PAG. 20 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ENFRENTA DEFICIT POR 800 MIL DOLARES CABEZA: El fantasma de la quiebra ronda en la Canacintra SUMARIO: La devaluacion casi duplico sus adeudos CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra) atraviesa por una critica situacion financiera que la podria conducir a la quiebra, ya que mantiene un deficit de 800 mil dolares, que traducidos a una paridad cambiaria actual de aproximadamente 5.50 nuevos pesos, representan un monto cercano a los 5 millones de nuevos pesos. Con la paridad anterior de N$3.50 y con cifras de noviembre, el saldo del deficit en Canacintra era de aproximadamente 2 millones 550 mil nuevos pesos, practicamente la mitad de lo que adeudan actualmente. Como quiera que sea, la bancarrota ronda a los industriales de la transformacion, que se estan viendo en apuros para salvar a su camara. Durante su ultima reunion de Consejo, realizada el martes 31 de enero pasado, se analizo la situacion del organismo y se entregaron los resultados financieros y contables, a los que tuvo acceso El Nacional. En ellos se determina que ha sufrido una significativa y grave baja en sus socios, al pasar de 86 mil empresas afiliadas en 1987, a 58 mil en 1994, de los cuales la mayoria son micro y pequenos empresarios. Tan solo al inicio del sexenio salinista, en la zona metropolitana eran 23 mil 800 socios. Al dia de hoy sobreviven 11 mil 300 como afiliados, lo que representa una perdida de mas del 50 por ciento para el organismo liderado por Victor Manuel Terrones Lopez. Esto ha repercutido sustancialmente en sus ingresos, ya que gran parte de las cuotas se han dejado de pagar y por lo tanto no tienen la suficiente liquidez para cubrir sus adeudos. Habra que agregarle las cifras de las camaras regionales, que en su caracter de "autonomas" no reportan directamente a la sede nacional, pero que durante su reunion de Consejo plantearon la misma situacion de gravedad. Ante estas circunstancias, la directiva de Canacintra giro instrucciones a su IV vicepresidencia, a cargo de Mariano Sanchez, para que se investigue la causa de esta crisis, pues "no saben si las empresas dejaron de pagar sus cuotas o simplemente desaparecieron". No obstante que en los tiempos de Vicente Gutierrez Camposeco (actual delegado de Azcapotzalco) la Canacintra se pudo recuperar de un cuantioso fraude que coloco a este organismo en jaque, ahora al mando de Victor Manuel Terrones las perdidas se siguen acumulando, justo cuando entrara a su segundo ano en la presidencia, ya que se reelegira "por consenso" en su proxima asamblea nacional. La deuda, de casi 5 millones de nuevos pesos de los cuales, una parte en dolares y otra en moneda nacional (casi un millon de nuevos pesos), fue adquirida con 2 bancos nacionales. Aunque de manera institucional y conservadora se dijo que asciende a 2 millones 500 mil nuevos pesos, pero esto era antes de la devaluacion. Con todo y los esfuerzos de promocion de Canacintra que ha hecho Victor Manuel Terrones en el sentido de que se prestan mejores servicios y se ha modernizado el organismo, su deficit parte precisamente de la deuda por 600 mil dolares del Satelitel, el cual emplean para emitir mensajes y cursos a los industriales en la Republica, y 200 mil dolares de la Unidad de Transferencia de Tecnologia (UTT). Al decir de los propios funcionarios de Canacintra, estos gastos "no han rendido los frutos que se esperaban, au nque son proyectos viables. Los culpables de esto son los gerentes de las delegaciones, que no los han promovido lo suficiente para su uso". Asimismo, en el cuerpo directivo existe malestar porque la revista interna Transformacion presupuesto ingresos por 800 mil nuevos pesos por concepto de publicidad, "que nunca llegaron". Por otra parte, desde marzo del ano pasado Terrones Lopez ha insistido ante Hacienda en la posibilidad de deducir el pago del IVA a las camaras, ya que este impuesto no lo pueden cargar en sus servicios, pero las autoridades hacendarias si se los cobra a estos organismos. Segun los representantes industriales "se necesita un cambio de algunas de las dos partes". Y para rematar, senalan que "el gobierno tiene la obligacion de apoyar a las camaras". Todo esto complica las planes futuros de la Canacintra, ya que en algunos circulos industriales se ha comentado que en los ultimos anos la presencia y el peso politico de la institucion ha crecido, y "pareciera que se cabildea para transformarse en una confederacion, brincandose las trancas de su cabeza de sector Concamin". .