SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: Toni Morrison en la UNAM CABEZA: "Nadie se puede quejar de haber recibido el Nobel" CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Toni Morrison no escribe por inspiracion, porque esta es una forma insegura y poco confiable de hacerlo, lo hace simplemente, por compulsion; no cree que la literatura pueda cambiar al mundo, aunque poco a poco de voz a quienes no la tenian, y sostiene con una gran sonrisa que si bien el haber obtenido el Premio Nobel en 1993 ha cambiado su vida, nadie puede quejarse de haberlo recibido. Por invitacion de David Carrasco, con quien trabaja en la Universidad de Princeton, la escritora estadounidense llego a nuestro pais por el placer de conocerlo costeando ella misma su pasaje, pero cuando la invitaron a leer fragmentos de sus obras en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico accedio y cobro por este encuentro llamado "Toni Morrison entre nosotros", unicamente 100 dolares. Poco antes de las seis de la tarde del miercoles el aula magna del recinto escolar citado, empezo a llenarse tanto que cuando llego Morrison acompanada por Elena Poniatowska, Juliana Gonzalez, Federico Patan, David Carrasco y Claudia Lucotti ya el acceso era imposible y quienes llegaron tarde tuvieron que presenciar el acto en un salon contiguo, que fue equipado con algunos monitores. Luego de pedir a los fotografos que cesaran de utilizar sus flashes, Morrison comento que fue muy dificil para ella escoger los fragmentos que leeria de sus libros Beloved y Jazz, porque no es facil contextualizar las escenas de estos para que todos las presentes las pudieran comprender, y aunque al principio se anuncio que Poniatowska leeria posteriormente en espanol, los ahi presentes hicieron gala de su conocimiento del ingles y rechazaron la traduccion que por lo demas hubiera sido util, p ues por lo menos la mitad del auditorio no entendio nada, aunque estuvo muy atento y ponia cara de comprender todo. Concluida la lectura, Poniatowska comento que Morrison vino aqui por sus pistolas y que su visita es lo mejor que nos ha podido pasar en un ano tan aciago como el que iniciamos despues de la devaluacion, "ella es seguramente la escritora estadounidense mas grande de este siglo. A traves de ella logramos conocer un poco el alma de la mujer negra, de su dolor y desesperacion, y creo que eso ningun escritor lo habia logrado antes que ella". Porteriormente, Morrison respondio a algunas preguntas, por ejemplo la importancia que da al lenguaje del afroamericano en sus novelas: "Trato de realizar mi trabajo por medio de la combinacion de los diferentes niveles del ingles que se usan en Estados Unidos: el sermonico, el expandido, el lirico, el formal, el coloquial, el que se habla en la calle. En todos estos lenguajes hay posibilidades de imagenes, de construcciones literarias que los afroamericanos reunen y que tienen un enorme impacto en la socie dad norteamericana, ya que ha dejado de estar desacreditado". Respecto a cuales son los personajes femeninos a los que le tiene mas carino y lucha por retratar en su obra, senalo: "A los que me siento mas apegada son a los mas pequenos, que aparecen por unos minutos y se van; los mas grandes son usualmente terrificos para mi, debido a que tardo mucho en escribir mis libros el tiempo mas corto que he utilizado han sido tres anos, entonces siento que estos personajes se petrifican; sin embargo, me siento atraida, curiosa y sorprendida por lo que va a pasar con ellos". Al concluir el evento la autora de Sula y The bluest eye dio una breve conferencia de prensa en la cual manifesto que no sabe realmente que ha significado su trabajo en Estados Unidos, pero esta consciente que muchos lo desprecian y otros lo adoran. Respecto a que ha significado para ella el Premio Nobel comento: "Ha hecho mi vida diferente, en pequenos casos desagradable, en grandes casos agradable. Los premios son buenos, ayudan y por supuesto dan dinero. Uno de ellos si te lo da, hay que admitirlo. El Premio Nobel en esencia es bueno porque entonces tienes que ser traducido en otros idiomas". Luego de comentar que ha leido mucho a Carlos Fuentes, asi como escritores en espanol aunque no sabe si son mexicanos, dijo que actualmente "la literatura juega un papel muy poderoso porque puede reflejar intensamente consecuencias de la politica, de la ciencia cuando es corrupta, de la economia, etcetera. El arte siempre debe estar dispuesto a tratar con los errores o problemas de las demas disciplinas. Sin embargo, no ha tenido gran influencia. Nadie cambia su forma de pensar acerca de la politica social porque haya leido un buen libro, asi es que por el momento me siento desconfiada de que la literatura cambie en algo al mundo". A veces seria, a veces sonriente, Morrison comento en tono de broma: "No tienen que creer literalmente todo lo que digo. En ocasiones estoy muy entusiasmada acerca de la literatura porque pienso que pasan cosas buenas en personas que leen, pero a veces esto no pasa aunque leas. Todos los villanos del mundo han leido los mejores libros, han escuchado la mejor musica e incluso han tenido las mejores colecciones de arte; asi que para mi es dificil ser realista. Aunque mi sentimiento es que la literatura esta c ambiando ahora, o por lo menos parte de esta. Se escuchan voces que antes no se escuchaban". Al concluir, senalo que si bien esta preparada para vivir sin los manuscritos y biblioteca que perdio cuando se incendio su casa hace mas de un ano, comento: "No pienso que en algun momento me pueda recuperar de eso, y no porque quisiera volver a leer mis manuscritos sino porque tenian cierto valor como herencia para mis hijos". .