PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ESTA BIEN PLANTEADO: BANQUEROS CABEZA: El modelo economico actual necesita ajustes: IP SUMARIO: Reduciendo el costo de productos se evitaria aumentar salarios: CTM CREDITO: FELIPE RODEA Durante la reunion de la Comision de Seguimiento y Evaluacion del Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento (PBEC), al sector bancario le parecio que el actual modelo economico esta bien planteado, por lo que no requiere cambio alguno. Sin embargo, empresarios y obreros se manifestaron por reestructurarlo para evitar que al no tomarse en cuenta algunos rubros, se vuelva a repetir una caida en la economia. El presidente de la Asociacion de Banqueros de Mexico, Jose Madariaga Lomeli, comento al respecto que si bien el modelo economico actual tuvo errores, principalmente porque se tomaron decisiones con retraso, no implica que requiera modificacion alguna. Sobre el mismo asunto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Luis German Carcoba Garcia, opino que lo que se requiere es hacer los ajustes necesarios al modelo economico actual que permitan fortalecer al aparato productivo, como una manera de crecer y generar empleos. En caso de no lograrse esa consolidacion, las bases economicas del pais continuaran debiles. Nosotros en reiteradas ocasiones insistimos que sin un fortalecimiento de lo micro, lo macro estaba en juego. Asi, lo que nos sucedio fue que la macroeconomia afecto terriblemente a lo microeconomia, porque esta ultima no estaba fortalecida, adujo el jerarca empresarial. Entre otras de las propuestas del sector empresarial, manifesto que se debe acabar con el terrorismo fiscal que se ejerce contra los causantes cautivos. Esto se puede lograr si se amplia la base de causantes, lo cual quitaria presion a los cautivos. En su oportunidad, el dirigente de la Federacion de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios (Fesebes), Francisco Hernandez Juarez, demando que se reestructure el proyecto economico para estabilizarlo, pues no es posible que despues de seis anos los mexicanos nos encontramos con que por no considerar algunas variables economicas, las espectativas de los trabajadores se vieron drasticamente disminuidas. Por lo anterior demando que se busque alguna forma para que se revise la cuestion salarial y mediante compensaciones se restituya el poder adquisitivo perdido por los trabajadores en la presente crisis economica. Al respecto, el asesor economico de la CTM, Alfonso Reyes Medrano, manifesto que esta central obrera demandara que sufra modificaciones no el Pacto, sino mas bien el Acuerdo de Emergencia Economica, pues en las actuales condiciones es insostenible. Los cambios demandados seran principalmente en cuanto a la relacion salarios-precios, no respecto a un incremento en los sueldos, sino en demanda de una combinacion que implicaria bajar las tasas de interes y el tipo de cambio, lo cual redundara en una disminucion de los costos de los productos en el mercado. Finalmente agrego que es conveniente la comparecencia del secretario de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz, en este cuerpo legislativo, para que explique los terminos en que se negocio el apoyo financiero del gobierno de Estados Unidos. .