta ahora coodinador de Humanidades de la UNAM y que fuera un cercanisimo colaborador de Jose Francisco Ruiz Massieu, Mario Melgar Adalid, un funcionario sin duda no solo capaz en su ambito de competencia sino tambien con el buen manejo politico que exigira ese cuerpo colegiado. Por otra parte, esta el tema de las Procuradurias, sobre todo la del DF y la General de la Republica. En la primera, Jose Antonio Gonzalez Fernandez acaba de remplazar a Ruben Valdez, un abogado de primerisimo nivel (humano y profesional) al que simplemente la PGJDF logro arruinarle la salud en apenas un mes. En la General de la Republica, Antonio Lozano esta descubriendo un continente que mucho aspiro el PAN a conquistar pero que nunca penso que tuviera una orografia tan dificil de descifrar. Por lo pronto, poner a la PGR y la PJDF bajo nuevas bases, sera una labor titanica: alli casi todo esta por hacer, pero no hay demasiado tiempo para mostrar resultados tangibles. Gonzalez Fernandez, ya lo hemos destacado en este espacio, ha sido un politico y legislador de muy eficaz labor. Pero su desempeno estara, en la Judicial del DF, mas expuesto que nunca: probablemente nunca hasta ahora, hubo tal falta de control en este organismo como ahora: la cantidad de cambios que ha sufrido esa dependencia en los tres ultimos anos la han dejado en situacion catastrofica. Debera no solo hacer un uso intensisimo de las leyes, sino tambien de la politica y del mas estricto pragmatismo eficientista. ¨Alcanzara todo esto para cambiar esa relacion tan conflictiva que tienen con la sociedad la procuracion de justicia y los cuerpos de seguridad? *Director Adjunto de El Nacional .