8 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Zedillo: quiero verlos y oirlos CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ* to presidencial. Alli fue cuando busco un acercamiento con la gente, con unos colonos que han construido ese asentamiento humano con su propio esfuerzo, cuando busco, de esa forma, mostrar que, en efecto, con el mes comenzaba una nueva etapa en la vida de la nacion. La gira yucateca de Ernesto Zedillo parecio responder a todas las preguntas que ayer nos haciamos en este mismo espacio: superada la crisis financiera, el presidente se lanzo a lo que se interrumpio el 20 de diciembre: a gobernar, a plantear su programa de gobierno, a establecer las lineas politicas, economicas y sobre todo sociales de una administracion que se topo en forma casi brutal con una crisis que le consumio 45 de sus escasos 60 dias de mandato. Hubo cinco aspectos centrales que abordo Zedillo en la gira yucateca. El primero es el haber retomado las bases de la politica social. El retorno de la credibilidad financiera ha permitido retomar una estrategia que, en los primeros dias de gobierno, Zedillo no tuvo tiempo siquiera de definir con claridad. Al respecto, el eje de la politica social lo planteo Zedillo en Nueva Kukulcan, en aquel discurso improvisado donde queria "ver y oir": los avances sociales, sostuvo, "no han sido producto de la generosidad del gobierno". Por esa razon, demando, no se debe perder la organizacion social de base lograda en los ultimos anos, al contrario, la decision, ante la crisis es fortalecerla. De alli a lo que afirmo unas horas mas tarde habia solo un paso: el Programa Nacional de Solidaridad se mantendra. Con cuatro principios destinados a "perfeccionar sus virtudes": concentrarse en la atencion de los grupos que sufren una pobreza mas aguda; descentralizar esos esfuerzos otorgando mayores recursos y responsabilidades a regiones y municipios; transparentar aun mas la toma de decisiones y realizar una mas exhaustiva contraloria social sobre el manejo de los recursos. Y un punto central: Solidaridad no servira para "uso o beneficio de ningun partido o fuerza politica". Esta estrategia en torno a la continuidad de Solidaridad que abarco en su definicion el conjunto de la politica social, se enmarco en dos aspectos: democracia y federalismo o, en otras palabras, pluralismo y descentralizacion. No siempre se trata de un binomio de facil acceso politico. Por eso Zedillo debio abordar, inmediatamente despues, su compromiso reiterado (y con mensaje directo a Jalisco y fecha limite el 12 de febrero proximo) con elecciones limpias, transparentes, creibles, civilizadas, confiables y con equidad, y ello fue acompanado de una exhortacion: no se quieren mas conflictos poselectorales. Pero ¨que hacer con los ya existentes? Para ello se propuso salidas basadas en "procedimientos democraticos" que no violen la soberania de los estados. En otras palabras: en Tabasco, la consulta popular tendria apoyo presidencial, no asi las llamadas concertacesiones. Y si bien el cuarto punto que abordo Zedillo en la gira tiene destinatarios directos, especificos, no deja de tener trascendencia global: que todos los partidos, demando, elijan sus candidatos para los procesos electorales futuros, de forma democratica, "con absoluto respeto a la vida interna de todos y cada uno de los institutos politicos". En Yucatan, a unas horas de que se diera a conocer la agenda de reforma del PRI, cuando hay posibiliades serias de que el tricolor pierda Jalisco y la pase electoral mente muy mal en Yucatan, Guanajuato y Baja California, el proceso de seleccion interna de candidatos, sobre todo en el PRI, sera especialmente delicado. Y Zedillo reitero aqui que lo asume, pero que, por eso mismo mantiene su conviccion de no involucrarse en esos procesos. En otras palabras, de aqui al 12 de febrero, el PRI debera decidir, con sus propias fuerzas y posibilidades quienes seran sus candidatos. No habra dedazo. No es en vano. El tema PRI, que ya hemos abordado en este espacio, es especialmente preocupante entre los hombres cercanos a la presidencia: porque se debe tomar en cuenta que la actual administracion busca dos objetivos: darle formas institucionales al nuevo sistema politico, al mismo tiempo que se genera la reforma interna de los partidos politicos en que ese sistema debe sustentarse. Y en ese proceso, el papel del PRI, de su propia reforma interna, es determinante. Por eso ese llamado presidencial respecto a la democracia interna del partido tuvo una lectura muy cuidadosa en Yucatan (y esperemos que tambien en Mexico). Horas despues, en un hotel de aparentemente excesivo lujo (digno de aquella casta divina que tanto se alejo de las verdaderas necesidades de su estado) Zedillo abordo el tema de la economia del futuro, la economia de despues del paquete financiero. Antes tuvo que escuchar un par de discursos tan alejados de la realidad como ese hotel de muchas de las necesidades yucatecas: por ejemplo, un lider local de la Canacintra pidio "un trato excepcional de los bancos" (¨excepcional para quien?) una "mo ratoria" de acciones "coercitivas" (control sobre pago de impuestos, IMSS, etcetera) durante el "tiempo que sea necesario"; reduccion de impuestos; dolares a "un tipo de cambio conveniente" ...para los propios empresarios. Y finalmente, algo que habra dejado encantados a los prestadores de servicios del resto del pais: que la Eurobolsa tenga su sede permanente en Merida. Nada mas. Zedillo no contesto en su discurso improvisado ninguno de esos despropositos en forma directa. Pero si ratifico principios y abrio nuevas perspectivas. En primer lugar destaco que habra dos fases, dos tiempos, en el actual programa economico. Un primer periodo de recuperacion de la estabilidad y la certidumbre, que tenga como fin una baja de las tasas de interes que permitan acceso al credito a las empresas y las personas. Y anuncio que con este fin llegara el lunes el primer tramo de la linea de credito del FMI, que se estima en 7 mil millones de dolares aproximadamente. La segunda etapa estara destinada a estimular el crecimiento, la desregulacion economica y "una reforma fiscal" que dijo seria "para este ano" que busque "equidad e igualdad" en el trato del fisco. Ambas etapas, agrego, se desarrollaran con "sana prudencia". Zedillo estaba evidentemente satisfecho cuando concluyo esa gira, la primera despues de la crisis, la primera destinada a regresar a la encomienda de gobernar, dejar por unas horas la ingrata (pero imprescindible) tarea de administrar la crisis. La gira en la que pidio que lo vieran y lo escucharan, en la que quiso ver y oir. *Director Adjunto de EL Nacional .