PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: HOY SERA EL TEMA CENTRAL DE LA REUNION DEL G-7 CABEZA: Crisis de Mexico obligara a revisar sistema financiero mundial: Summers CREDITO: NOTIMEX Y AFP WASHINGTON, 2 de febrero (Notimex y AFP).-El sistema financiero internacional debera ser revisado para evitar, en el futuro, crisis como la experimentada por Mexico, aseguro hoy el subsecretario del Tesoro estadounidense, Lawrence Summers. En el marco de una conferencia sobre la crisis financiera mexicana organizada por la Camara de Comercio de Estados Unidos, Summers dijo que "la comunidad internacional tiene mucho que pensar para responder en el futuro a emergencias" como la de Mexico. "Espero que el caso mexicano sirva de aviso para despertar a las instituciones financieras internacionales", destaco en alusion a la devaluacion del peso frente al dolar estadounidense anunciada el 20 de diciembre pasado, que devino en una crisis financiera para Mexico. Por su parte, Robert Rubin informo que los ministros de finanzas del Grupo de los Siete (G-7) abordaran la crisis mexicana en la reunion que celebraran el viernes y sabado proximos en Toronto (Canada). "Mexico acaparara una buena parte de la agenda", afirmo Rubin. Se espera que los ministros de Finanzas de los paises mas ricos del mundo perfilen en esta reunion los detalles del plan internacional de rescate de Mexico. La reunion de Toronto tambien servira para abordar cuestiones como la evolucion de los tipos de interes y el crecimiento de los paises mas industrializados. En Londres, el diario Financial Times destaco en su edicion de hoy que el G-7 estudiara la implantacion de mejores sistemas que permitan aminorar el impacto de crisis como la de Mexico. El periodico, que cita fuentes del ministerio de Economia britanico, indica que, en Toronto, los titulares de Finanzas y los gobernadores de los Bancos centrales se plantearan si los procedimientos actuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) deberian mejorarse para detectar los problemas antes de que queden fuera de control. Mientras tanto, en Washington, un grupo de legisladores conservadores critico el nuevo plan del presidente estadounidense Bill Clinton para ayudar a Mexico y le pidieron que reconsidere el paquete, pero la Casa Blanca rechazo de plano el pedido. "No vamos a quedarnos callados ante este plan para rescatar a Mexico y a Wall Street", dijo el representante republicano Duncan Hunter, de California, en una conferencia de prensa donde anunciaron su carta para solicitar a Clinton que reconsidere el plan de ayuda de 20 mil millones de dolares. La respuesta de la Casa Blanca no se hizo esperar. "El presidente dejo en claro que este es un paso esencial que nosotros vamos a dar", afirmo el subsecretario de prensa de la casa de gobierno, Ginny Terzano. "Tenemos el apoyo de los dirigentes del Congreso y vamos a seguir adelante". Ademas de la carta, un grupo de legisladores republicanos introdujo un proyecto para impedir que los fondos asignados al Congreso no sean utilizados ni directa ni indirectamente para ayudar a Mexico sin autorizacion de la legislatura. Sin embargo, la iniciativa parece tener minimas posibilidades de ser aprobada, ya que el nuevo plan de asistencia para Mexico cuenta con el apoyo de los democratas y de los dirigentes republicanos en el Congreso. .