9 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: PIDE INVESTIGAR A SERRA Y A MANCERA CABEZA: Reabrir el TLC y renegociar deuda externa, demanda PRD CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA demando ayer la fraccion senatorial del PRD. Hector Sanchez Lopez, coordinador de los legisladores perredistas, enfatizo que "es un insulto para el pueblo de Mexico que se contraten deudas en condiciones lesivas para la soberania y el interes nacional, con el unico objetivo de garantizar que podran sacar del pais miles de millones de dolares un grupo de empresas multinacionales y de especuladores mexicanos, quienes son los duenos de 26 mil 500 millones de dolares invertidos en Tesobonos". Al fijar en la Camara Alta la posicion de su partido, dijo que "no es cierto que estos prestamos nos llevaran cuanto antes por el camino del crecimiento economico", y planteo 11 puntos para lograr la reordenacion de la economia nacional: La direccionalidad de la economia debera privilegiar el desarrollo de la planta productiva; gravar el capital especulativo; fomentar la inversion extranjera en el terreno productivo; renegociar la deuda externa y reabrir el TLC; el control del poder adquisitivo de los salarios e ingresos de los trabajadores debe acompanarse de la reduccion de las tasas de interes, mediante la disminucion de la gran diferencia entre las tasas pasivas y activas del sistema bancario. No perder una sola plaza de trabajo; impulsar el amparo nacional para todos aquellos prestatarios del sistema bancario que actualmente enfrenten problemas de credito; llevar a juicio a quienes dieron y recibieron informacion privilegiada acerca de la devaluacion del peso mexicano; no reducir el gasto social; abrir el mercado de acciones al pequeno ahorrador, y despolitizar las actividades del Banco de Mexico, con el proposito de no estar sujeto a las necesidades posibles de la presidencia, sino a las de la economia nacional. Hector Sanchez subrayo que el PRD apoya de manera firme la realizacion de un plebiscito para consultar al pueblo sobre la conveniencia o no de seguir una politica economica que "ha sembrado en Mexico la miseria, el desempleo y la incertidumbre economica para la mayoria de los mexicanos". Si el gobierno, advirtio, no modifica el conjunto de su politica economica y si persiste en su negativa a una renegociacion de la deuda externa, existe el peligro que despues de una relativa calma en el mercado cambiario, dentro de algunos meses o en uno o dos anos se desaten nuevamente presiones devaluatorias que profundizarian la crisis financiera y productiva del pais. El coordinador de los senadores perredistas cuestiono la "superficialidad y la inexactitud" del argumento respecto a las condiciones que llevan a la crisis economica del pais y a los intereses que mueven a Estados Unidos a conceder el prestamo para el respaldo financiero. Externo que el presidente Ernesto Zedillo, en su mensaje del martes pasado, no menciono "un hecho conocido por todos: los primeros en sacar sus fortunas en dolares del pais fueron capitalistas mexicanos, quienes alertados por informacion privilegiada, retiraron hasta 6 mil millones de dolares en las primeras semanas de la crisis cambiaria. šNo fue acaso el hecho de que Jaime Serra Puche y Miguel Mancera Aguayo proporcionaron informacion confidencial a los oligarcas mexicanos lo que llevo, en gran parte, al panico de los inversionistas extranjeros?". El senador de primera minoria por el estado de Oaxaca anoto que el gobierno mexicano intenta convencer que estos prestamos no suponen un aumento del endeudamiento global del pais y que solo se trata de operaciones financieras, "cuando es bien sabido que en el protocolo de intencion del gobierno de Mexico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se introducen condiciones que lesionan nuestra soberania". Por ello, dijo, los mexicanos requerimos saber de manera exacta en que condiciones se estan llevando a cabo estas operaciones pretendidamente "financieras". Al respecto, revelo que el canciller Jose Angel Gurria, "rehuyo" dar una respuesta concreta a la solicitud que le hiciera un grupo de senadores para que les informara sobre las negociaciones que hace el gobierno mexicano para adquirir estos prestamos del exterior. "Evadio el tema; dijo que no habia una carta de intencion y solo ofrecio informacion de anos anteriores, pero nada actualizado. No estamos satisfechos con su respuesta", asento. Recalco: "William Clinton busca con esta medida salvar a la economia capitalista mundial de una posible reaccion en cadena por la crisis economica y no lo mueve, de ninguna manera, el desinteres y la solidaridad, que segun Zedillo dice tener, para con el pueblo de Mexico". Hector Sanchez explico que el TLC debe reabrirse para establecer mecanismos que protejan a la planta productiva mexicana y como una medida para reducir el deficit comercial "que aumento de manera significativa con la apertura comercial y la entrada en vigor de este tratado". Por otra parte, el senador Auldarico Hernandez, aprovecho la oportunidad para insistir en las medidas de resistencia civil que emprenderan en Tabasco y que dieron a conocer en el mitin que el domingo pasado celebraron en Villahermosa. Credito condicionado: Jorge Calderon Por su parte, Jorge Calderon, secretario de Relaciones Exteriores del CEN del PRD afirmo que el credito de 20 mil millones de dolares anunciado por el gobierno norteamericano a nuestro pais, esta condicionado a garantizar el pago por medio de los ingresos provenientes de nuestras exportaciones petroleras, lo cual representa un "atentado" a la autodeterminacion en materia energetica y constituye una forma encubierta de privatizacion del patrimonio nacional, afirmo Jorge Calderon, secretario de Relaciones lazo que "calma la furia de sacadolares" y de inversionistas extranjeros. En la sala de prensa del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), el dirigente perredista, califico como "grave" que se establezcan dentro de las condiciones para otorgar dicho prestamo los ingresos provenientes del petroleo, que representan alrededor de 20 por ciento de los ingresos federales. Insistio en que el PRD exigira que se abra un debate en el Congreso de la Union para discutir lo relacionado con las nuevas lineas de credito. .