PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CABEZA: ECONOMICAS CREDITO: LAURA JUAREZ E. Clausura Profeco 7 comercios en Chiapas Fernando Lerdo de Tejada, procurador Federal del Consumidor, giro instrucciones a todos los delegados de la Profeco para que intensifiquen las acciones de vigilancia con el fin de evitar que los productos o servicios se comercialicen a mayor precio del concertado por la Secretaria de Comercio. Ello, luego de que en los ultimos dias se ha observado la insistencia de alteraciones, y que en el estado de Chiapas originaron siete clausuras este jueves por aumentos en productos de la canasta basica. Las clausuras corresponden a distribuidores de leche, tortillerias y tiendas de abarrotes de los municipios de Tuxtla Gutierrez, Tapachula, Pijijiapan y Huixtla, comercios que elevaron injustificadamente los precios concertados. La Profeco detallo que de acuerdo con su delegado en Chiapas, Marcos Molina Mancera, la entidad no ha registrado problemas de desabasto ni de escasez en productos basicos y de consumo generalizado, pero si se han detectado alteraciones de precios que llevaron a las 13 clausuras de establecimient os en los municipios referidos, este jueves. La Profeco informo que, a nivel nacional, durante el ultimo mes recibio mas de 500 denuncias por alteraciones de precios en gas, pan, harina de trigo, carne, huevo y azucar, siendo este ultimo producto una de las principales causas de la denuncia de consumidores. Se mantiene en 3.9% la tasa de desempleo: INEGI El Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica (INEGI) dio a conocer que la tasa de desempleo abierto hasta noviembre pasado se mantuvo en 3.9 por ciento, igual que el mes anterior. Esto significa que la poblacion ocupada (incluyendo solo habitantes en ciudades) abarcaba hasta el undecimo mes de 1994, el 96.1 por ciento del total de la poblacion economicamente activa (PEA). La proporcion de desempleados que reporta el INEGI, representa a las personas de 12 anos y mas que en dicho mes no trab ajaron ni una hora a la semana (o sea, que si trabajaron aunque sea una hora no se incluyen), pero que estuvieron en busca de un empleo asalariado o intentaron ejercer una actividad por su cuenta. De acuerdo con el reporte del instituto, basado en la Encuesta Nacional de Empleo Urbano que cubre 39 areas urbanas del pais, el 21.8 por ciento de los trabajadores mexicanos en noviembre obtuvo menos de un salario minimo y el 88.2 por ciento uno o mas salarios minimos. De estos ultimos, el 79.6 por ciento se concentro en los sectores de servicios, industria de la transformacion y comercio. Precisa que las tasas mas altas de participacion de poblacion economicamente activa se concentraron en Matamoros (con 61.1 por ciento) y Guadalajara (con 58.9 por ciento). En contraparte, las ciudades que menos poblacion activa observaron fueron Morelia, con 46.2 por ciento, y Puebla, con 47 por ciento del total de sus habitantes. La poblacion masculina activa represento 73.9 por ciento del total de varones mexicanos de 12 anos y mas, y la participacion femenina dentro de la PEA se situo en 36.4 por ciento del total de mujeres con 12 anos y mas. Las entidades que menor desempleo abierto mostraron fueron: Oaxaca, con 0.9 por ciento, Orizaba y San Luis Potosi, con 1.2 por ciento cada una. En tanto, las urbes con mayor desempleo en noviembre fueron dos ciudades del estado de Coahuila: Torreon, con 6.6 por ciento, y Monclova, con 6.4 por ciento. .