PAG. 20 SECCION: ECONOMIA CABEZA: Clinton al rescate del peso CREDITO: MIGUEL ANGEL NI¥O ZARAZUA* Al parecer, los sondeos que realizaron ABC News y diarios como The Washington Post donde divulgaban que los legisladores norteamericanos se enfrentarian a la oposicion generalizada de la poblacion norteamericana para aprobar la iniciativa de ley en donde se le otorgaria a Mexico un aval por 40 mil millones de dolares, fueron determinantes en la decision mas importante del presidente Clinton en materia de colaboracion internacional en lo que va de su gestion. Clinton utilizo la ultima carta de la que disponi a y dispuso que el Tesoro de Estados Unidos prestase 20 mil millones de dolares del Fondo de Estabilizacion de Divisas. Asimismo, propuso al Fondo Monetario Internacional que elevara la contribucion crediticia a 17 mil 500 millones de dolares y otros 10 mil millones en financiamiento de corto plazo mediante el Banco de Pagos Internacionales, con lo cual Mexico recibira una linea de creditos por 50 mil 759 millones de dolares, un paquete sin precedentes en la historia economica mundial. La medida tomada por el Presidente de los Estados Unidos evidencia dos cosas: por un lado, la poca popularidad por la que atraviesa el mandatario norteamericano en su comunidad y, por el otro, la escasa cooperacion en materia economica y financiera que estan dispuestos a otorgar los congresistas estadounidenses al gobierno mexicano. La preocupacion manifiesta por parte de los paises industrializados en Davos, Suiza, hace resaltar la importancia que ha cobrado Mexico en el escenario internacional en los ultimos anos. La crisis que estallo a principios de ano, puso en el primer plano de la atencion mundial la salida que se le daria al problema. La cooperacion internacional viene a confirmar que la inestabilidad financiera mexicana empezaba a causar estragos en los mercados mas debiles de la comunidad internacional. Para el alivio de muchos, tal decision vino a rescatar la confianza de corto plazo en el mercado financiero mexicano, que, por primera vez desde 1988, presento un incremento de 8.55 por ciento en su Indice de Precios y Cotizaciones y trajo la calma en el mercado cambiario, ubicando en seis nuevos pesos por dolar la paridad. No debemos perder de vista que a pesar del dificil panorama financiero por el que esta atravesando el pais, la situacion no esta del todo perdida. Somos un pais que recibira en 1995 ingresos por concepto de exportaciones (junto con maquiladoras) de alrededor de 70 mil millones de dolares, cifra nada despreciable con la cual podriamos ir respondiendo a los compromisos crediticios que se han contraido. Esta es una nueva oportunidad que se nos presenta a todos los mexicanos y que debemos entender como un aviso del serio problema estructural por el estamos pasando. El pueblo de Mexico debe estar enterado de las grandes decisiones que se toman en el pais y solo mediante la consulta ciudadana podran tener aceptacion y validez general. * Colaborador en la Division de Estudios de posgrado de la Facultad de Economia de la UNAM. .