PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: LA ESTABILIDAD LLEGARA GRADUALMENTE CONSIDERAN FINANCIEROS CABEZA: Jornada especulativa hace retroceder a la BMV 2.70% SUMARIO: La divisa verde cerro a N$5.70 en casas de cambio CREDITO: MARIBEL R. CORONEL La Bolsa de Valores tuvo una vez mas un dia especulativo y termino con un descenso de 2.70 por ciento, mientras que la cotizacion el dolar interbancario empezo a retomar su estabilidad, aunque cerro en 5.48 nuevos pesos, frente a los 5.40 de ayer. Para operaciones al menudeo (cambio de billetes o documento), en instituciones bancarias y casas de cambio, la divisa verde cerro en 5.00 a la compra y entre 5.60 y 5.70 a la venta, mientras que el miercoles se habia vendido hasta en 6 pesos. En el mercado secundario, las tasas de interes de Cetes mismo dia siguieron el retroceso de su rendimiento promedio, que para operaciones de reporto fue de 31.9 por ciento, menor respecto del 33.7 del martes y 38.61 del lunes. El nivel de ayer en las tasas de Cetes mismo dia en operaciones secundarias efectuadas por instituciones financieras, fue ya muy similar al 32.57 por ciento ofrecido por Banxico en su subasta primaria el miercoles. Sobre la paridad, los expertos comentaron que a lo largo del dia el dolar estuvo un poco ofrecido, ya que los poseedores de esa divisa estan prefiriendo cambiarla por pesos, conscientes de que a la larga pueden salir perdiendo. Aun asi, la moneda estadounidense recupero ayer 8 centesimas respecto del miercoles, cuya cotizacion minima fue de 5.40. En el mercado estadounidense el peso se ubico en niveles de 5.43 unidades por dolar en comparacion de los 5.25 de la vispera, segun datos de la cadena televisiva especializada CNBC. Los especialistas mencionaron que la ola especulativa no ha concluido, pues la incertidumbre aun no cede por completo. "No podemos esperar que la estabilidad de los mercados sea inmediata, porque incluso seria incoveniente. Lo mejor es que sea muy gradualmente porque de lo contrario hay muchas probabilidades de rebotes", agregaron. En el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores se observo baja operatividad, despues de dos dias fuertemente activos. El volumen operado ayer ascendio a 79.6 millones de acciones con un importe global de 821.2 millones de nuevos pesos. Los expertos comentaron que en la baja en ADRS mexicanos en Nueva York, intervino ademas el descenso de ayer en la BMV. En Nueva York los precios de la mayoria de emisoras mexicanas cerraron con baja por segundo dia consecutivo, pues, segun expertos, los inversionistas continuan tomando utilidades luego de los espectaculares repuntes del martes. Los Certificados de Deposito Americano (ADRs) de Telmex perdieron 0.75 dolares (2.19%) al ubicar su precio en 33.50 dolares por ADR que agrupa 20 acciones serie L. Los de Vitro bajaron 0.50 dolares (4.59%), a 10.375 dolares; los de ICA cedieron 0.75 dolares (8.22%), a 8.375 dolares; y los de Televisa perdieron 1.125 dolares (4.92%), para colocarse a 21.75 dolares. Por su parte, las bolsas latinoamericanas tuvieron comportamientos mixtos. En Buenos Aires, el principal indicador (Merval) subio 0.74 por ciento, mientras que el Indice General, en 0.81 por ciento. Sao Paulo y Rio de Janeiro cayeron 2.2 y 3.1 por ciento, respectivamente, despues de que un dia antes habian subido 2.6 y 2.5%. Los analistas financieros de diversas casas de bolsa consideraron que la confianza aun no se recobra por completo, a pesar del fuerte impulso dado por el anuncio del respaldo internacional a nuestro pais. "La euforia del primer dia en la Bolsa, en el tipo de cambio y las tasas, no ha seguido con el enfasis que podria esperarse, pero es logico que asi sea, porque los inversionistas esperan confirmar que poco a poco se iran cumpliendo los puntos del ajuste acordado", senalaron. El dolar para operaciones al mayoreo (entre bancos), que abrio a 5.40, continuo su tendencia del ultimo dia, pero con menor empuje, pues en momentos alcanzo niveles de hasta 5.57 nuevos pesos, para cerrar en 5.48, ocho centesimas mas que antier, debido en parte al vencimiento de Tesobonos por mil 832 millones de dolares. .